Domingo, 04 de mayo de 2025

I+D1 de diciembre, 2020

Expertos alertan de infradiagnóstico de patologías relacionadas con la salud mental en las personas con VIH

vih-doctor

La industria farmacéutica innovadora tiene en desarrollo casi 160 medicamentos para VIH.

Pharma Market

Un estudio realizado por expertos que forman parte de GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) y que desarrollan su labor profesional en los hospitales La Paz de Madrid y el Clínic de Barcelona, señala que un 80% de los médicos consultados y que tratan a personas con VIH, considera que las enfermedades neuropsiquiátricas están infradiagnosticadas en su ámbito. Este hecho se debe, según señalan, principalmente a la falta de estrategias de detección proactiva (46% informó falta de herramientas de diagnóstico), tiempo durante las visitas y falta de entrenamiento específico en habilidades neuropsiquiátricas. El 92% apuntó a que este aspecto debe ser mejorado.

Por el contrario, en este estudio sí se constató un alto cumplimiento de las recomendaciones para evitar y controlar la neurotoxicidad relacionada con el tratamiento antirretroviral. La mayoría de los médicos creía que algunos de estos tratamientos, principalmente efavirenz (85%) y dolutegravir (89%), y el propio VIH (65%) podía inducir la aparición de comorbilidades neuropsiquiátricas o empeorar las preexistentes. Es reseñable que hasta un 85% de los consultados consideró la posible neurotoxicidad relacionada con los antivirales como un factor importante a la hora de seleccionarlo.

Estos datos se extraen de un cuestionario realizado en marzo de este año a una muestra geográficamente representativa de médicos de VIH españoles. A través de preguntas cerradas se preguntó a los médicos sobre cómo percibían el impacto de la enfermedades neuropsiquiátricas, acerca de su capacidad para identificarlas, el manejo inicial de las mismas y el conocimiento de los trastornos neuropsiquiátricos.

Los encuestados estimaron que hasta el 50% de sus pacientes tenían patologías neuropsiquiátricas, principalmente trastornos emocionales (47%), del sueño (35%) y por uso de sustancias (9%), pero menos de la mitad informaron activamente estas comorbilidades.

Casi todos los médicos (97%) consideraron importante diagnosticar estas patologías por su impacto en la adherencia y la selección del tratamiento antirretroviral. Sin embargo, el 41% no se entrevistó de forma rutinaria sobre estas dolencias, el 79% no utilizó ninguna herramienta de detección y solo el 23% de ellos siguió las pautas clínicas para su diagnóstico.

Avances en investigación

Por otra parte, la industria farmacéutica innovadora tiene en desarrollo casi 160 medicamentos, según las cifras de EFPIA, mientras que en nuestro país el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) recoge 144 ensayos en marcha en la actualidad.

El presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida), Ramón Espacio, ha explicado que "los últimos avances se están centrando en nuevas posologías long acting (actuación prolongada); por ejemplo, inyectables, lo que permitiría administrar el fármaco de forma mensual o bimensual y podría suponer una mejora en adherencia y calidad de vida. También se está avanzando en la reducción de principios activos dentro de los comprimidos únicos, lo que podrá mejorar la toxicidad a largo plazo”.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market