
El objetivo es ayudar a la promoción de la investigación y el conocimiento de la enfermedad.
NOTICIAS RELACIONADAS
La SEEN visita el Congreso de los Diputados con la Asociación Diabetes Madrid
España incrementó un 135 % sus problemas con el suministro de fármacos en 2023
Novo Nordisk se incorpora como socio de Foment del Treball para fortalecer su presencia en Cataluña
La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk (FDNN) ha presentado una entidad que aúna los más de 20 años de actividad de la española Fundación para la Diabetes y el casi un siglo de experiencia en todo el mundo de Novo Nordisk. Coincidiendo con su lanzamiento, la FDNN ha presentado también un decálogo con aportaciones para el abordaje de la diabetes en la nueva normalidad, elaborado por su Patronato y su Comité Científico Asesor.
Según Olga Espallardo, presidenta de la FDNN, los objetivos de la Fundación son “la promoción de la investigación y el conocimiento, el apoyo a la divulgación de este y la defensa de la salud como un derecho universal, posicionándose como un foro de encuentro de todos los colectivos –profesionales sanitarios, pacientes y administraciones públicas–implicados en el abordaje de la diabetes, para que contribuyan juntos al mejor desarrollo de la sanidad española al servicio de los ciudadanos y, en concreto, de los que padecen dicha patología”.
En línea con tales objetivos, el decálogo sobre “El abordaje de la diabetes en la nueva normalidad” persigue contribuir a la eficiencia y la calidad asistencial del sistema sanitario ante el punto de inflexión que supone la coincidencia de dos pandemias: la del Covid-19 y la de la diabetes, considerada como tal por su elevada prevalencia, en torno a los 6 millones de españoles, y el continuo crecimiento de su incidencia. Además, quienes la padecen, sobre todo si no están adecuadamente controlados, presentan peor pronóstico en caso de infección por coronavirus.
La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk se configura como una entidad privada sin ánimo de lucro cuyos Patronato y Comité Científico Asesor, compuestos por reputados especialistas en diferentes ámbitos de la diabetes –Endocrinología, Nutrición, Enfermería Educadora en Diabetes, Psicología, Ejercicio Físico, etc.-, garantizan que todas sus actividades se ajusten al máximo rigor científico y respondan a necesidades reales de los pacientes con diabetes, los profesionales que los atienden o la sociedad en su conjunto.
La estrategia de la FDNN se centra en tres pilares básicos: sensibilización, para mejorar el reconocimiento de la diabetes como patología crónica grave y mejorar la calidad en su cuidado; educación, para empoderar a los pacientes y su entorno a fin de conseguir el mejor control de su enfermedad, e investigación, para proporcionar la evidencia que ayude a identificar posibles necesidades no cubiertas en diabetes.
A este respecto, la Fundación ha presentado también su nuevo Observatorio de la Diabetes, un foro de encuentro que irá aunando el conocimiento y la experiencia de diferentes especialistas para avanzar en la investigación de tales necesidades. Este Observatorio trabaja ya en dos estudios: uno sobre pie diabético y otras complicaciones asociadas de la diabetes, ya que nuestro país es el segundo del mundo en amputaciones de miembro inferior por esta patología2, a fin de identificar las consecuencias de su mal control terapéutico, y otro, nacido en el contexto de la pandemia del Covid-19, que persigue evaluar las consecuencias de situaciones de confinamiento en los adolescentes con y sin diabetes.