RSC30 de octubre, 2025
Novo Nordisk y Madrid Salud firman una colaboración estratégica para prevenir la obesidad infantil en áreas urbanas económicamente desfavorecidas
De izq a dcha: Antonio Prieto, Inma Vazquez, Silvia Meije y Mª Dolores Marrodán
La iniciativa nace con el objetivo de mejorar la salud de la población infantil
NOTICIAS RELACIONADAS
El Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, ha acogido la firma por la implementación de la Iniciativa para la Prevención de la Obesidad Infantil (COPI, según sus siglas en inglés), entre Madrid Salud, el organismo de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid, y Novo Nordisk, junto con el grupo de investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid en calidad de socio evaluador del proyecto. De esta manera, el proyecto Coles con ALAS, impulsado por Madrid Salud, se adhiere al proyecto COPI, una iniciativa impulsada por Novo Nordisk a nivel global en 2024, y cuyo objetivo es promover la prevención de la obesidad infantil en comunidades urbanas económicamente desfavorecidas. El proyecto se impulsará en la ciudad de Madrid y se enfocará en prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil en los distritos menos desarrollados de la ciudad.
Este proyecto cobra vital importancia teniendo en cuenta que en España hay una prevalencia de exceso de peso infantil muy elevada, que alcanza el 33,4% de la población infantil y adolescente1. Y, en el caso de Madrid, el 40,9% de los niños de entre 3 y 12 años presentan sobrepeso u obesidad. En distritos con menor desarrollo socioeconómico —como Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde— la cifra asciende al 46,7%2. Además, el mayor inconveniente de la obesidad radica en su persistencia en la adolescencia y, posteriormente, en la edad adulta. De hecho, se estima que el 55% de los niños y las niñas con obesidad serán adolescentes con obesidad posteriormente y, de estos, el 80% la padecerá en la edad adulta3.
En colaboración con autoridades sanitarias locales, instituciones académicas y organizaciones, asociaciones y empresas locales, la iniciativa apoya a un total de seis países del mundo, entre los que se encuentra España, debido a la elevada tasa de obesidad infantil que presenta. Para ello, se dedica al estudio de intervenciones comunitarias centradas en el fomento de hábitos de vida saludables en distritos menos desarrollados, así como en el codiseño e implementación de un paquete de intervenciones holísticas y sostenibles. Todo ello, con el fin último de mejorar la salud comunitaria, complementar los esfuerzos de prevención locales y generar evidencia.
Inma Vazquez y Silvia Meije firma Proyecto COPI
Intervenciones centradas en la población infantil y su entorno familiar y social
El proyecto COPI, al que se adhiere el proyecto Coles Con ALAS en la ciudad de Madrid adaptándose sus necesidades concretas, incluye una serie de intervenciones, ya promovidas por Madrid Salud, enfocadas hacia la mejora de los hábitos alimentarios y de la actividad física. Estas intervenciones incluyen medidas como introducir sesiones educativas sobre alimentación sana y actividad física para niños y familias, la celebración de días singulares para la promoción de hábitos saludables en los colegios o la revisión de los menús escolares. Del mismo modo, se plantea desarrollar programas de ocio social abiertos, gratuitos e inclusivos dirigidos a la población general para el fomento de la actividad física en los distritos menos desarrollados de la ciudad.
Una robusta evaluación de impacto
Más allá del despliegue de las intervenciones, el proyecto COPI, contempla una evaluación de la efectividad de las mismas y de su coste-efectividad, cuyo resultado se difundirá a través de varias publicaciones científicas. En Madrid, la evaluación está siendo liderada por el grupo de investigación de epidemiología nutricional de la Universidad Complutense de Madrid (EPINUT), quién, en colaboración con otras instituciones académicas del resto de países y la Universidad de Oxford como evaluador global, se encargará de la evaluación local y contribuirá a la evaluación de impacto global.
“Con el proyecto COPI, junto a Madrid Salud y el grupo EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid, reafirmamos nuestro compromiso para prevenir la obesidad infantil. Sabemos que este es un desafío importante que afecta a muchas familias y, por ello, deseamos aunar esfuerzos para implementar medidas que realmente marquen una diferencia significativa. En Novo Nordisk creemos que cada niño merece un futuro saludable y nuestra misión es contribuir a que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida, no solo para ellos, sino también para sus comunidades”, subraya Silvia Meije, directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Novo Nordisk España.
Sobre COPI
Entidades globales, como Delivery Associates (DA) y Behavioural Insights Team (BIT), colaborarán en COPI para el diseño y la ejecución de las intervenciones, así como en su evaluación, junto con una coalición de socios locales de diversos sectores, incluidos autoridades, instituciones académicas y organizaciones sin ánimo de lucro. La iniciativa apoya a un total de seis ciudades de España, Brasil, Canadá, Australia, Japón y Sudáfrica y el impacto de las intervenciones se evaluará a los 24 meses de su implementación y los aprendizajes generados servirán como guía para las autoridades locales y comunidades de todo el mundo sobre cómo diseñar, implementar, medir y mantener intervenciones efectivas. Esta iniciativa forma parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Novo Nordisk para abordar la obesidad de manera integral como una enfermedad crónica grave.
Esta iniciativa se fundamenta en más de una década de experiencia en programas de prevención en entornos urbanos, a través del programa Cities for Better Health.
Sobre Cities for Better Health
La iniciativa forma parte de Cities for Better Health, una alianza global público-privada comprometida con acelerar el cambio en la salud en entornos urbanos a través de generaciones, fomentando asociaciones locales de impacto para promover la salud y la prevención. Esta colaboración, anteriormente conocida como Cities Changing Diabetes, adopta un enfoque integral para impulsar acciones comunitarias efectivas que promuevan el consumo saludable de alimentos y la actividad física entre niños y comunidades vulnerables. Hoy en día, más de 50 ciudades y 300 socios colaboran a través de este programa.
----------
1 Gómez SF, et al. Resultados principales del estudio PASOS 2019 sobre la actividad física, los estilos de vida y la obesidad de la población española de 8 a 16 años. Sant Boi de Llobregat; 2019 Dec. Disponible en: https://gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2020/01/Estudio-PASOS-2019.pdf
2 Estudio de la situación nutricional de la población infantil en la ciudad de Madrid
3 Simmonds M, Llewellyn A, Owen CG, et al. Predicting adult obesity from childhood obesity: a systematic review and meta-analysis. Obes Rev. 2016;17(2):95-107.






