
Numerosos laboratorios de todo el mundo tienen movilizados a sus equipos de investigadores y científicos.
NOTICIAS RELACIONADAS
La industria farmacéutica es uno de los sectores con más valor añadido en Europa
Juan Yermo, elegido miembro del Consejo de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica
Dos meses después del inicio de la epidemia por coronavirus, compañías farmacéuticas de todo el mundo están trabajando en colaboración con las autoridades sanitarias y los organismos públicos de investigación para desarrollar una posible solución. Según informa Farmaindustria, actualmente tienen identificados hasta 30 medicamentos antivirales que ya están siendo probados para ver su eficacia contra el Covid-19 y hasta cuatro compañías farmacéuticas están investigando la eficacia de una posible vacuna.
Entre los medicamentos candidatos se encuentran a antivirales probados anteriormente en patógenos como el Ébola y el VIH -que ya han comenzado rápidamente los ensayos clínicos y la revisión de la literatura para uso urgente- y otra línea de investigación que incluye inhibidores ACE (enzima convertidora de angiotensina), inhibidores de la proteasa o fármacos inmunoterápicos, cuya actividad se ha visto relevante para hacer frente al nuevo coronavirus.
Entre el grupo de estos 30 medicamentos en pruebas se encuentran posibles tratamientos como la combinación de los fármacos antivirales lopinavir y ritonavir, del laboratorio estadounidense AbbVie; el antiviral remdesivir, de Gilead; el inhibidor zanamivir, de la compañía británica GlaxoSmithKline (GSK) o el interferón, investigado por las farmacéuticas Roche, Merck y Bayer.
La japonesa Takeda está iniciando el desarrollo de un fármaco derivado del plasma sanguíneo, la globulina hiperinmune policlonal, para tratar a los individuos de alto riesgo con Covid-19. Otras compañías, como Pfizer, han anunciado una evaluación preliminar de ciertos compuestos antivirales que estaban en desarrollo y que inhibieron la replicación de coronavirus similares al que causa Covid-19 en las células cultivadas. También la compañía Regeneron Pharmaceuticals trabaja en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) para desarrollar un nuevo tratamiento para combatir el virus.
Además, otro grupo de laboratorios está enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de una posible vacuna frente al virus. Johnson & Johnson –a través de su división farmacéutica, Janssen- o Sanofi Pasteur -la unidad de vacunas del laboratorio francés Sanofi- trabajan desde hace semanas con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) para acelerar el desarrollo de esta posible vacuna. Igualmente, GSK está trabajando en varias vías de investgación.