Lunes, 27 de octubre de 2025

ES NOTICIA

I+D27 de octubre, 2025

Moonbird, Mediktor y Omniloy: tres proyectos innovadores en salud ganadores de los primeros retos de innovación abierta de GSK Gate2Health

Moonbird Moonbird

Cerca de un centenar de propuestas de soluciones innovadoras en salud han presentado sus proyectos

GSK

El sistema sanitario actual se enfrenta a retos cada vez más complejos: enfermedades que requieren detección temprana, necesidades de los pacientes en constante evolución y la urgencia de contar con soluciones sostenibles y eficaces. Tres proyectos innovadores diseñados para dar respuesta a problemas reales han resultado ganadores de los primeros retos de innovación abierta lanzados por GSK en el marco de su programa de innovación abierta, Gate2Health.

Los tres proyectos ganadores han sido: Moonbird, un entrenador de respiración portátil que se expande y contrae suavemente en la palma de la mano del usuario, guiando ejercicios de respiración sin necesidad de mirar una pantalla; Mediktor, una plataforma de triaje que ayuda a la detección temprana del lupus; y Omniloy, un copiloto clínico que puede identificar las necesidades de inmunización pendientes en el historial de un paciente en tiempo real. Las startups ganadoras iniciarán una colaboración con GSK para implementar su solución innovadora de forma real en el entorno sanitario, poniendo la innovación y la tecnología al servicio de los pacientes.

En total se han recibido, en esta convocatoria de Gate2Health --la comunidad global de innovación abierta de GSK-- 98 propuestas presentadas por 68 candidaturas de 18 países diferentes. Entre todas ellas, un grupo de sociedades científicas ha seleccionado a los 15 finalistas que han tenido la oportunidad de exponer y defender sus soluciones en directo frente al jurado.

Startups de todo el mundo han presentado sus propuestas innovadoras dirigidas a contribuir a transformar el sistema sanitario; ante un jurado multidisciplinar compuesto por representantes de hospitales, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, entidades tecnológicas y expertos en innovación.

La celebración de este encuentro, que reúne a startups con los principales actores del cambio en innovación en salud, es la mejor expresión de lo que significa Gate2Health: unir ciencia, tecnología y talento para impulsar soluciones disruptivas que respondan a necesidades reales del sistema sanitario y ayuden a mejorar la vida de las personas”, ha señalado Jorge Pou, director de Innovación y Aceleración Comercial de GSK España. “Es un orgullo ver cómo este ecosistema sigue creciendo y consolidándose como un espacio de colaboración único al servicio del paciente”.

El objetivo de Gate2Health es adelantarse a la enfermedad a través de una comunidad capaz de co-crear soluciones sobre tres focos de innovación:

·       Cuidar el bienestar emocional y mental de los pacientes con asma grave

El Asma Grave (AG) tiene una mayor prevalencia en la población femenina1. Los datos disponibles muestran una prevalencia de comorbilidades psicológicas como la ansiedad y la depresión en este tipo de pacientes2.

Un estudio encontró que el 24% de los pacientes con asma persistente reportó síntomas de ansiedad, mientras que el 12% reportó depresión. Esta comorbilidad de ansiedad y/o depresión conlleva un peor control de la enfermedad3 y una disminución de la calidad de vida4 de las pacientes.

En este contexto, el reto es claro: explorar soluciones innovadoras que aborden los aspectos psicológicos de las pacientes que atraviesan esta patología, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.​

El proyecto ganador de esta categoría ha sido Moonbird, que ofrece el primer entrenador de respiración manual del mundo. Un dispositivo que guía a las personas a través de ejercicios de respiración lenta y controlada expandiéndose y contrayéndose en la palma de la mano para reducir los niveles de ansiedad.

·       Impulsando un diagnóstico más rápido y temprano en el lupus

El Lupus eritematoso sistémico es una patología que afecta en mayor medida a las mujeres, siendo la proporción de 9 mujeres por cada hombre5.

Es una patología autoinmune y crónica, de difícil identificación debido a que sus síntomas son intermitentes, varían según la paciente y a menudo, se confunden con otras enfermedades6. ​Un mayor espacio de tiempo hasta el diagnóstico se relaciona con un mayor riesgo de daño orgánico irreversible y, por consiguiente, una disminución de la calidad de vida de las personas que lo sufren7.

