Domingo, 02 de junio de 2024

I+D20 de marzo, 2017

Dentistas alertan sobre la caries por el Día Mundial de la Salud Bucodental

Día Mundial de la Salud Bucodental. Campaña del CGD ‘Boca sana y sabia toda la vida’ para concienciar sobre la importancia de la higiene y la salud dental.

El Consejo General de Dentistas ha ofrecido un repaso sobre la salud bucodental dividido en cinco etapas de la vida.

Pharma Market

Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra hoy, el Consejo General de Dentistas (CGD), ha presentado su campaña "Boca sana y sabia toda la vida", que pretende concienciar sobre la importancia de la higiene y la salud dental, especialmente en relación con el gran problema de la caries. "La boca no es una cuestión de estética, sino de salud y hay que hacer todo lo posible por salvaguardar la salud bucodental. Por ello, además de concienciar a los ciudadanos, pedimos a las autoridades sanitarias que entiendan que es uno de los pilares fundamentales de la salud y que tienen que implantar estrategias para dar prioridad a la salud bucodental", ha declarado el presidente de la organización, Óscar Castro Reino.

"La boca no es una cuestión de estética, sino de salud y hay que hacer todo lo posible por salvaguardar la salud bucodental".

La caries es un problema de salud en España que afecta al 33% de los niños menores de cinco años, porcentaje que asciende al 40% en los menores de 15 años, al 95% en los adultos a partir de los 30 años y al 100% en los ancianos. Por ello, el Consejo de Dentistas ha ofrecido un repaso sobre la salud bucodental dividido en las cinco etapas de la vida: embarazo, infancia, adolescencia, etapa adulta y vejez.

"Una de cada tres presenta, al menos, una caries sin tratar y sólo entre el 6 y el 9% consulta al dentista durante el embarazo".

En este sentido, ha recordado la importancia clave que tiene mantener una dentición sana y fuerte antes y durante el embarazo, puesto que la salud oral de la madre influye en la del bebé. Y, sin embargo, el 63% de las gestantes suelen padecer gengivitis, el 4,5 por ciento tienen hipertrofia gingival gravídica y el 20 por ciento bolsas periodontales moderadas o severas. Además, una de cada tres presenta, al menos, una caries sin tratar y sólo entre el 6 y el 9% consulta al dentista durante el embarazo. Por ello, los dentistas han querido hacer hincapié en la necesidad de visitar al dentista al menos una vez durante el embarazo; de mantener una higiene diaria adecuada; evitar los alimentos azucarados y las bebidas carbonatadas; masticar chicle sin azúcar y con xilitol; tomar fruta fresca, vegetales, yogures o queso a lo largo del día; usar diariamente colutorio fluorado; y enjuagarse con agua después de cada vómito.

El Consejo General de Dentistas ha aconsejado empezar a cepillar los dientes a los bebés a partir de los seis meses de vida.

A lo largo de la infancia, la media global de un diente cariado por niño es de uno, cifra que se eleva a 3,5 dientes con caries entre aquellos que presentan la enfermedad periodontal. Asimismo, el 18% de los menores de cinco años necesitan terapia dental compleja y sólo dos de cada 10 dientes temporales (que erupcionan a los dos años y medio de edad y son la guía para los dientes permanentes) recibe tratamiento dental. Frente a esta situación, y con el objetivo de conseguir que los menores tengan una adecuada salud bucodental, el Consejo General de Dentistas ha aconsejado empezar a cepillar los dientes a los bebés a partir de los seis meses de vida, cuando suele aparecer el primer diente temporal; usar un cepillo pediátrico raspando las cerdas en pasta dentífrica fluorada; colocar pasta dentífrica del tamaño de un guisante a partir de los dos años; y cepillar los dientes hasta los 3 años, momento en el que se debe dejar a los menores limpiarse ellos mismos los dientes, siempre con supervisión de los padres.

Igualmente, resulta imprescindible que, "cuanto antes", se inculquen a los niños hábitos de vida saludables que después apliquen el resto de su vida, así como llevarles a su primera revisión bucodental en cuanto cumplan el primer año de vida. A partir de los 6 años es cuando suelen aparecer los primeros molares, formándose la dentadura completa a los 12 años. Es en esta etapa de la vida en la que es primordial reforzar la higiene y cuidar la alimentación, ya que pueden empezar a aparecer problemas de malposición dentaria más o menos severa, así como otros trastornos bucodentales.

Es en esta etapa de la vida en la que es primordial reforzar la higiene y cuidar la alimentación.

De hecho, uno de cada dos menores de 15 años en España presenta gingivitis o sarro, uno de cada tres necesita ortodoncia, el 10% ya ha experimentado dolores dentales y el 33% no acude cada año al dentista. Llegados los 30 años es cuando hay que prestar especial atención a las enfermedades periodontales y prevenir la aparición de cáncer oral. Y es que, tal y como han alertado los dentistas, uno de cada cuatro adultos presentan enfermedad periodontal moderada o severa; el 30% signos en la articulación temporo-mandibular; y cada adulto tiene alrededor de ocho dientes afectados por caries, de los cuales un tercio ya han sido extraídos.

Llegados los 30 años es cuando hay que prestar especial atención a las enfermedades periodontales y prevenir la aparición de cáncer oral.

En último lugar, el Consejo ha avisado de que cada persona mayor tiene 16 dientes afectados por caries, de los cuales 12 ya se han extraído; uno de cada cuatro presenta caries en la raíz de un diente; el 20% necesita, al menos, una extracción urgente; el 37% tiene enfermedad periodontal moderada o severa; uno de cada cuatro ha sufrido dolor dental en el último año; y sólo uno de cada cuatro ha visitado al dentista en el último año. En esta etapa, los dentistas han aconsejado extremar la higiene en el caso de que se tenga prótesis o implantes dentarios; acudir a las revisiones cuando se padece diabetes o se es portador de una válvula cardiaca; y preguntar al dentista cómo se puede explorar la boca para detectar una posible lesión. "La salud bucodental es un problema mayor aparentemente menor y es necesario vigilarla ya que está relacionada con la aparición de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, problemas respiratorios y partos prematuros", ha rematado el médico Bartolomé Beltrán.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market