Lunes, 12 de mayo de 2025

Tecnología11 de mayo, 2025

Cómo reforzar la seguridad en entornos sanitarios, con Sistemas de Gestión de Evidencia Digital

Genetec Genetec

Un DEMS proporciona un enfoque integral para la gestión de incidentes de seguridad mediante una plataforma centralizada

Genetec

El sector sanitario se enfrenta a una creciente presión para adoptar soluciones de seguridad que mejoren la protección, garanticen el cumplimiento normativo y aumenten la productividad. Sin embargo, uno de los mayores desafíos actuales es la violencia en el lugar de trabajo. En España, en 2023, la Policía Nacional intervino en más de 9.000 ocasiones por agresiones a médicos. Estas intervenciones resultaron en 315 denuncias, de las cuales el 46% correspondieron a agresiones físicas. En comparación, en 2022 se registraron 241 denuncias por agresiones a médicos.

Esta alarmante tendencia, sumada al aumento de bajas médicas, el ausentismo y las renuncias, deja a muchos departamentos con escasez de personal. A pesar de estos problemas, los hospitales deben seguir proporcionando una atención de alta calidad, independientemente de la proporción existente entre personal médico y pacientes. Por ello, las organizaciones sanitarias deben priorizar la seguridad para retener al personal y mejorar las condiciones laborales.

Para mejorar la seguridad y la eficiencia, los equipos de seguridad en el ámbito sanitario deben adoptar soluciones tecnológicas como los Sistemas de Gestión de Evidencia Digital (DEMS, por sus siglas en inglés), que centralizan las pruebas, agilizan la respuesta ante incidentes y mejoran la colaboración, creando así un entorno más seguro para los profesionales sanitarios y los pacientes. Genetec™ Security Center es la plataforma unificada de seguridad de Genetec que combina los sistemas de seguridad IP en una sola plataforma. Mejora la seguridad del hospital y la preparación para emergencias mediante la implementación de una plataforma de seguridad unificada con arquitectura abierta.

El papel de los sistemas de gestión de evidencia digital en la seguridad sanitaria

Un DEMS proporciona un enfoque integral para la gestión de incidentes de seguridad mediante una plataforma centralizada que permite recopilar, almacenar y compartir pruebas digitales. Esto facilita a las organizaciones sanitarias analizar los distintos aspectos de un evento, como un visitante conflictivo, desde múltiples perspectivas. Estos sistemas mejoran las investigaciones, apoyan el cumplimiento normativo en materia de privacidad y aumentan la eficiencia operativa.

Beneficios clave del DEMS en el entorno sanitario

1. Recopilación y revisión centralizada de evidencias
Gestionar y compartir grabaciones de vídeo y otras pruebas digitales puede ser complejo, especialmente cuando hay múltiples partes implicadas. Un DEMS simplifica este proceso permitiendo que el personal de seguridad utilice cámaras de vigilancia y otros dispositivos para registrar incidentes. Estos vídeos, junto con los informes de incidentes y testimonios, pueden subirse de forma segura al sistema, facilitando su organización y vinculación con casos específicos.

Por ejemplo, si un paciente sufre una caída por un suelo mojado, un DEMS permite documentar y revisar el incidente eficientemente. El personal puede recopilar las grabaciones, subirlas al sistema y compartirlas con investigadores o asesores legales. Esta centralización permite tener toda la evidencia relevante accesible desde un único lugar.

2. Colaboración y compartición segura de evidencias
Una de las grandes ventajas de un DEMS es su capacidad para facilitar la colaboración. El personal del hospital, los equipos legales y las aseguradoras pueden acceder de forma remota a la evidencia digital, lo que permite revisiones rápidas y decisiones ágiles. Además, las pruebas pueden compartirse con partes externas, como las autoridades, de manera segura y con un solo clic. Esto acelera la gestión de incidentes y facilita los procesos de reclamación o investigación de manera más efectiva.

3. Seguridad de los datos y cumplimiento normativo
En un DEMS, todos los datos y grabaciones están cifradas conforme a los estándares de seguridad más exigentes, protegiendo la información sensible ante accesos no autorizados. Las políticas de retención configurables permiten almacenar los datos solo durante el tiempo necesario, ayudando a las organizaciones a cumplir con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a gestionar el almacenamiento de manera eficiente. Además, los registros de auditoría garantizan una cadena de custodia clara, aportando una mayor transparencia durante el proceso de investigación.

4. Protección de la privacidad de los pacientes y del personal
Las funciones avanzadas de edición y anonimización dentro de un DEMS garantizan la confidencialidad de la información sensible, permitiendo a los equipos de seguridad utilizar las grabaciones sin comprometer la privacidad. Un editor de vídeo integrado permite ocultar las identidades de pacientes y trabajadores, y los sistemas de detección facial ayudan a automatizar este proceso. Asimismo, se puede silenciar el audio para proteger la información personal o médica, cumpliendo con la normativa de privacidad sin afectar a la integridad de la investigación.

5. Integración con cámaras corporales
Un DEMS puede integrarse con cámaras corporales utilizadas por el personal de seguridad, lo que mejora aún más la documentación de incidentes en tiempo real. Estas cámaras ayudan a disuadir los comportamientos violentos y proporcionan pruebas valiosas en caso de disputas o procesos legales. Esta integración refuerza la capacidad de respuesta ante incidentes y optimiza la seguridad general del centro.

Cumplimiento de la normativa sobre protección de datos

Con la creciente importancia de la privacidad, las instituciones sanitarias deben proteger la evidencia digital frente a los accesos no autorizados, cumpliendo estrictamente con las regulaciones existentes como el RGPD. El incumplimiento puede acarrear consecuencias legales y dañar la reputación de la organización.

Un DEMS permite a los hospitales cumplir con las normativas internas y externas mediante:

  • La definición de controles de acceso estrictos para proteger la información sensible de los pacientes
  • El mantenimiento de registros de auditoría que rastrean el acceso y las modificaciones a la evidencia digital

Gracias a sus funciones de privacidad integradas, un DEMS ayuda a las organizaciones sanitarias a simplificar el cumplimiento normativo al tiempo que garantiza unas investigaciones seguras y eficaces.

Conclusión

Ante el aumento de la violencia en los hospitales y los desafíos en materia de seguridad, invertir en soluciones avanzadas como un DEMS ya no es una opción, sino una necesidad. Aprovechando esta tecnología, las organizaciones sanitarias pueden tomar medidas proactivas para proteger al personal, cumplir con la normativa y ofrecer un entorno seguro y acogedor para todos.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market