Domingo, 04 de mayo de 2025

Política sanitaria1 de junio, 2020

Hasta un 35% menos de nuevos casos de cáncer durante la pandemia de Covid-19

paciente-cancer-covid-19

Los expertos alertan del parón de "la maquinaria de los servicios de oncología” debido al colapso del sistema sanitario.

Pharma Market

Los servicios de Oncología de nuestro país han detectado un tercio menos de casos de cáncer durante la pandemia de Covid-19. Así se ha puesto de manifiesto durante en el evento digital “Oncólogos frente al Covid-19”, organizado por Pierre Fabre. En esta línea, el doctor Álvaro Rodríguez Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha asegurado que “todos tenemos dudas, vivimos incertidumbres sobre la pandemia, pero los oncólogos también sobre la situación tras el ‘bache’ de mayo, donde los nuevos casos de cáncer han disminuido hasta en un 35%".

Sin embargo, y pese a que aún es difícil evaluar las consecuencias sobre los pacientes con cáncer, la crisis también deja aspectos positivos, como "la implantación de la telemedicina y el abandono del hospitalocentrismo, ante la necesidad de que los pacientes acudieran a los centros sanitarios lo menos posible para evitar el contagio", ha explicado el doctor Lescure.

Este evento digital ha reunido a decenas de especialistas en oncología y otros profesionales sanitarios de toda España. En el webinar, los ponentes han analizado la herencia que dejará la pandemia a nivel psicológico, tanto para las personas implicadas en la atención médica durante la crisis, como en la atención oncológica de los pacientes con cáncer en un futuro a corto y medio plazo. El objetivo, descubrir qué se ha hecho bien durante esta crisis y aprender de ello.

El presidente de SEOM ha repasado la evolución de la pandemia, el colapso del Sistema Nacional de Salud en Urgencias, hospitalización y UCI, que a su vez ha dado lugar a limitación de recursos habituales para otros pacientes, como reserva de quirófanos, desprogramación de actividad quirúrgica, pruebas, y recortes en plantillas y recursos. “En algunos servicios de Oncología Médica ha habido momentos con hasta el 100% de la plantilla fuera, ya sea por contagio, aislamiento, o porque hay profesionales que se han incorporado a los equipos Covid-19, especialmente los residentes. Así que algunos servicios de Oncología Médica han sido literalmente desmontados”, ha indicado. A la vez, programas básicos como el consejo genético o el cribado, además de la investigación, han estado, y siguen “paralizados”

Pero el doctor Rodríguez Lescure se ha mostrado convencido de la necesidad de “aprovechar la crisis como una oportunidad”. Tal y como ha detallado, frente a los aspectos negativos, "se han producido avances en la atención que, si bien deberían haberse implementado hace tiempo, ahora han llegado para quedarse". Es el caso de las consultas telemáticas, la optimización de los procesos de citación o la habilitación de servicios de telefarmacia para llevar a los pacientes la medicación de dispensación hospitalaria. En definitiva, “el hospitalocentrismo disminuye, y la telemedicina dará “una mejor calidad de vida a los pacientes”.

 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market