I+D17 de julio, 2025
Takeda anuncia resultados positivos de dos estudios pivotales de fase 3 de oveporexton (TAK-861) en narcolepsia tipo 1

Oveporexton ha mostrado un perfil de seguridad generalmente favorable en la fase 3
NOTICIAS RELACIONADAS
Takeda ha anunciado que se han cumplido todos los criterios de valoración primarios y secundarios en dos estudios de fase 3 aleatorizados, doble ciegos y controlados con placebo de oveporexton (TAK-861), un agonista oral selectivo del receptor 2 de la orexina 2 (OX2R) en investigación, con el potencial de ser el primero de su clase para la narcolepsia tipo 1 (NT1).
La NT1 está causada por la pérdida de neuronas productoras de orexina en el cerebro, por lo que los agonistas de la orexina están diseñados para abordar esta deficiencia subyacente. Por primera vez, este mecanismo de acción ha sido validado en estudios de fase 3, demostrando una mejoría significativa en una amplia gama de síntomas. Estos resultados refuerzan el potencial de oveporexton para transformar tratamiento convencional.
“Estamos encantados de alcanzar este hito clave en la investigación de oveporexton, que pone de manifiesto la capacidad de Takeda para descubrir y desarrollar una nueva generación de medicamentos para enfermedades difíciles de tratar como la narcolepsia tipo 1”, ha afirmado Christophe Weber, presidente y director ejecutivo de Takeda. “Nuestro liderazgo en biología de la orexina y la construcción de una franquicia multicomponente con potencial transformador permitirán posicionar a Takeda en este campo a largo plazo”, ha añadido.
Christophe Webber
Los estudios FirstLight y RadiantLight son dos estudios internacionales de fase 3 que se han llevado a cabo en 19 países. Ambos estudios han logrado mejoras estadísticamente significativas frente al placebo, con valores de p <0,001 para todos los criterios de valoración primarios y secundarios en todas las dosis tras 12 semanas. Las variables que miden las mejoras objetivas y las notificadas por los pacientes respecto a la vigilia, la somnolencia diurna excesiva, la cataplejía, la capacidad de mantener la atención, la calidad de vida general y las funciones de la vida diaria demuestran mejoras estadísticamente y clínicamente significativas que alcanzan rangos cercanos a la normalidad en la amplia gama de síntomas investigados.
Oveporexton ha sido generalmente bien tolerado, con un perfil de seguridad en los estudios de fase 3 coherente con los estudios previos, incluida la fase 2b. No se han notificado efectos adversos graves relacionados con el tratamiento; los más frecuentes han sido insomnio, urgencia urinaria y aumento de la frecuencia urinaria. Más del 95% de los participantes que han completado los estudios han decidido continuar en el ensayo de extensión a largo plazo, actualmente en curso.
“Estamos muy agradecidos a los pacientes que han participado en estos ensayos clínicos, así como a sus familias, los investigadores y profesionales sanitarios. Los estudios han avanzado a un ritmo sin precedentes con el objetivo de llevar este tratamiento potencial a las personas que viven con narcolepsia tipo 1 lo antes posible”, ha señalado el Dr. Andy Plump, presidente de I+D de Takeda. “Las evaluaciones exhaustivas de nuestros estudios de fase 3 han ratificado los resultados transformadores que ya observamos durante la fase 2b, ya que la mayoría de los participantes alcanzaron rangos normales y notificaron mejoras clínicas relevantes en una amplia gama de síntomas tras 12 semanas de tratamiento. Los resultados positivos también refuerzan el impulso a nuestra cartera de productos en desarrollo en fases avanzadas, que creemos aportará valor a los pacientes que atendemos en todo el mundo”, ha continuado.
Takeda tiene previsto presentar los resultados en próximos congresos médicos y planea presentar la solicitud de autorización ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades regulatorias internacionales durante el año fiscal 2025.
Los resultados de los estudios de fase 3 no tienen un impacto significativo en las previsiones consolidadas para el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2026.
Acerca de la narcolepsia tipo 1 (NT1) y la ciencia de la orexina
La NT1 es una enfermedad neurológica crónica y poco frecuente que provoca una serie de síntomas debilitantes, entre ellos somnolencia diurna excesiva, cataplejía, alteración del sueño nocturno, parálisis del sueño y alucinaciones al quedarse dormido o al despertar. Además, las personas que viven con NT1 suelen presentar síntomas cognitivos como dificultades para pensar con claridad, recordar, concentrarse y mantener la atención. La NT1 está causada por la pérdida de neuronas productoras de orexina en el cerebro, las cuales regulan la vigilia y el sueño, y también se cree que son esenciales para otras funciones como la atención, mediante la activación de los receptores de orexina. Actualmente, el tratamiento estándar se limita a terapias sintomáticas que solo pueden abordar parcialmente algunos de los síntomas.
Acerca de oveporexton (TAK-861)
Oveporexton es un agonista selectivo en investigación del receptor de 2 de la orexina (OX2R), que estimula de forma selectiva dicho receptor para restablecer la señalización y abordar la deficiencia subyacente de orexina que provoca la narcolepsia tipo 1 (NT1). Al activar los receptores OX2R, oveporexton está diseñado para promover la vigilia y reducir fenómenos anómalos similares al sueño REM, incluida la cataplejía, abordando así el amplio espectro de síntomas tanto diurnos como nocturnos.
Acerca de los estudios de fase 3 FirstLight y RadiantLight
FirstLight y RadiantLight son estudios internacionales, multicéntricos y controlados con placebo diseñados para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de oveporexton frente a placebo en pacientes con narcolepsia tipo 1 (NT1) durante 12 semanas. Se han llevado a cabo en 19 países y han finalizado su reclutamiento en un plazo de seis meses. El estudio FirstLight ha incluido a 168 participantes, aleatorizados en tres grupos de tratamiento (dosis alta, dosis baja y placebo); mientras que en el estudio RadiantLight se han incluido 105 participantes, aleatorizados en dos grupos (dosis alta y placebo). El criterio de valoración principal en ambos estudios ha sido la mejora de la somnolencia diurna excesiva, evaluada mediante la Prueba de Mantenimiento de la Vigilia (MWT, por sus siglas en inglés). Los criterios secundarios clave han incluido la mejora de la somnolencia diurna excesiva mediante la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS, por sus siglas en inglés) y la tasa semanal de cataplejía. También se ha evaluado el efecto de oveporexton sobre la capacidad de mantener la atención, la calidad de vida general de los participantes, el espectro de síntomas de la narcolepsia y las funciones de la vida diaria, así como la seguridad y tolerabilidad del tratamiento.
Acerca de los agonistas de orexina de Takeda para los trastornos del sueño y la vigilia
Takeda lidera la investigación en orexina con una franquicia que busca ofrecer tratamientos personalizados. La orexina es un regulador clave del ciclo de sueño-vigilia y participa en otras funciones esenciales, como la atención, el estado de ánimo, el metabolismo y la respiración. Oveporexton (TAK-861) es la principal molécula en investigación y recibió la designación de terapia innovadora para el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva en la NT1 por parte de la FDA y del Centro de Evaluación de Medicamentos de la Administración Nacional de Productos Médicos de China. La compañía también está desarrollando TAK-360, un agonista oral de OX2R para narcolepsia tipo 2 e hipersomnia idiopática, que recibió la designación de vía rápida (Fast Track) de la FDA.