Política sanitaria14 de mayo, 2025
Los responsables de salud pública de las CCAA trabajan por el reconocimiento profesional en el sistema sanitario público

Analizan modelos de coordinación institucional, gobernanza y estrategias de refuerzo de reconocimiento profesional
NOTICIAS RELACIONADAS
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) ha reunido en una jornada de trabajo a responsables de Salud Pública de varias Comunidades Autónomas (11 en total) para analizar modelos de coordinación institucional, avances en gobernanza y estrategias para reforzar el reconocimiento profesional en el sistema sanitario público.
Los retos y avances en la coordinación institucional y la gestión de recursos humanos en el ámbito de la salud pública presidieron una jornada en la que algunos de los participantes presentaron experiencias innovadoras de sus comunidades.
Así, Carmen Durán Parrondo, directora general de Salud Pública de Galicia, presentó el modelo del Centro para la Prevención y Control de la Enfermedad, que está considerado referencia nacional en coordinación regional.
Baleares cuenta con de la primera Agencia de Salud Pública autonómica y Antonia Esteban Ramis directora general de Salud Pública de la Comunidad analizó los logros de su implantación.
Mariano Avilés, presidente de ASEDEF, destacó la “importancia de celebrar encuentros que fomentan el debate sobre retos comunes y plantean propuestas de soluciones innovadoras, lo que genera iniciativas conjuntas que mejoran la eficacia y cohesión del sistema sanitario en España redundando en beneficio de todos los usuarios del sistema”.
La directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán Margelí, analizó las experiencias en modelos de gobernanza y el refuerzo institucional mientras que Elena Andradas Aragonés directora general de Salud Pública de Madrid, puntualizó las negociaciones que se están poniendo en marcha para mejorar la remuneración y condiciones laborales del personal sanitario.
ASEDEF trabaja desde hace décadas para facilitar la colaboración entre organismos reguladores, prestadores regionales de servicios sanitarios, profesionales médicos, farmacéuticos y de enfermería e industria farmacéutica para la promoción, progreso y difusión del sistema sanitario y el ordenamiento jurídico relacionado con los productos farmacéuticos.
La jornada, que contó con el patrocinio de MSD, PFIZER y SANOFI comprometidos con la salud, se celebró en Madrid.