Viernes, 26 de septiembre de 2025

ES NOTICIA

RSC26 de septiembre, 2025

Gedeon Richter reúne a más de 170 profesionales en Madrid para debatir el futuro de la salud reproductiva en Futurity 2025

Futurity 2025 Futurity 2025

En el encuentro participan ponentes de referencia, entre ellos influencers sanitarios y expertos de centros líderes

Gedeon Richter

Gedeon Richter reúnió a más de 170 profesionales de salud de la mujer en la Real Fábrica de Tapices de Madrid los días 18 y 19 de septiembre, con motivo de una nueva edición de su encuentro bienal Futurity. Este evento se consolida como una de las citas más relevantes del calendario de la salud reproductiva en España.

Con una participación superior a la registrada en 2023 (150 asistentes), esta edición sobresale no solo por el aumento en la asistencia, sino también por el carácter multidisciplinar que enriquece cada una de las ponencias y actividades programadas, que ofrecen contenidos innovadores, actuales y con un enfoque colaborativo, lo que ha permitido articular un espacio de diálogo abierto, intercambio de experiencias y generación de nuevas ideas. Todo ello con el objetivo de potenciar el aprendizaje colectivo y fortalecer la red de participantes.

Cuatro mujeres profesionales de referencia —las Dras. Clara Colomé, Andrea Bernabéu, Silvia Iniesta y Alexandra Izquierdo— han estado al frente de las mesas temáticas, liderando debates que abordan desde el impacto de las redes sociales en la relación médico-paciente hasta las nuevas fronteras de la ciencia reproductiva, incluyendo la gestión emocional del fracaso reproductivo y el desarrollo de habilidades personales para el liderazgo sanitario.

En lo referente al fracaso reproductivo, otro de los hitos del encuentro, la Dra. Andrea Bernabéu, destaca que “Redefinir el concepto de fracaso reproductivo es esencial para evitar la carga de culpa o error que muchas veces se asocia al paciente o al profesional; nuestro compromiso como especialistas es ofrecer información transparente, honesta y basada en la evidencia científica, que permita ajustar expectativas, acompañar emocionalmente y, cuando sea necesario, profundizar en pruebas y tratamientos específicos para abordar de forma adecuada cada caso.”

La visión de futuro de la fertilidad queda patente en la mesa coordinada por Silvia Iniesta, que comenta que “los avances en edición genética y espectrofotometría abren un horizonte de nuevas posibilidades en reproducción asistida. Aunque todavía no aplicables a la práctica clínica, estas líneas de investigación nos orientan hacia dónde se puede dirigirse la especialidad y qué retos tendremos que afrontar, subrayando la importancia de mantenernos informados y actualizados en los desarrollos científicos.

Finalmente, el bloque que cierra el evento, centrado en herramientas para el desarrollo profesional del especialista en fertilidad, está coordinado por Alexandra Izquierdo, quien apunta que “En fertilidad, liderar equipos requiere empatía, escucha activa y una comunicación clara. Estas habilidades, junto con la formación en gestión de conflictos, permiten acompañar a pacientes en un proceso emocionalmente complejo, fortalecer la coordinación multidisciplinaria y ofrecer un entorno seguro y confiable que mejora la experiencia y la adherencia al tratamiento.

Contenido de valor más allá de la ciencia

Entre los ponentes invitados que aportan diversidad y conocimiento destacan la enfermera e influencer sanitaria Esther Gómez, reconocida por su labor divulgativa; el psicólogo Rafael Santandreu, experto en comunicación emocional; Jose Luis Izquierdo, conocido como More que proporciona herramientas para la automotivación en su cierre del evento y profesionales de centros de referencia en nuestro país.

La Dra. Clara Colomé, directora de IVI Palma de Mallorca, subraya que “las redes sociales han transformado profundamente la relación entre profesionales de la salud reproductiva y sus pacientes, pasando de un modelo más paternalista a una comunicación cercana y bidireccional, donde la confianza y el acceso a la información ocupan un lugar central. Estos canales permiten visibilizar una patología históricamente silenciada como la infertilidad, ofreciendo apoyo, resolviendo dudas y desmitificando tabúes. Al mismo tiempo, favorecen la humanización del profesional y la creación de comunidades de acompañamiento. No obstante, este nuevo entorno también implica riesgos, como la desinformación, la generación de falsas expectativas o la sobreexposición digital, lo que hace imprescindible un uso responsable, ético y educativo de estas plataformas.”

Con este formato, Futurity 2025 reafirma el compromiso de Gedeon Richter con la formación continuada, el impulso al talento joven y la construcción de una medicina reproductiva más cercana, actual e innovadora, que mira y se compromete con el Futuro de la Reproducción Humana.
 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market