Viernes, 10 de octubre de 2025

ES NOTICIA

Tecnología9 de octubre, 2025

La cumbre de SYSTEMEU convierte a Castilla y León en sede de la innovación industrial, con el apoyo de la Junta y la Universidad de Salamanca

Startup OLÉ Startup OLÉ

Del 13 al 17 de octubre Salamanca se convertirá en la capital de la innovación con la celebración del SYSTEMEU Summit

Startup OLÉ

Del 13 al 17 de octubre Salamanca se convertirá en la capital de la innovación con la celebración del SYSTEMEU Summit, que tendrá lugar durante la celebración de Startup OLÉ Salamanca’ 25. Este será el segundo evento del proyecto en Castilla y León, tras el exitoso taller regional celebrado en Valladolid el pasado mes de julio. Por primera vez se darán cita socios de las cinco regiones europeas participantes en la iniciativa: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España).

El proyecto SYSTEMEU está cofinanciado por la Unión Europea y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León y dio comienzo el 1 de enero de 2025 dentro del programa Horizonte Europa.

Todo esto mientras adquieren conocimientos y competencias de la mano de grandes expertos de los tres sectores - salud, movilidad y energía - como Vicente Milanés, director de innovación abierta en Renault Group; José Modesto Pérez, directivo en Renfe; Pablo Viñas, jefe de la Unidad de Salud y Bienestar de CARTIF; Alfredo González, jefe de Emprendimiento Corporativo de Talgo; Jorge Velasco, ingeniero de proyecto en CIDAUT; David Photien, socio de Freiraum Ventures; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; David Sánchez, de GONVARRI y Óscar Lorenzo, delegado de estrategia institucional e investigación de la Universidad de Salamanca.

Actividades

La agenda de la cumbre ofrece una variedad de actividades diseñadas para explorar vías de colaboración. Entre ellas, destaca una visita de inmersión al ecosistema de innovación de Castilla y León que incluye un recorrido por el Parque Científico de la USAL. Durante este, tendrán lugar presentaciones de distintas entidades como la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca, el Centro de Investigación del Cáncer, CARTIF, CIDAUT, ITCL Technology Centre, Synersight, Loop Diagnostics, Air Institute o Abioinnova con el objetivo de mostrar la envergadura del ecosistema de innovación castellano-leonés.

Tendrá lugar también la Academia de Innovación, con una serie de charlas en las que los participantes podrán profundizar en temáticas de interés estratégico, como las oportunidades del ecosistema europeo.

Además, se llevará a cabo un taller temático en el que se redactarán y presentarán propuestas orientadas a proyectos interregionales, junto a los agentes clave de los demás valles de innovación europeos. En otra de las actividades, se realizará una sesión de co-creación diseñada para facilitar el contacto directo entre los participantes. Todo ello con el objetivo de fomentar la creación orgánica de consorcios que integren representantes de los cinco valles, con vistas a optar a financiación europea y regional.

A través de estas dinámicas participativas, los asistentes podrán conectar con actores de su mismo sector procedentes de distintos países europeos, con el objetivo de establecer contactos estratégicos, detectar retos comunes, explorar oportunidades de colaboración internacional y dar forma a consorcios que puedan optar a futuras convocatorias europeas.

Proyecto SYSTEMEU

El proyecto SYSTEMEU dio comienzo el 1 de enero de 2025 y se enmarca en la convocatoria HORIZON-EIE-2023-CONNECT-03, iniciativa del programa Horizonte Europa que tiene como objetivo acelerar la transformación digital e innovadora en Europa mediante la cooperación entre distintos actores regionales, como universidades, centros de investigación, empresas y organismos públicos.

La idea central del proyecto es conectar los ecosistemas regionales de innovación para fomentar el crecimiento económico y la competitividad, prestando especial atención a la reducción de las brechas tecnológicas y territoriales.

Cuenta con un presupuesto superior a los 14 millones de euros y con una duración de cuatro años. Entre las actividades del mismo se encuentra la realización de cumbres anuales en los diferentes países participantes y la creación de una plataforma integral de recursos y activos diseñada para que las empresas de los cinco valles puedan aportar distintos tipos de soporte al ecosistema de innovación. La plataforma funciona como un repositorio centralizado cuyo objetivo es facilitar el acceso a los recursos necesarios - como infraestructura, herramientas tecnológicas y experiencia especializada - para impulsar el crecimiento y la consolidación de startups y empresas emergentes del ecosistema de innovación de los cinco valles participantes: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España). Otra de las iniciativas del proyecto ofrecerá acceso gratuito a 10 startups seleccionadas de los sectores de Digitalización de la Salud, Energía y Movilidad a destacados eventos de inversión europeos. Los participantes contarán con entrada gratuita durante todos los días, stand en feria y oportunidades de conexión con inversores, corporaciones y líderes del ecosistema europeo. La primera cita internacional de estas startups será el Web Summit 2025 en Lisboa.

Para más información, puede visitarse la página web: https://systemeuvalley.eu/systemeu-summit25.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market