Jueves, 06 de noviembre de 2025

ES NOTICIA

Economía6 de noviembre, 2025

Reig Jofre cierra los nueve primeros meses del año con 242 M€ de ingresos y avanza en su transformación industrial y biotecnológica

Reig Jofre Reig Jofre

La compañía avanza según plan estratégico, sentando las bases para una mejora progresiva de productividad y rentabilidad

Reig Jofre

REIG JOFRE, empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, cerró los primeros nueve meses de 2025 con unos ingresos de 242 millones de euros, un -4% respecto al mismo periodo de 2024, que sin el efecto de la familia de antibióticos es del +3%, en un ejercicio marcado por inversiones industriales, optimización operativa y expansión internacional. La compañía avanza según su plan estratégico, sentando las bases para una mejora progresiva de productividad y rentabilidad a partir de 2026.

El EBITDA reportado se sitúa en 24 millones de euros (margen 10%), afectado por la menor producción temporal de antibióticos en Toledo durante las mejoras productivas y la adaptación al Anexo 1 de las EU GMP. La cifra incluye la subvención del proyecto EMINTECH (programa europeo IPCEI Med4Cure), con un impacto neto de 1,0 M€. En términos comparables, el EBITDA proforma alcanza 33 millones de euros (+2%), al excluir la reducción temporal de capacidad en antibióticos, los efectos de EMINTECH y otros avances en biotecnología, lo que pone de relieve la solidez del negocio recurrente y la mayor contribución de divisiones de más margen.

El resultado neto asciende a 1,9 millones de euros e incluye la contribución de las sociedades valoradas por el método de participación: el 50% de Syna Therapeutics y el 47% de Leanbio S.L. —participación elevada desde el 24% en 3T25—, en línea con la estrategia de integración vertical de producción biotecnológica en la nueva planta en construcción.

Transformación industrial y foco en eficiencia para maximizar la productividad

La compañía avanza en su plan industrial con inversiones en la planta de Toledo para aumentar capacidad y eficiencia en antibióticos, optimizar procesos y automatización, y adaptar las instalaciones al nuevo estándar regulatorio europeo.

En la planta de Barcelona, los recursos se concentran en la mejora de la Zona Estéril para elevar los estándares de excelencia operacional.

Estas actuaciones han tenido un impacto temporal en ventas y EBITDA en 2025, con una recuperación prevista a partir de 2026, coincidiendo con la entrada en servicio de las nuevas capacidades.

Avances en innovación y biotecnología: impulso del proyecto EMINTECH

REIG JOFRE forma parte del primer IPCEI europeo en salud, IPCEI Med4Cure, programa que cofinancia I+D, escalado y producción para reforzar capacidades tecnológicas e industriales en la UE.

Durante el tercer trimestre, la compañía recibió el pago anticipado del 100% de la subvención asociada al proyecto EMINTECH, por importe de 13 M€, equivalente al 51% de los costes asociados. Esta iniciativa está orientada a combatir la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras mediante plataformas farmacéuticas avanzadas y reforzará la capacidad de desarrollo biotecnológico y producción de principios activos de alto valor.

En paralelo, REIG JOFRE avanza en su integración vertical en biotecnología, elevando su participación en Leanbio del 24% al 47%, reforzando así la cadena de valor industrial, el pipeline y la capacidad tecnológica futura.

Evolución por divisiones

  • Pharmaceutical Technologies: las ventas de antibióticos caen -33% por la reducción temporal de capacidad y la adaptación regulatoria en Toledo, junto con una leve desaceleración del mercado de penicilinas orales tras la corrección post-COVID. Los inyectables no antibióticos crecen +5% con mayor rentabilidad, impulsados por un mejor uso de la capacidad productiva.
  • Specialty Pharmacare: Crece +1%, con fuerte avance en Dermatología (+18%) impulsada por la tecnología Ciclo-Tech® en España y las primeras ventas de Vincobiosis® (lanzado en 1T25) y ventas en Polonia. Osteoarticular cae -5% por la reducción de precio de Condrosan® (-25%) en España tras la entrada de genéricos, manteniendo cuota de mercado gracias al porfolio y la fortaleza de marca. El mercado internacional impulsa el crecimiento de la división: +3%, destacando Polonia (+5%) y Suecia (+28%).
  • Consumer Healthcare: Crece +3%, con avances en Bélgica (+14%) y Francia (+2%). ORL se mantiene estable tras un cambio estacional estratégico, con recuperación en 3T y nuevos lanzamientos previstos. Forté Pharma supera los 47 millones de euros (+3%), consolidando su perfil multiespecialista con nuevas gamas tácticas en hidratación y salud de la mujer, y reforzando áreas de bienestar, sueño y energía.

Evolución internacional

Las ventas fuera de España continúan siendo el principal motor de crecimiento y representan el 58% del total, impulsadas por el buen desempeño de Specialty Pharmacare (+3%) y Consumer Healthcare (+5%), el crecimiento sostenido del negocio comercial de las filiales internacionales y la consolidación de las marcas propias

En resto de Europa representa el 47% de las ventas y el resto del mundo se mantiene en el 11%.

España representa el 42% del total, con una ligera reducción.

Evolución financiera y estructura sólida para impulsar la transformación

REIG JOFRE mantiene una estructura financiera adecuada para sostener la fase actual de inversión industrial: la deuda financiera neta asciende a 68,3 millones de euros y la deuda financiera bruta se sitúa en 78,5 millones de euros con un ratio DFN/EBITDA de 2,1x en un año de transición, impulsado por decisiones estratégicas con un incremento en las inversiones. Excluyendo el impacto de la subvención del proyecto EMINTECH la ratio DFN / EBITDA sería de 1,8 veces.

El cash flow de explotación fue de 5,0 millones de euros y el margen bruto alcanzó el 61% (+1,4 p.p. interanual) por un mix de ventas más rentable. El resultado consolidado se situó en 1,9 millones de euros, incluyendo la contribución de Syna Therapeutics y Leanbio.

En cuanto al mercado de capitales, la acci n cerr septiembre en 2, 0 €, con una capitalización bursátil de 230 millones de euros. En el Scrip Dividend 2025, el 98% del capital optó por acciones nuevas, reforzando recursos propios sin tensionar la tesorería.

Perspectivas 2025

REIG JOFRE reafirma 2025 como un año de transición, con decisiones estratégicas orientadas a la ejecución industrial, la innovación biotecnológica y la integración vertical.

Las inversiones permitirán: mejorar la productividad en antibióticos e inyectables, elevar los márgenes y la rentabilidad estructural, fortalecer el pipeline y la capacidad tecnológica y aumentar la expansión internacional.

La compañía prevé una mejora progresiva a partir de 2026, impulsada por la entrada en operación de nuevas capacidades productivas y la contribución de proyectos de innovación.

Universalizando la ciencia que importa

REIG JOFRE mantiene un modelo de negocio global, sostenible y centrado en la salud real de las personas. Con presencia industrial moderna, filiales en 8 países y más de 1.400 empleados, la compañía reafirma su propósito de universalizar la ciencia que importa y llevar soluciones desde Europa al mundo.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market