Política sanitaria6 de marzo, 2023
Sanidad retira todos los lotes de un test rápido de antígenos de la COVID-19 de la compañía Anbio

La Aemps ha detectado contaminación de la solución de extracción por la bacteria ‘Pseudomonas aeruginosa’.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cómo deben gestionar las farmacias sus redes sociales en el 2023?
La Comunidad de Madrid recibe la distinción ‘España en el corazón’, concedida por la Asedef
La Aemps restablecerá el fármaco para dejar de fumar Todacitan a partir del 20 de marzo
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps, por sus siglas en inglés) ha ordenado el cese de comercialización y la retirada de todos los lotes del test rápido de antígenos para autodiagnóstico de la COVID-19, llamados “Rapid COVID-19 Antigen Test (Colloidal Gold)”, y cuya fabricación proviene de la compañía china Anbio.
No es la primera vez que la Aemps retira test debido a la contaminación de la solución de extracción por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, ya que tuvo que adoptar esta misma medida en junio del año pasado. En esta ocasión la Agencia ha tenido constancia de una nueva posible contaminación de la solución de extracción incluida en el lote 2022012101 del mismo producto. Por este motivo, inició las actuaciones para conocer la distribución del lote afectado y la situación del producto en el mercado español.
La Agencia ha realizado ensayos en su propio laboratorio para comprobar la calidad microbiológica de la solución de extracción del lote indicado.
Como parte de la investigación llevada a cabo, la Agencia ha realizado ensayos en su propio laboratorio para comprobar la calidad microbiológica de la solución de extracción del lote indicado. Y así es como ha detectado niveles por encima de las especificaciones en ensayos de recuento de microorganismos aerobios totales y de hongos y levaduras totales, además de la presencia de Pseudomonas aeruginosa.
Debido a los resultados, ha optado por retirar todos los lotes de este test rápido de antígenos. Además, ha recomendado a los distribuidores y oficinas de farmacia examinar sus registros de trazabilidad y comprobar si dispone de unidades de la referencia indicada en el apartado “Productos afectados”. Así, "en caso afirmativo, no las distribuya y retírelas de la venta", aconsejan.