Sabado, 05 de julio de 2025

Economía9 de junio, 2020

Expertos explican las medidas que marcarán la futura solvencia de la sanidad española

webinar-SNS

La buena coordinación entre niveles asistenciales o la agilidad de respuesta son algunas de las fortalezas del SNS.

Pharma Market

La pandemia de Covid-19 ha supuesto en todo el mundo un punto de inflexión a nivel político, social, económico y sanitario. Y lo que ha quedado patente, sin duda, es el binomio entre economía y salud. El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha mostrado sus fortalezas y debilidades. Y la futura solvencia del mismo estará marcada, entre otros parámetros, por las medidas de contención económica, una posible fractura social y el potencial de la capacidad productiva del país.

Así lo han puesto de manifiesto los expertos que han participado en el webinar “Liderazgo en sanidad durante y después de la crisis Covid-19”, organizado por Novo Nordisk y BCN Management Company con la participación del Servicio Catalán de Salud (CatSalut), los Hospitales Vall d’Hebron y De la Santa Creu y Sant Pau, la Universitat de Barcelona y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).

En concreto, José María Gay de Liébana, economista y profesor titular de la Universitat de Barcelona, ha llamado la atención sobre el déficit de recursos de la sanidad española, pese a ser considerada una de las mejores del mundo, y su implicación en el desarrollo de la actividad económica: “Ante el inesperado y abrupto cambio que hemos vivido, la sanidad se ha convertido en el gran escudo protector. Sin embargo, del gasto público total, que este año será de 572.000 millones de euros, el sanitario se ha visto reducido. La crisis sanitaria es evidente. Y no hay que olvidar que la sanidad es un muro de contención y la que permite el desarrollo de la actividad económica; por tanto, hay que protegerla”.

Marta Trapero, economista y profesora titular de UIC Barcelona, ha explicado que “la clave va a residir en la efectividad de las medidas que eviten el cierre de las empresas, las condiciones de financiación de la deuda pública y en cómo vamos a conseguir una financiación en condiciones razonables para evitar el riesgo de una crisis financiera. No obstante, va a ser inevitable que las desigualdades aumenten y, por tanto, es importante que el sistema sanitario contemple y planifique la atención a las mismas”. Esta experta ha hecho hincapié en queno hay que poner el énfasis en cuánto gastas en salud, sino en cómo lo gastas. Tenemos que concentrarnos en definir los indicadores de resultados en salud”.

Por su parte, el doctor Albert Salazar, director gerente del Hospital Vall d’Hebron, ha incidido en que, desde el punto de vista económico, “se ha puesto en evidencia que somos un país que carece de industria manufacturera, lo cual ha dificultado el suministro de todo tipo de materiales y equipamiento para hacer frente al Covid-19”. Por otro lado, Gay de Liébana ha incidido en quese ha demostrado la importancia de la sanidad a nivel económico. Pese a ello, España sólo gasta en salud pública el 6% del PIB a distancia considerable del resto de Europa. Y, en lugar de aumentar impuestos, hay que buscar la eficiencia del gasto público y dotar a la sanidad de todos los recursos que necesite”.

En general, todos los expertos consideran que “hemos vivido una experiencia única en la que ha salido lo mejor de todos. Nunca antes entre la estrategia y la operatividad había habido tan poco tiempo. Y todo lo aprendido va a implicar un cambio en el modelo sanitario que, en parte, ya podemos ver, tanto a nivel de gestión de los medicamentos como de distribución de competencias, por ejemplo”.

 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market