Sabado, 12 de julio de 2025

Tecnología7 de mayo, 2020

Biocat busca tecnologías de salud innovadoras para acelerar su llegada a pacientes

tecnologia-medica

Once tecnologías médicas, entre ellas cinco españolas, participarán en el programa de aceleración CRAASH Barcelona.

Pharma Market

Un total de 11 proyectos internacionales, entre ellos algunos españoles, han sido seleccionados para participar en la 3ª edición de CRAASH Barcelona, el programa de aceleración organizado por Biocat con el CIMIT (Boston), y con la colaboración de EIT Health. De los 11 proyectos que participaran este año en CRAASH Barcelona, seleccionados entre 78 candidaturas de 21 países, los proyectos españoles son:

Anais Medical, es un proyecto que surgió en el Hospital Parc Taulí de Sabadell y ofrece un conjunto de herramientas completo para procedimientos de acceso vascular con simuladores altamente realistas que permiten practicar diversas técnicas de acceso vascular.

Angiotheragnostics, es la iniciativa del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) que presenta una estrategia innovadora para tratar y evitar la resistencia anti-angiogénica. El activo es un nuevo biomarcador de plasma que identifica qué paciente será candidato a recibir un fármaco que pueda bloquear y prevenir la resistencia y, por tanto, esta doble estrategia permitirá la administración de terapias más eficaces y seguras a los pacientes.

El tecer proyecto español es Keycatch de la Universidad Pompeu Fabra centrado en el desarrollo y la validación de una plataforma de detección y cuantificación de múltiples moléculas. Inicialmente, desarrollarán biosensores para detectar metales pesados ​​y el V. cholerae, responsable de la enfermedad del cólera. Estos dispositivos serían óptimos para una detección rápida, in situ y barata sin necesidad de instalaciones de laboratorio.

Otra iniciativa es Myosleeve, el primer dispositivo médico inteligente para el brazo basado en la electromiografía superficial de alta densidad que permite hacer una monitorización a tiempo real del paciente durante la recuperación de la epicondilitis (codo de tenista). Este dispositivo permitirá un tratamiento personalizado y una recuperación más rápida.

El último proyecto español es Virtual Hearts de la empresa catalana Elem, spin off del Barcelona Supercomputing Center (BSC). Los ensayos en humanos son caros y tardan mucho en completarse, y conllevan riesgos importantes para negocios y pacientes. Utilizando poblaciones de pacientes virtuales, esta plataforma de ensayos in-silico basados en supercomputadores permite a los fabricantes de dispositivos cardiacos probar de forma segura dispositivos implantables de alto riesgo antes de iniciar ensayos en humanos.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market