Sabado, 09 de diciembre de 2023

Tecnología13 de julio, 2020

Expertos destacan la importancia de la telemedicina en la monitorización de pacientes postoperatorios

philips-monitor

Más de cuatro millones de pacientes mueren cada año en el mundo como consecuencia de complicaciones postoperatorias.

Pharma Market

Expertos participantes en el webinar ‘Soluciones para la detección temprana del deterioro de pacientes, pre y post COVID-19’, organizado por Philips Ibérica, han puesto de manifiesto la importancia de una monitorización proactiva del paciente postoperatorio para reducir el número de complicaciones que experimentan estos pacientes y sus consecuencias sobre su salud. “Entre el 10 y el 20 por ciento de las personas sometidas a cirugía mayor no cardiaca experimentan complicaciones graves en los primeros 30 días tras la intervención”, explica el doctor Antonio Planas, jefe de Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario La Princesa, de Madrid.

Además, la tasa de mortalidad en los primeros 30 días tras cirugía mayor no cardiaca es de casi el 4%. Puede parecer poco en porcentaje, pero dado el gran número de intervenciones quirúrgicas que se realizan en nuestro país cada día, supone un gran número de muertes”, añade el doctor Planas. De hecho, según un estudio publicado en The Lancet por el Instituto Nacional de Investigación de la Salud del Reino Unido (NIHR), cada año 4,2 millones de personas mueren en el mundo en el mes siguiente a una intervención quirúrgica. “Una de las soluciones a este problema pasa por una mayor implantación de la telemedicina en las unidades de cuidados intensivos y de reanimación”, señala el responsable del Servicio de Anestesia y Reanimación de La Princesa.

Por otra parte, el doctor Fernando Ramasco, jefe de Sección de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario La Princesa, subraya la importancia que tendrán en el futuro conceptos como smart monitoring, que consiste en averiguar qué pacientes postoperatorios son los que hay que vigilar más de cerca con sistemas de monitorización inteligentes. En este sentido, el doctor Ramasco destaca el papel de las soluciones tecnológicas como IntelliVue Guardian, desarrollada por Philips para uso en un entorno perioperatorio –que abarca todo el proceso quirúrgico, desde su preparación hasta el postoperatorio– y que permite monitorizar de forma remota los signos vitales básicos de los pacientes, compararlos con escalas de predicción de complicaciones, y tomar decisiones mejor informadas.

El valor de IntelliVue Guardian se puso de manifiesto especialmente durante la crisis sanitaria de Covid-19, cuando la unidad de cirugía mayor ambulatoria del Hospital La Princesa, en la que todos los puestos estaban equipados con este sistema, se tuvo que transformar en una unidad de cuidados intermedios respiratorios. “IntelliVue Guardian nos permitió hacer un seguimiento remoto de los pacientes y detectar rápidamente complicaciones en ellos”, afirma el doctor Ramasco.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market