Hospitales15 de agosto, 2025
Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se alza con el primer premio de Calidad Percibida del Servicio Madrileño de Salud

POR SU PROYECTO SOBRE LA EXPERIENCIA DE PACIENTES CON DIABETES
NOTICIAS RELACIONADAS
El proyecto “La experiencia del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en Atención Primaria: percepciones, desafíos y estrategias personalizadas basadas en determinantes sociales” se ha alzado este año con el primer premio de la jornada para el Reconocimiento de las Mejores Prácticas en Calidad Percibida del Servicio Madrileño de Salud, que organiza la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente. Se trata de una iniciativa del Área de Calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desarrollada en dos centros de salud de la región madrileña con objeto de implantar líneas de mejora y adaptar la atención de estos pacientes en función de su contexto social.
El proyecto La experiencia del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en Atención Primaria: percepciones, desafíos y estrategias personalizadas basadas en determinantes sociales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria se llevó a cabo en dos centros de salud de la Comunidad de Madrid con niveles opuestos de vulnerabilidad social, Centro de Salud Goya y Centro de Salud San Andrés. Se organizaron grupos de discusión con pacientes en edad laboral activa, sin complicaciones vasculares, para explorar sus vivencias, emociones y propuestas de mejora a lo largo del proceso asistencial.
Los resultados mostraron diferencias en ambas zonas. En Goya, los pacientes expresaban preocupación por el control de la enfermedad y las posibles complicaciones, mientras que en San Andrés predominaban las barreras económicas, educativas y laborales, que dificultaban la adherencia al tratamiento y el cambio de hábitos. En ambos centros se detectó desconocimiento sobre recursos sociales disponibles, lo que limitaba el acceso a apoyos complementarios.
El enfoque innovador del trabajo reside en situar la experiencia del paciente en el centro del análisis, integrando herramientas de diseño de servicios y los determinantes sociales. A través de sesiones de cocreación con profesionales, se diseñaron acciones concretas adaptadas a cada contexto, como la mejora de materiales informativos o estrategias para fortalecer la coordinación entre profesionales. El proyecto contribuye así a una atención más equitativa y centrada en lo que realmente importa a las personas
La iniciativa demuestra una alta aplicabilidad en otros centros de Atención Primaria que atienden a pacientes con enfermedades crónicas. Su metodología, basada en herramientas cualitativas accesibles como grupos de discusión, mapas de empatía y análisis temático, permite recoger información valiosa desde la experiencia del paciente sin requerir grandes recursos. Además, el diseño por hitos del recorrido asistencial facilita su adaptación a otras patologías y contextos.
Valor del proyecto
Desde el punto de vista de la gestión sanitaria, el proyecto de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria aporta valor en tres dimensiones clave: mejora de la calidad asistencial, optimización de recursos y sensibilidad al contexto social. En cuanto a la calidad, se han logrado avances en la atención clínica, la experiencia del paciente y la organización de los servicios. Se han adaptado las intervenciones al contexto emocional, cognitivo y conductual , mejorado la coordinación entre profesionales y desarrollado materiales educativos más accesibles. Además, las alianzas con asociaciones y entidades sociales han ampliado el alcance del sistema sanitario.