Martes, 01 de julio de 2025

RSC1 de julio, 2025

Más de 50 reumatólogos sitúan el foco en el papel de la IA y la formación continuada para avanzar en el manejo de las enfermedades reumáticas

Reuniones Regionales Malaga Reuniones Regionales Malaga

Los trastornos reumáticos afectan al aparato locomotor, es decir, a huesos, músculos, ligamentos y articulaciones

AbbVie

La innovación, la formación continuada y la inteligencia artificial son pilares fundamentales para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas, abriendo nuevas oportunidades para un abordaje más preciso y personalizado que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aspectos que han sido abordados en el marco de una reunión científica que ha congregado a más de 20 expertos. El encuentro ha estado coordinado por la Dra. Rosa García Portales, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Tal y como ha definido la Dra. García Portales, “esta reunión ha sido concebida como un auténtico viaje por los avances, los retos clínicos y las oportunidades en el abordaje de las enfermedades reumáticas”. De esta forma se han abordado “temas como las novedades terapéuticas y el fenómeno de la co-ocurrencia en las enfermedades inflamatorias inmunomediadas” A los que se han sumado temas transversales y actuales como “la inteligencia artificial aplicada a la práctica clínica”, prosigue enumerando la Dra. García.

La reunión está organizada por la biofarmacéutica AbbVie, compañía que, a través de la puesta en marcha de este tipo de proyectos de formación científica, refuerza sus más de 20 años de compromiso con la reumatología situando el foco en un aspecto crucial en esta especialidad como es la formación continuada a los profesionales sanitarios. Tal y como se ha remarcado en la reunión, la formación continuada es una herramienta clave en el abordaje de patologías tan complejas como las enfermedades reumáticas. “Este tipo de reuniones resulta fundamental para los reumatólogos, ya que ofrece la oportunidad de compartir conocimientos y actualizaciones sobre los avances más recientes en el abordaje de las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas”, añade la coordinadora de la reunión.

Cerca de 2 millones de andaluces con algún tipo de enfermedad reumática

Se estima que en nuestro país más de 11 millones de personas1 padece algún tipo de trastorno reumático. En el caso de Andalucía, la cifra se sitúa cerca de 2 millones de personas2, caracterizándose por su alto impacto en la calidad de vida ya que las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas representan la mayor carga de enfermedad (27%), por delante de las cardiovasculares (22%) y el cáncer (17%), según recoge el Plan Andaluz de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas (PAERME)3.

Las enfermedades reumáticas se engloban dentro de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID de las siglas en inglés, Immune-Mediated Inflammatory Diseases) al ser patologías inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico. En el caso de las enfermedades reumáticas, estas afectan al aparato locomotor, es decir, a huesos, músculos, ligamentos y articulaciones. Todas ellas provocan dolor e inflamación y pueden aparecer de forma aguda. Existen más de 200 tipos de trastornos reumáticos, como, por ejemplo, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, el lupus o la artritis idiopática juvenil.

Objetivo terapéutico: Control inflamación

Tal y como se ha destacado durante la reunión científica, a pesar de los avances, las enfermedades reumáticas se siguen caracterizando por el alto impacto que ocasionan en la calidad de vida de los pacientes. Además de disponer de opciones terapéuticas que favorezcan un adecuado manejo de la enfermedad en todo el espectro de pacientes, es importante que contribuyan a controlar la inflamación, con objetivos terapéuticos ambiciosos pero alcanzables, como la remisión.

Lograr un control adecuado de la inflamación crónica es clave para alcanzar la remisión clínica, lo que se traduce en una mejora significativa de los síntomas, una menor aparición de comorbilidades y la prevención del daño articular irreversible”, ha destacado la Dra. García. “Este control de la inflamación tiene un impacto directo en la calidad de vida del paciente, y debe ser uno de los principales objetivos del tratamiento”, ha añadido.

Otro aspecto clave que se ha abordado durante el encuentro ha sido la “Co-ocurrencia”. Término muy vinculado a las enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como las reumáticas, y que se utiliza para referirse a la presencia de varias IMID en un mismo individuo. De hecho, se estima que 1 de cada 10 pacientes es diagnosticado de dos o más IMID que coexisten4, lo que complica el manejo de estas enfermedades y provoca un alto grado de morbilidad y discapacidad.

La presencia de varias IMIDs en un mismo individuo representa un desafío clínico adicional que lleva a los profesionales a adoptar un enfoque más integral y multidisciplinar”, ha destacado la Dra. García matizando que “por eso es tan importante seguir promoviendo foros como este, donde podamos compartir experiencias y seguir avanzando en el abordaje de enfermedades tan complejas”.

----------
1 Prevalence of Rheumatic diseases in adult population in Spain. Episer 2016 study. Annals of the Rheumatic Diseases 2018;77(Suppl 2);535. https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/ .
2 Sociedad Española de Reumatología. https://www.ser.es/expertos-advierten-del-incremento-de-las-enfermedades-reumaticas-y-de-la-falta-de-especialistas/
3 Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. IV Plan Andaluz de Salud, Accesible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/IV_PAS_v9.pdf
4 Extrapolación de los datos de acuerdo a los resultados del estudio que revelan que la prevalencia de las IMID en España es del 6,4%. IMID: una visión compartida. Proyecto de la Cátedra de Evaluación de Resultados en Salud. Universidad Rey Juan Carlos. 2017




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market