Viernes, 17 de enero de 2025

I+D13 de julio, 2023

Un estudio del CSIC descubre un mecanismo empleado por las células para evadir la quimioterapia

mecanismo empleado por las células para evadir la quimioterapia Investigación del CSIC.

Científicos del CSIC y el CIPF han liderado la investigación para mejorar el tratamiento contra el cáncer.

CSIC

Un estudio liderado por la Unidad Mixta de Investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), ha descubierto un mecanismo por el cual las células evaden la quimioterapia y, no solo sobreviven a ella, sino que se vuelven más agresivas.

En el proceso es clave la síntesis de proteínas que permite a las células adaptarse al estrés provocado por la quimioterapia. Al conocer mejor el mecanismo y las características de las células que sobreviven se podría intervenir en el proceso mediante la combinación de fármacos ya existentes, mejorando la eficacia de los tratamientos. El trabajo se ha publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy.

“En este estudio hemos encontrado que un mecanismo que usan las células para evadir la quimioterapia es consecuencia de la respuesta al estrés que induce la quimioterapia”.

Es fundamental profundizar en el conocimiento de los mecanismos de resistencia a las terapias antitumorales para poder mejorar la eficacia de los tratamientos. El grupo liderado por Francisco José Iborra en la Unidad Mixta de Investigación del IBV-CSIC y el CIPF estudia estos mecanismos de resistencia a las terapias oncológicas mediante líneas celulares derivadas de tumores humanos, que someten a tratamiento y donde estudian los cambios se han producido en las células resistentes.

Así, “en este estudio hemos encontrado que un mecanismo que usan las células para evadir la quimioterapia es consecuencia de la respuesta al estrés que induce la quimioterapia”, ha explicado Iborra. Esta respuesta desencadena la degradación de proteínas, que hace que la concentración de sus componentes básicos (aminoácidos) aumente dentro de la célula, induciendo, a su vez, la síntesis de proteínas.