Política sanitaria16 de junio, 2020
Pacientes y farmacéuticos suscriben un compromiso por la atención integral al paciente crónico

Con el objetivo de contribuir a diseñar soluciones conjuntas desde la Farmacia Comunitaria.
NOTICIAS RELACIONADAS
Sefac premia la trayectoria profesional de Joaquina Huarte
Aspectos a considerar en la compra de una farmacia
El COFBi celebra una jornada para difundir los servicios de las farmacias comunitarias
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), el Foro Español de Pacientes, la Fundación Luzón Unidos contra la ELA, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la Federación Española de Párkinson han presentado el documento “Atención integral al paciente crómico complejo, compromiso de la Farmacia Comunitaria con los pacientes”. Una declaración que refleja el compromiso sanitario y social de la Farmacia para ponerse al servicio de los pacientes, en especial los crónicos, dependientes o más vulnerables, más sensibles a las situaciones de exclusión en escenarios como el vivido durante la pandemia.
A lo largo del confinamiento el Consejo General ha mantenido reuniones con asociaciones de pacientes para conocer cómo les estaba afectando esta pandemia y ofrecerles soluciones. Fruto de estas reuniones el Consejo General ha elaborado este documento para contribuir a diseñar soluciones conjuntas. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha explicado que “la respuesta ágil y coordinada de la profesión farmacéutica durante la pandemia ha permitido garantizar el acceso al medicamento y reducir el riesgo de contagio entre los más vulnerables, sobre esta experiencia y el trabajo conjunto hemos diseñado estas propuestas.”
Por otra parte, Juan Carrión, presidente de FEDER, ha declarado que “esta oportunidad en un claro ejemplo de trabajo en red entre profesionales y pacientes, integrando la perspectiva de los casos de mayor riesgo y vulnerabilidad como es el caso de las enfermedades poco frecuentes, donde el 94% de las familias han visto interrumpida la atención de su patología como consecuencia de la pandemia”.
Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, insiste en “el papel de las organizaciones de pacientes como legítimos representantes, que debemos ser invitados junto a los demás implicados, a participar en el diseño de la Atención Primaria, sanitaria y sociosanitaria, porque somos parte de la solución, enriqueciendo el dialogo en favor de una mayor estabilidad de los acuerdos y sostenibilidad del sistema”.
Para May Escobar, directora general de la Fundación Luzón Unidos contra la ELA, “la Farmacia Comunitaria es un aliado para los pacientes y sus familias, ante una posible nueva crisis sanitaria, la hospitalización domiciliaria a la que se ven sometidos muchos de los pacientes de ELA, les hace mucho mas vulnerables, y la proximidad, la inmediatez y cercanía de las farmacias como recurso de referencia, aporta profesionalidad, experiencia y tranquilidad en estas situaciones de mucha complejidad para las familias”.
Por su parte, Begoña Barragán, presidenta GEPAC, resalta que “la epidemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto más aún si cabe la importancia de una atención integral a las personas con cáncer y en el caso de los pacientes crónicos tiene especial relevancia el papel de las farmacias”.
Por último, Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Párkinson, destaca que “los y las profesionales de farmacia han sido figuras fundamentales en el mantenimiento de la calidad de vida de las personas con párkinson durante el confinamiento, ofreciendo información esencial para el cuidado en la toma de medicación y aportando seguridad al paciente y a sus familiares a través de la cercanía y la confianza que genera la farmacia familiar y comunitaria”.