Viernes, 16 de mayo de 2025

RSC16 de mayo, 2025

Bayer, FEDE, ALCER, SEN y SEMERGEN impulsan la concienciación sobre la salud renal con la presentación de la primera canción del riñón

Bayer Bayer

Como parte de la campaña, centenares de personas participaron en una votación online para elegir entre varias melodías

Bayer

La céntrica plaza Pedro Zerolo de Madrid ha sido el escenario elegido para presentar en sociedad la Canción del Riñón, pieza musical creada en el marco de la campaña “Bajemos la Albuminuria”. Con el respaldo del ecosistema cardio-renal —integrado por Bayer, la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)— el acto ha unido ciencia y música con un objetivo claro: sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud renal y dar visibilidad a un término médico aún poco conocido, pero decisivo.

La salud renal es esencial para el bienestar general. La albuminuria —presencia de albúmina en la orina— es uno de los marcadores más precisos y tempranos del daño renal. Detectarla a tiempo permite actuar antes de que la enfermedad renal crónica (ERC) avance de forma irreversible. Actualmente, 1 de cada 7 españoles sufre esta enfermedad, siendo las personas con diabetes el colectivo con mayor riesgo de padecerla. A pesar de su alta prevalencia, sigue siendo una patología poco diagnosticada en España. Para mejorar este reto sanitario y evitar su desarrollo, es clave detectar y monitorear la albuminuria a tiempo.

“Nuestra responsabilidad, como compañía y parte de la comunidad sanitaria, es traducir la evidencia médica a un lenguaje que empodere a las personas a pedir una prueba de albuminuria esa prueba en su centro de salud y a proteger sus riñones antes de que sea demasiado tarde, sobre todo las personas con diabetes tipo 2 donde el riesgo de desarrollar enfermedad renal es mayor. Con la campaña ‘Bajemos la albuminuria’, el objetivo es acercar la importancia del cuidado de las patologías renales a la población, impulsando el conocimiento general”, ha explicado Esther Esteban, responsable del área cardiorrenal de Bayer España.

El Dr. Emilio Sánchez, presidente de la SEN, ha abordado la situación sanitaria actual: “Uno de cada siete españoles vive con ERC y la diabetes tipo 2 es, con diferencia, su mayor detonante”. “Lo dramático es que seguimos llegando tarde. La albúmina en la orina avisa años antes de que el paciente necesite diálisis. Basta un análisis sencillo para cambiar la historia clínica y vital de esa persona”. El Dr. Sánchez ha citado estudios recientes que demuestran que una reducción del 30 % en los niveles de albúmina implica una disminución proporcional del riesgo de insuficiencia renal y de eventos cardiovasculares.

María José Salmerón Mínguez, secretaria de la FEDE, ha detallado los porcentajes: “El 27,9 % de nuestros asociados ya muestra lesión renal y muchos no lo saben. Si conseguimos que la medición de albuminuria forme parte del chequeo rutinario, estaremos regalando hasta dieciséis años de esperanza de vida a dos de cada cinco personas con diabetes”. También Juan Carlos Julián, Director General de ALCER, ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz. “Cuando alguien entra en diálisis, todo gira: turnos de trabajo, planes familiares, proyectos. Cada diagnóstico precoz significa un hogar que respira tranquilo un poco más de tiempo”.

La albuminuria es “un indicador clave de daño renal” y el riesgo de complicaciones graves —desde insuficiencia renal hasta enfermedad cardiovascular— aumenta de forma directamente proporcional a su nivel. Hasta dos de cada cinco personas con diabetes tipo 2 desarrollan ERC y la combinación de ambas patologías puede recortar la esperanza de vida hasta en dieciséis años. Pese a esta contundencia, la ERC sigue notablemente infradiagnosticada, de modo que, detectar y monitorizar la albuminuria a tiempo es clave para prevenir complicaciones.

La Dra. Belén Marrón, miembro del grupo Nefrourologia de SEMERGEN, ha subrayado el papel de la Atención Primaria: “Es la primera línea de contención en el sistema sanitario y su genuina importancia en fomentar la educación y cuidados en los pacientes”. Ha recordado que el cociente albúmina/creatinina (ACR) puede medirse fácilmente en una muestra de orina aislada, “con la misma simplicidad con que tomamos la tensión o el azúcar capilar”. Esta prueba permite clasificar el riesgo del paciente según las categorías A1, A2 y A3 descritas por las guías KDIGO. El diagnóstico de albuminuria y su correcto abordaje terapéutico, ha insistido, “puede llegar a disminuir hasta más de 20 años la entrada en diálisis y facilitar una mejor eficiencia en el gasto sanitario”.

Esther Esteban, ha cerrado el encuentro señalando la necesidad de traducir los datos a un lenguaje más accesible: “Conocemos el rigor de los datos, pero necesitamos un lenguaje que llegue al gran público. Si España aprendió qué era la bilirrubina con una canción, ahora bailará para entender qué es la albuminuria”. Y para lograrlo, la compañía ha confiado en la música y en la participación ciudadana: a lo largo de marzo, miles de internautas votaron entre tres canciones y eligieron la melodía que hoy se toca en concierto en el centro de Madrid.

Tras el encuentro con medios, los asistentes se trasladaron a la plaza Pedro Zerolo, donde el grupo The Flamen Kings interpretó en primicia la Canción del Riñón, en un evento público presentado por la periodista y narradora deportiva Ainhoa Urbizu y acompañados de decenas de personas que se acercaron para disfrutar del concierto y conocer más sobre la salud renal.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market