El proyecto ganador de esta categoría ha sido Mediktor, una plataforma de triaje basada en inteligencia artificial que ayuda a identificar pacientes mal diagnosticados o no diagnosticados, permitiendo una atención más temprana y enfocada.

·       La importancia de la vacunación en adultos

La vacunación en adultos es esencial para prevenir enfermedades infecciosas y mejorar la salud individual y colectiva8. Sin embargo, las tasas de vacunación en adultos son subóptimas debido a la falta de concienciación, dificultades en el acceso a servicios de vacunación, comorbilidades y dudas sobre las vacunas9.

Especialmente en personas mayores, la vacunación es crucial debido a su mayor vulnerabilidad a infecciones y complicaciones graves10.

La información veraz y la promoción activa son clave para mejorar la cobertura vacunal en adultos11.

El proyecto ganador de esta categoría ha sido Omniloy, con su propuesta de inteligencia artificial SofIA, un copiloto clínico que se integra con los sistemas hospitalarios para analizar en segundos el historial médico del paciente, identificar vacunas pendientes y proporcionar recomendaciones clínicas, contribuyendo así a la prevención de enfermedades.

Más allá de la entrega de premios, el segundo encuentro de Gate2health se consolida como un punto de encuentro entre talento, tecnología y compromiso con la salud. El evento no sólo ha permitido conocer las propuestas ganadoras, sino también descubrir cómo la innovación abierta ya está transformando el sistema sanitario. En la mesa redonda ‘Impulsando la innovación abierta en el sistema sanitario’ se mostraron ejemplos de colaboración entre entidades públicas, privadas y académicas, evidenciando cómo este enfoque puede acelerar soluciones con impacto directo en la vida de los pacientes. Mientras tanto, la sesión sobre inteligencia artificial puso el foco en su potencial para reinventar procesos clave de la salud.

----------

Referencias:

1 Melero Moreno, C; López-Viña, A; García-Salmones Martín, M; Cisneros Serrano, C; Jareño Esteban, J; Ramirez Prieto M.T. Factores relacionados con el mayor porcentaje de ingresos por asma en mujeres. Estudio FRIAM Archivos de Bronconeumología, 2012 Disponible en: https://archbronconeumol.org/es-factores-relacionados-con-el-mayor-articulo-S0300289612000841  [Último acceso: octubre de 2025].

2 Sastre J, Crespo A, Fernandez-Sanchez A, Rial M, Plaza V, investigadores del Grupo de Estudio CONCORD. Anxiety, Depression, and Asthma Control: Changes After Standardized Treatment. The Journal of Allergy and Clinical Immunology In Practice [Internet]. 2018 Nov 1;6(6):1953–9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29454162  [Último acceso: octubre de 2025].

3 Chaudhuri et al., 2023​; Plank et al., 2023

4 Stubbs et al., 2022

5 Lupus Foundation of America. Datos y estadísticas sobre el lupus [Internet]. EE.UU: National Resource Center on Lupus; 2022. Disponible en: https://www.lupus.org/es/resources/datos-y-estadisticas-sobre-el-lupus [Último acceso: octubre de 2025].

6 Mayo Clinic. Lupus [Internet]. España; 2022. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lupus/diagnosis-treatment/drc-20365790​ [Último acceso: octubre, 2025]

7 Kernder A, et al. Delayed diagnosis adversely affects outcome in systemic lupus erythematosus: Cross sectional analysis of the LuLa cohort. Lupus. 2021 Mar;30(3):431-438. doi: 10.1177/0961203320983445  

8 Ministerio de Sanidad. Calendario de inmunización y vacunación a lo largo de toda la vida. [cited 2025 Mar 28]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/docs/CalendarioVacunacion_Todalavida.pdf [Último acceso: octubre, 2025]

9 Asociación Española de Vacunología; 2023 [cited 2025 Mar 25]. Disponible en: https://vacunas.org/

10 España - Pirámide de población. (2025, February 14). Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/espana

11 Ibáñez, M., & Punzano, D. (2025, February 18). Concienciación, interoperabilidad y equidad, claves del futuro en vacunas. Redacción Médica. https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/concienciacion-interoperabilidad-y-equidad-claves-del-futuro-en-vacunas-4651 [Último acceso: octubre de 2025].




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market