I+D12 de junio, 2020
Investigadores del CSIC utilizarán las herramientas CRISPR para destruir el genoma del Covid-19

El proyecto busca usar las ‘tijeras’ programables de edición genética para cortar el genoma ARN del SARS-Cov-2.
NOTICIAS RELACIONADAS
Cristina Mayor-Ruiz gana el Premio 60 Aniversario Farmaindustria Jóvenes Investigadores
AseBio recuerda que la biotecnología es clave en la lucha contra las enfermedades raras
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto para emplear la herramienta de edición genética CRISPR con el objetivo de destruir el genoma ARN del coronavirus SARS-CoV-2. “Se trata de usar las ‘tijeras moleculares' CRISPR para atacar directamente al corazón del coronavirus, a su genoma de ARN, para destruirlo. Y además se trata de hacerlo limpiamente, sin importunar ninguna otra de las moléculas de ARN que hay en la célula y que necesita para seguir funcionando”, explica el genetista Lluis Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).
El proyecto probará la funcionalidad y no toxicidad de los reactivos CRISPR en embriones de peces cebra, luego se ensayarán contra virus de ARN y finalmente se probará con células infectadas con el coronavirus actual. El proyecto agrupa investigadores del CNB-CSIC, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO) y del CIBER-ISCIII. Está financiado por el CSIC a través de la Plataforma de Salud Global.
“Las herramientas CRISPR de edición genética han demostrado su versatilidad en numerosas ocasiones, en los apenas siete años que las llevamos usando los investigadores, tras los miles de millones de años que llevan las bacterias usándolas para defenderse de los virus que las atacan”, explica Montoliu, investigador principal del proyecto junto a Dolores Rodríguez Aguirre (CNB-CSIC), Miguel Ángel Moreno Mateos (CABD-CSIC-UPO) y Almudena Fernández, CIBER-ISCIII.
Tijeras para cortar el corazón del coronavirus
Hace unos pocos años se descubrió un nuevo tipo de proteínas Cas que eran capaces de cortar directamente el ARN, y no el ADN. Y además lo hacían de una manera muy específica. Solamente cortaban aquel ARN que les indicaba, de nuevo, otra pequeña molécula de ARN complementario, que volvía a actuar como guía. A esta proteína se la denominó Cas13d.
El genetista Lluis Montoliu, ha explicado que “este proyecto persigue un objetivo aparentemente sencillo. Si la variante CRISPR llamada Cas13d puede cortar moléculas de ARN de forma específica, y si el genoma del coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, es una molécula de ARN: ¿Por qué no “programar” una de estas proteínas Cas13d, con una guía de ARN complementaria al genoma del coronavirus, para que lo corte y promueva su destrucción por parte de la célula?”.
“Si nuestra estrategia terapéutica funciona, los siguientes pasos serían probarla en un modelo animal, en ratones susceptibles de ser infectados con el coronavirus, y, finalmente, si los resultados acompañan, en ensayos clínicos con pacientes”, concluye Montoliu.