La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se sitúa en el TOP 5 de líderes mundiales en la investigación de los trastornos del sueño vinculados a la respiración y muy especialmente sobre la apnea de sueño.
A los trastornos del sueño no se les ha venido dando la importancia que merecen, no habiéndose estudiado aspectos muy importantes de esta patología hasta fechas recientes. Por ello, se calcula que de entre 1 y 2 millones de personas que pueden padecer apnea solo un 10% de están diagnosticadas.
Las personas que sufren apnea de sueño dejan de respirar durante al menos 10 segundos de manera repetida a lo largo de la noche, e incluso estas paradas pueden llegar a durar dos minutos. Las consecuencias que esto provoca son la sensación de cansancio durante el día y la somnolencia, que además puede generar accidentes domésticos, laborales o de tráfico.
Asimismo, las últimas investigaciones realizadas por los expertos en apnea de SEPAR muestran que esta enfermedad puede ocasionar consecuencias graves para la salud como diabetes, hipertensión, ictus, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer.
A pesar de ello, se pueden reducir sus síntomas y las consecuencias con un tratamiento adecuado, si bien no es curativo y es necesario seguirlo mientras se padece la enfermedad. Este tratamiento se basa en la utilización de la CPAP, una máquina que a través de una mascarilla por la nariz o por la nariz y la boca, administra una presión positiva de aire sobre la vía aérea y evita que se “cierre” la garganta.
Además, existen otras alternativas como los dispositivos intraorales, que recientemente han sido añadidos al tratamiento convencional, y son importantes para mejorar la enfermedad otras medidas como la pérdida de peso, no fumar, dormir las horas necesarias, dormir de lado y hacer ejercicio físico.
Los principales retos a los que se enfrentan los expertos son ahora reducir el infradiagnóstico, facilitar el acceso a los tratamientos y reducir las listas de espera.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.