Domingo, 03 de agosto de 2025

ES NOTICIA

Opinión3 de agosto, 2025

Carlos Portillo: "Rapidez, resolución y mejores decisiones clínicas en Atención Primaria"

Carlos Portillo Carlos Portillo

Responsable comercial y de marketing para el mercado español en el área de Human IVD para Fujifilm Healthcare España

Fujifilm Healthcare España

La presión asistencial sobre los centros de atención primaria, especialmente aquellos que cuentan con servicio de urgencias, es una constante en los sistemas sanitarios modernos. En estos entornos, caracterizados por un elevado volumen de pacientes y la necesidad de tomar decisiones clínicas rápidas, disponer de herramientas diagnósticas eficaces se convierte en un factor diferencial. En este contexto, la incorporación de equipos de diagnóstico in vitro (IVD) de respuesta rápida está marcando una evolución significativa en la capacidad resolutiva de estos centros.

La atención primaria urgente atiende una amplia variedad de patologías, desde infecciones comunes hasta casos que requieren una primera evaluación para descartar problemas más graves. La posibilidad de disponer de resultados analíticos en pocos minutos —en lugar de depender del laboratorio central del hospital o de derivaciones— ofrece una oportunidad real de agilizar los procesos, mejorar la calidad asistencial y reducir gestiones innecesarias.

Uno de los mayores beneficios que aportan en estos centros los analizadores de IVD, como los desarrollados por Fujifilm Healthcare, es la capacidad de realizar un diagnóstico más preciso y en el acto. Pruebas como análisis de parámetros bioqímicos y enzimáticos y otras como hemogramas, proteína C reactiva, marcadores de coagulación, troponinas o marcadores de función renal pueden ser determinantes para decidir si un paciente puede ser tratado en el propio centro o si debe ser derivado al hospital. Este nivel de autonomía diagnóstica permite que muchos cuadros clínicos leves o moderados se resuelvan en el primer nivel asistencial, evitando sobrecargar los servicios de urgencias hospitalarios.

Desde la perspectiva del profesional sanitario, disponer de datos objetivos en tiempo real facilita la toma de decisiones. Hay que tener en cuenta que el tiempo es limitado y la presión asistencial elevada, y en esos momentos contar con resultados inmediatos aporta seguridad clínica, permite ajustar tratamientos en el momento y favorece una atención más personalizada. No se trata únicamente de ganar tiempo: se trata de ganar precisión.

Para los pacientes, el beneficio es igualmente claro. Una atención más ágil, con menos esperas y una mayor capacidad de resolución en el mismo centro donde han acudido por un problema urgente, se traduce en una mejor experiencia asistencial. El paciente se siente atendido, comprendido y tratado de forma eficiente. Además, evitar desplazamientos innecesarios al hospital o tiempos de espera prolongados para obtener resultados diagnósticos contribuye a reducir la ansiedad y mejora la adherencia al tratamiento prescrito.

Hay también un impacto relevante en la organización y sostenibilidad del sistema sanitario. La derivación de pacientes al hospital implica recursos, logística y tiempo. Si los centros de atención primaria están dotados con tecnología IVD que les permite manejar de forma autónoma una parte significativa de los casos, se produce una descongestión real del segundo nivel asistencial. Esta capacidad resolutiva es especialmente importante en zonas rurales o de difícil acceso, donde el centro de salud es muchas veces la única puerta de entrada al sistema sanitario.

Por supuesto, la implantación de estas soluciones tecnológicas requiere una adecuada formación del personal, integración con los sistemas de información clínica y una planificación estratégica que contemple los flujos de trabajo propios de cada centro. Pero la experiencia acumulada demuestra que, cuando estos elementos se alinean, el resultado es una mejora tangible tanto para profesionales como para pacientes.

Los equipos de diagnóstico in vitro de respuesta rápida no son únicamente una herramienta tecnológica, sino un elemento facilitador de una atención más resolutiva, más eficiente y más humana. En los centros de atención primaria con servicio de urgencias representan una palanca para transformar la práctica clínica cotidiana, reforzando la capacidad del primer nivel asistencial para dar respuesta, con rapidez y rigor, a las necesidades reales de la población.

La medicina del futuro no sólo se construye con grandes avances científicos, sino también con pequeñas decisiones que mejoran lo cotidiano. Y dotar a los centros de salud de herramientas diagnósticas eficaces es, sin duda, una de ellas.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market