Jueves, 01 de mayo de 2025

Política sanitaria6 de noviembre, 2023

La Dirección General de Costes de Personal es certificada como 'Espacio Cerebroprotegido'

La Fundación Freno al Ictus premia a la Dirección General de Costes de Personal Julio Agredano entrega el premio a Juan José Herrera Campa

El 35 % de los ictus ocurren en edad laboral y más del 50 % de los afectados sufren secuelas discapacitantes o fallecen.

Fundación Freno al Ictus

La Dirección General de Costes de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública ha obtenido la certificación de 'Espacio Cerebroprotegido' otorgada por la Fundación Freno al Ictus. Esta certificación reconoce la formación especializada brindada a sus funcionarios para identificar, estabilizar y reaccionar ante casos de ictus que puedan ocurrir en sus instalaciones o durante el desempeño de sus labores.

Juan José Herrera Campa, director general de la Dirección General de Costes de Personal, ha recibido este reconocimiento y ha destacado "la importancia de estar formados y preparados para enfrentar situaciones de emergencia como esta. Gracias a la oportunidad brindada para realizar este curso, hemos adquirido conocimientos y habilidades que nos permitirán identificar los signos de un posible ictus y tomar las medidas necesarias de forma rápida y eficiente. Estamos comprometidos en aplicar lo aprendido y difundir esta información y, así, fomentar una cultura de cuidado y prevención en el ámbito laboral. Una vez más, agradecemos a la fundación su apoyo y dedicación en una labor tan importante".

Con este logro, la Dirección General de Costes de Personal se convierte en el primer organismo de la Administración central en obtener la certificación de 'Espacio Cerebroprotegido', sumándose así al tejido empresarial responsable de nuestro país que ha recibido esta acreditación. El proyecto ha involucrado la formación del 40 % de su plantilla con el objetivo de reducir el tiempo de actuación para salvar vidas, prevenir secuelas y activar rápidamente el protocolo Código Ictus a través del servicio de emergencia 112.

Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, explicó que "valoramos enormemente el esfuerzo y el liderazgo demostrados por la Dirección General de Costes de Personal al obtener la certificación de 'Espacio Cerebroprotegido'. Su compromiso en la promoción de un entorno seguro y en la capacitación de su personal refuerza la importancia de estar preparados para actuar ante casos de ictus. Al ser el primer organismo de la Administración central en obtener esta acreditación, se convierte en un ejemplo a seguir para otras entidades, tanto en el ámbito empresarial como en la protección de la salud de los empleados. Esta iniciativa contribuirá a reducir el impacto del ictus y a mejorar la respuesta en situaciones de emergencia, al tiempo que fomenta la concienciación sobre esta enfermedad en la sociedad".

Secuelas del ictus

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más del 50 % de los afectados por un ictus quedan con secuelas discapacitantes o fallecen, y el 35 % de los casos ocurren en edad laboral, con una mortalidad 5 veces mayor que la del cáncer de mama.

El ictus es una afección que compromete la circulación cerebral y puede causar daño neuronal. Es alarmante que se estime que una de cada seis personas experimentará un ictus en algún momento de su vida. Actualmente, es la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de mortalidad, siendo la primera entre las mujeres. En España, afecta a aproximadamente 120.000 personas cada año, resultando en muertes o discapacidades graves en un alto porcentaje de los casos.

Por esta razón, es crucial actuar rápidamente y contar con una formación adecuada. Solo así los empleados podrán identificar las señales de alerta de esta enfermedad, que a menudo pasan desapercibidas debido a la falta de conocimiento general.

Espacio cerebroprotegido

'Espacio Cerebroprotegido' es una certificación obtenida a través de una formación en línea. El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV).

Asimismo, forma parte del proyecto Brain Caring People, que cuenta con el aval social de la propia sociedad científica y con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Sobre Fundación Freno al Ictus

La Fundación Freno al Ictus se creó con el objetivo de reducir el impacto del ictus en España, promover acciones de concienciación sobre esta enfermedad entre la ciudadanía y divulgar conocimiento sobre su detección, actuación y prevención, así como sobre su dimensión y sus consecuencias.

Además de sus acciones, proyectos, campañas y actividades que promueven un estilo de vida saludable, la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familiares, la Fundación Freno al Ictus también abarca el ámbito de la investigación científica sobre el ictus y el daño cerebral adquirido, además de la inclusión social y laboral de los afectados por el ictus y sus allegados.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market