RSC22 de julio, 2025
La nueva directiva del CODiNuCoVa demanda la inclusión de nutricionistas en el sistema sanitario público a corto plazo

El equipo liderado por la nutricionista Maite Navarro dirigirá el CODiNuCoVa durante los próximos cuatro años
NOTICIAS RELACIONADAS
CELULOX FORMULA de LUXMETIQUE®, la solución avanzada contra la celulitis edematosa
Miranza desembarca en Portugal, extendiendo su red por la Península Ibérica
Un acceso universal, gratuito y equitativo a la atención nutricional a través de la red sanitaria pública. Ese es el principal objetivo que persigue la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) que tomó posesión el pasado 28 de junio y que cuenta con la nutricionista Maite Navarro (Aspe, Alicante, 1973) como nueva presidenta para los próximos cuatro años. “En estos momentos no existen razones para que los nutricionistas no estemos incluidos en el sistema sanitario público. Existe evidencia científica de los beneficios en términos de salud de nuestra integración y un consenso social y sanitario a favor de que esto ocurra. Es algo que vienen demandando tanto otros profesionales sanitarios, que saben que hacemos falta en sus equipos de trabajo, como sociedades médicas, asociaciones de pacientes y la propia sociedad. Pedimos voluntad política para que se ejecute lo antes posible”, afirma Maite Navarro.
Y es que una correcta Nutrición previene enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, patologías cardiovasculares u obesidad y, adaptada a determinadas patologías, ayuda a controlar e incluso reducir síntomas y también es parte del tratamiento. La presidenta del CODiNuCoVa demanda que la Comunitat Valenciana sea valiente en esta apuesta, como recientemente lo ha hecho la Generalitat de Cataluña a través del Instituto Catalán de Salud que ha convocado oposiciones para crear 61 plazas de dietistas-nutricionistas. “Tuvimos la oportunidad cuando en los presupuestos de hace dos años se incluyó una enmienda para incluir 100 plazas para dietistas-nutricionistas en Atención Primaria pero nunca se ejecutaron. Desde el CODiNuCoVa vamos a continuar peleando por lograr que la población tenga un acceso gratuito, equitativo y universal a un profesional de la Nutrición tanto en su centro de salud como a nivel hospitalario, donde está demostrado que reducimos las cifras de malnutrición de los pacientes ingresados”, explica Navarro.
Y es que 1 de cada 4 personas que se encuentra ingresada en un centro hospitalario presenta desnutrición tal y como denuncia el CODiNuCoVa. “Un hospital es un entorno en el que, a la enfermedad, no le podemos sumar además una malnutrición ni durante el ingreso ni en el momento del alta. Actualmente hay una carencia evidente de nutricionistas en el ámbito hospitalario y cubrir esa demanda es uno de los objetivos que perseguimos conseguir en los próximos cuatro años”, afirma.
El intrusismo: un problema de salud pública
Otra de las principales líneas de trabajo de la recién estrenada Junta de Gobierno será combatir el intrusismo profesional. “Desde principios de año hemos gestionado 27 casos de intrusismo y actualmente tenemos catorce de ellos en abierto. Son expedientes en los que tanto particulares como colegiados han denunciado prácticas fraudulentas de personas que ejercen como nutricionistas sin serlo. Se trata de un problema de salud pública que requiere mayor contundencia por parte de las administraciones públicas que son quienes tienen capacidad sancionadora”, indica la presidenta de los nutricionistas valencianos.
Por esta razón el CODiNuCoVa ha creado una vocalía de Intrusismo, encabezada por la nutricionista Natalia Gil, a través de la cual llevará a cabo acciones para concienciar y advertir a la población de los riesgos de ponerse en manos de nutricionistas no colegiados o personas que ejercen la profesión sin estar capacitados y trasladar a los organismos competentes esta problemática para que se actúe en consecuencia.
Queremos comer bien pero no sabemos cómo
El equipo que acompañará a Navarro, compuesto por las nutricionistas María Tormo, vicepresidenta primera en Alicante; María Congil, vicepresidenta segunda en Castellón; Guillermo Bargues, secretario; Inés Pérez, vicesecretaria; Felipe Baier, tesorero; Elena Haro, vicetesorera; y los vocales David Expósito, Lis Zamora, Julia Milá, Tania Zazo, Mª José Monje, María Ferrer, Natalia Gil e Inmaculada Girba, se plantea como una línea de trabajo transversal a todas las acciones que realice el CODiNuCoVa, la apuesta por la Educación Alimentaria. “Necesitamos reducir el riesgo que existe actualmente de padecer trastornos de la conducta alimentaria principalmente en población en edad de crecimiento. Tenemos casos de menores de 6 y 7 años que ya presentan este tipo de conductas. Es imprescindible que estas familias tengan acceso a un nutricionista que les ayude no solo a recuperar el estado físico y nutricional de los niños y niñas sino a mejorar su relación con la comida”. Otro aspecto que continúa preocupando al colectivo de nutricionistas es la obesidad, principalmente la infantil. “Llevamos años escuchando que en la Comunitat Valenciana un 18% de los menores padece obesidad, lo que está aparejado al desarrollo temprano de enfermedades no transmisibles. También sabemos que afecta más a aquellos con rentas más bajas por lo que urge poder prestar asistencia nutricional a quien no puede acceder a ella. La alimentación saludable no puede convertirse en algo exclusivo de unos pocos”, concluye Maite Navarro.
A nivel interno se marcan como objetivo continuar ofreciendo una formación continuada de calidad, implementar nuevos servicios y ampliar las posibilidades laborales del colectivo a través de nuevos convenios y una mayor visibilidad del portal de empleo de la corporación.