Jueves, 23 de octubre de 2025

ES NOTICIA

Tecnología21 de octubre, 2025

Siemens Healthineers y el hospital Vall d’Hebron presentan las últimas innovaciones en el abordaje del ictus, como la Mobile Stroke Unit

Siemens Healthineers Siemens Healthineers

Dicha Unidad Móvil está diseñada para transformar la atención del ictus

Siemens Healthineers

En el marco de la décimo-séptima edición del World Stroke Congress, el encuentro más importante sobre neurología a nivel global organizado por la World Stroke Organization (WSO) y celebrado en Barcelona, Siemens Healthineers, compañía líder en tecnología médica, presenta la Mobile Stroke Unit (MSU), la primera unidad móvil capaz de diagnosticar y tratar el ictus en el mismo lugar donde se produce.

Dicha Unidad Móvil está diseñada para transformar la atención del ictus al permitir un diagnóstico y tratamiento mucho más tempranos, algo indispensable en un accidente cerebrovascular. Se trata de una ambulancia especializada que, en manos de un equipo de profesionales especializados en neurología, cuenta con tecnologías avanzadas -tomografía computarizada (CT), telemedicina y un laboratorio en el punto de atención, entre otras- que permiten ayudar a los equipos médicos a derivar a los pacientes de ictus de manera más eficiente, reduciendo los tiempos y costes asociados a repeticiones de imágenes y esperas en urgencias.

El uso que Siemens Healthineers le ha dado a la MSU presenta resultados realmente positivos. Y es que, mediante su implementación, la compañía ha sido capaz de contabilizar tasas de mortalidad más bajas pasados los 90 días del accidente cerebrovascular, así como mejorar los resultados funcionales de los pacientes. Además, el tiempo de tratamiento es 36 minutos más rápido y más de la mitad de los pacientes tratados con la Unidad Móvil logran una recuperación completa después de tres meses, frente al 43% con atención convencional1.

Aunque estará habilitada durante los tres días que dura el Congreso, del 22 al 24 de noviembre, la entidad ha tenido la oportunidad de presentarla en el Pre-Congress Meeting, un encuentro organizado este martes 21 por el Hospital Universitario Vall d’Hebron con motivo del arranque de la convención. Entre múltiples profesionales del sector, el acto ha contado con la presencia del Dr. Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d'Hebron y presidente local del World Stroke Congress 2025.

En dicho encuentro, además, Siemens Healthineers ha aprovechado para mostrar su experiencia interactiva de Realidad Virtual: Time is brain. A través de esta herramienta, los usuarios pueden vivir en primera persona el accidente cerebrovascular y seguir las fases que requiere su abordaje desde múltiples perspectivas (pacientes y profesionales sanitarios, especialmente). En esta ocasión, la compañía la ha adaptado plenamente a la visión del clínico, de modo que todos los asistentes han podido probarla y participar activamente en el proceso de diagnóstico y tratamiento.

En este sentido, la experiencia de Realidad Virtual subraya la necesidad de coordinar el rol del personal médico con la digitalización, y refuerza el mensaje de cómo las soluciones colaborativas y la tecnología conectada pueden salvar vidas y reducir riesgos. “En el tratamiento del ictus, tiempo es cerebro. De cara a minimizar les secuelas neurológicas, es fundamental que el tratamiento se lleve a cabo con la máxima celeridad posible. La tecnología es nuestra mejor aliada al respecto, desarrollar soluciones y equipamientos en estrecha colaboración con los equipos médicos es imprescindible”, expone el Dr. Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus y Coordinador del Proceso Ictus de Vall d'Hebron.

Colaboración público‑privada: un modelo para la neurología del futuro

Siemens Healthineers mantiene una apuesta firme por la neurología como área estratégica y, conocedor de la importancia de colaborar con instituciones públicas para multiplicar el impacto en innovación sanitaria, mantiene una estrecha colaboración con el Hospital Universitario Vall d’Hebron.

En común, comparten el proyecto UMBRELLA, una iniciativa que está revolucionando la atención al ictus en Europa. Liderado por un consorcio europeo de 20 socios públicos y privados, con Vall d'Hebron y Siemens Healthineers a la cabeza, este ambicioso programa busca mejorar significativamente su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Para ello, ha contado con una inversión de más de 26 millones de euros, mediante la cual, a día de hoy, ya se están desarrollando e implementando soluciones innovadoras basadas en IA y tecnologías digitales avanzadas.

Y, previamente al impulso de este proyecto en 2024, Vall d’Hebron acogió el dispositivo One Step Ictus, un modelo asistencial similar a la MSU, aunque no móvil. Esta instalación permite trasladar directamente a los pacientes con ictus grave a la sala de angiografía del centro para realizar un diagnóstico y tratamiento inmediato, eliminando pasos intermedios y ganando minutos cruciales. Todo ello, promoviendo la coordinación ultrarrápida de todos los profesionales y recursos necesarios.

Más allá de la tecnología: el compromiso de Siemens Healthineers con la concienciación

El compromiso de Siemens Healthineers con la salud va más allá del desarrollo de tecnología e investigación médica. La compañía también dedica importantes esfuerzos a la concienciación pública, reconociendo que el conocimiento es la primera línea de defensa contra el ictus. Por ello, en colaboración con la Asociación Italiana de Ictus (ISA-AII), lanzó a inicios de 2025 un barómetro para conocer la percepción de la población sobre esta enfermedad y abordar las lagunas de información.

Los resultados de este estudio demográfico realizado en España e Italia arrojan una realidad preocupante: el ictus es la tercera enfermedad que más preocupa en ambos países, solo por detrás del cáncer y el Alzheimer, pero, a pesar de ello, el 81% de los encuestados no reconocería sus síntomas. Si bien la población identifica factores de riesgo modificables como la hipertensión (64%) o el sedentarismo (48%), esta concienciación no se traduce en cambios de hábitos preventivos. Asimismo, la población asocia erróneamente la enfermedad con la vejez e ignora que puede afectar del mismo modo a personas jóvenes y saludables.

En palabras de la Responsable de Terapias Avanzadas para el Sur de Europa en Siemens Healthineers, Beya Aich: “En Siemens Healthineers trabajamos cada día para acercar la medicina de precisión y las soluciones digitales al entorno clínico, con el objetivo de salvar vidas y reducir las secuelas neurológicas. En este contexto, el World Stroke Congress supone un escenario idóneo para ponerlo en relieve y evidenciar cómo la innovación tecnológica y la colaboración entre entidades públicas y privadas pueden transformar la atención del ictus. De hecho, la Mobile Stroke Unit, nuestra experiencia inmersiva de realidad virtual, y los datos del Barómetro del Ictus son ejemplos tangibles de este compromiso con la sociedad: queremos contribuir no solo al tratamiento, sino también a la concienciación y la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo”.

Por todo ello, es más necesario que nunca apostar por la educación y la prevención como herramientas clave para la reducción de su impacto en la salud global.

----------

1 Siemens Healthineers. Mobile Stroke Unit. https://www.siemens-healthineers.com/en-us/computed-tomography/mobile-stroke-unit




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market