El ex-ministro de Sanidad, Julián García Vargas, mostró su apoyo al sector del autocuidado de la salud y a los fabricantes de medicamentos publicitarios durante la XXXI Asamblea General de anefp. García Vargas, que actualmente es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo, defendió la “mayoría de edad” y la autonomía de los ciudadanos españoles para responsabilizarse del cuidado de su propia salud. El ex-ministro afirmó que el desarrollo económico experimentado por España en las últimas décadas ha propiciado un mayor interés por parte de los ciudadanos por todo lo relativo al bienestar y la salud. “Cuando un país se hace rico y se ocupa más de su salud, tiene más capacidad para informarse sobre pequeñas patologías y síntomas menores”, aseguró García Vargas. El responsable de la cartera de Sanidad entre 1986 y 1991 recordó que el público quiere tener información para tener autonomía sobre su propia salud y “para tomar decisiones propias y no depender tanto del médico”. En este sentido, denunció las contradicciones que se producen en España, donde las autoridades sanitarias reclaman al consumidor más responsabilidad individual sobre su salud al mismo tiempo que limitan el acceso a medicamentos, como los publicitarios, que pueden facilitar el ejercicio de dicha responsabilidad. “Hay una falta de adaptación de las autoridades españolas a la realidad de una sociedad que está mucho mejor informada y que es capaz de controlar los síntomas de sus enfermedades”, recalcó el ex ministro, quien abogó por acabar con el paternalismo del sistema sanitario español y apostar sinceramente por la autonomía de los pacientes. García Vargas también puso de manifiesto otra contradicción del modelo sanitario español: la presión de las autoridades sobre los médicos para que prescriban los medicamentos más baratos y, al mismo tiempo, las limitaciones al uso de los medicamentos publicitarios, que al no ser financiados con fondos públicos pueden contribuir a aliviar el gasto farmacéutico “y la presión asistencial”.
Nuevo marco legal
Durante la celebración de la Asamblea General de anefp, el presidente de la Asociación, Claudio Lepori, recordó las nuevas posibilidades que se abren al sector del autocuidado de la salud tras la publicación del Real Decreto 1345/2007 de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano, y de la actitud que tomará la industria farmacéutica, exigiendo el cumplimiento de la nueva normativa y utilizando todos los canales que la Asociación tiene a su disposición si no se aplicara esta nueva legislación con el objetivo de defender los derechos de sus asociados ante los organismos pertinentes.
“La industria farmacéutica no aceptará en ningún caso, así como no lo hará la Asociación, que no se aplique con rigor la nueva legislación, y recurriremos, si es necesario, ante los organismos nacionales y europeos pertinentes”, afirmó Lepori.
Asimismo, mostró su confianza en que a medio plazo el mercado español de autocuidado definitivamente se equipará con el resto de países europeos. Por otra parte, Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, en su repaso a la actividad de anefp en el ejercicio pasado, informó que durante el año 2007 se aprobaron un total de 103 nuevos medicamentos publicitarios, cifra similar a la de años anteriores.
Renovación del Consejo Directivo
En la XXXI Asamblea General de anefp se procedió a la renovación del Consejo Directivo de la Asociación, que ha quedado formado por las siguientes compañías:
ALCALÁ FARMA
ALMIRALL
ARKOCHIM
BAYER Q.F. (E.F.P./O.T.C.)
BOEHRINGER INGELHEIM
CASEN-FLEET
CINFA
ESTEVE
ESTEVE FARMACIA
EXXENTIA-BIOTECH
FARMAINDUSTRIA
FARMA LEPORI
GENOMMA, S.L.
GSK C. H.
LACER
MADAUS (Grupo ROTTAPHARM)
Mc NEIL IBÉRICA
MEDA PHARMA
NOVARTIS Consumer Health
PÉREZ GIMÉNEZ
PIERRE FABRE IBÉRICA
PROCTER & GAMBLE ESPAÑA R
ECKITT BENCKISER
SALVAT
SANOFI-AVENTIS
SCHERING-PLOUGH SOLVAY P
HARMA URIACH AQUILEA OTC
ZAMBÓN La
Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que fue creada en 1978, integra a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos sin receta y a otras empresas que actúan en el sector del autocuidado de la salud: fabricantes de cosméticos, de fitoterapia, de productos de homeopatía y de alimentos (complementos de la dieta, etc.), contando, además, como empresas adheridas con agencias de publicidad y de servicios a la industria.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.