Martes, 06 de mayo de 2025

Economía6 de mayo, 2025

Healthcare: Un análisis de Siemens Financial Services revela crecientes restricciones presupuestarias en sanidad a nivel mundial

Siemens Financial Services Siemens Financial Services

La inversión en tecnologías sanitarias tiene un papel clave para cerrar la creciente brecha entre recursos y demanda

Siemens Financial Services

Gastos en sanidad: afrontar el gran reto, un nuevo estudio de Siemens Financial Services (SFS) examina la creciente diferencia entre los recursos disponibles para la atención sanitaria y los costes asociados, destacando cómo la financiación puede ayudar a reducir esta brecha.

El análisis de SFS de la brecha entre costes y capacidades revela que en todo el mundo los costes de la atención médica han crecido los últimos ocho años más que el Producto Interno Bruto (un indicador clave de los recursos de un país para atención médica). Se perpetúa como tendencia a largo plazo. Además, este encarecimiento se ha acelerado considerablemente más que la inflación.

El siguiente gráfico muestra el crecimiento en costes de atención médica desde 2016 en comparación con el del producto interno bruto (PIB) y la inflación, ilustrando la creciente brecha entre costes de atención médica y recursos nacionales para su cobertura.

Los factores que aceleran el gasto en sanidad y afectan a todos los sistemas sanitarios son varios, entre ellos se encuentran; el envejecimiento de la población, el aumento porcentual de enfermedades crónicas, avances en medicina y nuevas tecnologías, escasez de personal, requisitos normativos y de sostenibilidad, costes inflados de la energía, aumento general de precios y mayor cobertura de seguros médicos[i]. Este cúmulo de factores debe gestionarse para mantener la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud.

La evolución de la demanda exige una reorientación de servicios y recursos. En todas partes, los profesionales de la salud procuran aprovechar nuevos metodos y tecnologías modernas para dar mejores resultados a los pacientes a un coste menor. Sin embargo, la reforma de la atención médica en todo el mundo tiene un precio. Si se pudiera atenuar la inversión en nuevas tecnologías y no inmovilizar valiosos fondos en equipos que se deprecian, se lograría con más rapidez la reforma, mejora y eficiencia de los sistemas de salud. Aquí es donde entra en juego el poder de los servicios financieros especializados.

Hiart Legarreta, CEO, Siemens Financial Services COF, España, señala: "La eficiencia financiera es tan importante como la tecnológica. Si los costes de capital se pueden hacer operativos (aprovechando el capital de terceros), podrán transformarse las organizaciones de sanidad sin inmovilizar recursos financieros. Por ejemplo, las iniciativas de eficiencia energética pueden financiarse aprovechando ahorros futuros en una estructura de financiación flexible. Los equipos existentes se pueden actualizar a estándares de rendimiento superiores. Así la financiación flexible del sector privado permitirá su transformación y nuevas formas de trabajar".

Metodología

Para ilustrar el continuo aumento de la brecha entre costes y recursos de la atención médica, Siemens Financial Services (SFS) creó un índice de gasto[ii] en atención médica que comparar con los de inflación y Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es un indicador de los recursos disponibles para gasto sanitario, ya sea en sistemas de salud estatales/fiscales o en los basados en pólizas de seguro de enfermedad. Las comparaciones del índice abarcan el período de ocho años de 2016 a 2024.

Para ver el estudio completo 'Gastos en salud: afrontar el gran reto', descárguelo AQUÍ.

SFS también ha elaborado una serie de informes para líderes en atención médica sobre áreas de inversión prioritarias para una atención médica transformadora: https://www.siemens.com/es/es/productos/financiacion/whitepapers/whitepaper-healthcare-transformation-finance-solutions.html

Para más información sobre Siemens Financial Services (SFS), visite: www.siemens.com/finance

Síganos en LinkedIn en: www.linkedin.com/showcase/siemens-financial-services

----------

[i] https://www.kff.org/health-policy-101-international-comparison-of-health-systems/
[ii] El índice de gasto en salud tiene varios componentes, principalmente: datos de la OCDE, la OMS y el Banco Mundial sobre el gasto nacional anual en atención médica; y sobre el aumento de gastos médicos privados de las principales aseguradoras y analistas. El índice de referencia se fijó en 2016 (= índice 100). Los índices reflejan tasas de crecimiento anual compuestas basadas en estas fuentes. Se promediaron los índices individuales para llegar al índice sintetizado del gasto en salud.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market