
El objetivo es contribuir a la prevención del contagio y no alterar el funcionamiento de las oficinas de farmacia.
NOTICIAS RELACIONADAS
Madrid se ilumina de verde para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico
Cofares conmemora el Día Mundial del Farmacéutico con el lanzamiento de la campaña #SiempreContigo
Cofares conmemora el Día Mundial del Farmacéutico con el lanzamiento de la campaña #SiempreContigo
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha remitido a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos para su distribución a todas las farmacias españolas una actualización del Procedimiento de actuación en casos de infección por COVID-19. En este documento de trabajo se incluyen medidas complementarias de actuación en relación con la atención a las personas que acuden a la farmacia.
El protocolo recomienda las siguientes medidas dentro de la farmacia: mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1 metro (tanto con el público como entre el personal de la farmacia), prever una zona reservada en la farmacia comunitaria donde poder trasladar a una persona con síntomas (el personal debe utilizar mascarilla), evitar aglomeraciones dentro de la farmacia y limpiar y desinfectar frecuentemente las zonas de atención, particularmente cuando se atienda a una persona sospechosa.
Para los profesionales sanitarios de la farmacia el protocolo contempla no hacer uso generalizado de mascarillas (salvo aquellas poblaciones donde existe un mayor foco de la infección y puede servir como refuerzo de las medidas de prevención), así como el empleo de mascarilla y guantes en caso de contacto directo con el paciente (toma de tensión, pruebas bioquímicas u otros servicios.
Por otro lado, si el farmacéutico o el personal de la farmacia presenta síntomas sospechosos debe permanecer en su domicilio y contactar con el 112 o teléfono habilitado en cada comunidad. Además, contactará con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para informar a la Comunidad Autónoma que tomará la decisión adecuada para garantizar la asistencia farmacéutica a la población.
El objetivo de las nuevas medidas incorporadas es seguir reforzando y poniendo en marcha los mecanismos necesarios con el fin de que no se vea alterada la continuidad de la prestación farmacéutica a través de las 22.071 farmacias.