Tecnología17 de noviembre, 2025
Veeva Commercial Summit Europe 2025: La IA se consolida como motor de la transformación comercial
Philipp Luik, Vice President, Commercial Strategy, Europe, Veeva
El encuentro dejó un mensaje claro: la innovación solo tiene sentido si logra mejorar la vida de los pacientes
NOTICIAS RELACIONADAS
Philips impulsa la ecocardiografía avanzada y la automatización inteligente en el CardioTox 2025
El sector farmacéutico se reúne en Madrid para redefinir el futuro del engagement con los HCPs
Madrid acogió los días 5 y 6 de noviembre el Veeva Commercial Summit, Europe 2025, uno de los principales encuentros europeos dedicados a la innovación comercial en el sector, organizado por Veeva Systems, empresa global de software basado en la nube para la industria farmacéutica y de las ciencias de la salud.
El evento, celebrado en el Hotel Marriott Auditorium, reafirmó el papel de Veeva como la base tecnológica esencial para la industria farmacéutica en un momento de profundo cambio, y puso de manifiesto que la Inteligencia Artificial (IA) ya es una realidad integrada en las soluciones conectadas de Veeva, impulsando la adopción de nuevos modelos comerciales y la eficiencia en el customer engagement.
El impulso de la IA y la conexión de soluciones
El miércoles 5 comenzó con una ponencia inaugural a cargo de Chris Moore (President, Europe, Veeva); Philipp Luik (Vice President, Commercial Strategy, Europe, Veeva) y Povilas Petkevicius (Vice President, CRM Product Management, Global, Veeva). Los ejecutivos expusieron las últimas innovaciones en Veeva Commercial Cloud y Veeva Data Cloud, enfatizando cómo Veeva AI está pasando de ser una promesa a una realidad funcional en el ecosistema conectado.
A continuación tuvo lugar la ponencia magistral de Vault CRM Suite. Florian Schnappauf (Vice President, Enterprise Commercial Strategy, Europe, Veeva) delineó el futuro del customer engagement con un mensaje central: "La confianza es el núcleo. Construir relaciones de confianza a escala y ofrecer una experiencia unificada entre ventas, medical affairs, servicio y marketing.”
Su intervención, que contó con la participación de líderes de Bayer AG y Otsuka Europe, demostró cómo el poder de la IA agéntica en Vault CRM permite una visión única del cliente, conectando de manera fluida a los equipos y optimizando la experiencia del HCP.
Casos prácticos y talleres de contenidos: De WhatsApp a la regulación
La agenda se enriqueció con demostraciones de valor concretas en el día a día del negocio, a través de diversos talleres de contenidos e innovación:
● Caso de transformación de WhatsApp: Se presentó el exitoso caso práctico de cómo Vault CRM Engage está logrando transformar WhatsApp en un canal de comunicación oficial, compatible con auditorías (compliant), para los equipos de campo, permitiendo un engagement multicanal y escalable.
● Talleres de contenidos y regulación (PromoMats): Se puso de relieve la revolución de la IA en los flujos de trabajo de contenidos. Moderna compartió su experiencia con Veeva AI para PromoMats, demostrando cómo la inteligencia artificial acelera la revisión Médico-Legal-Regulatoria (MLR). Además, clientes como Alfasigma, Sandoz y UCB ofrecieron estrategias sobre cómo escalar sus ecosistemas de contenidos compliant con PromoMats, maximizando el impacto.
● Estrategia KOL: En las salas de innovación se abordó cómo herramientas como Link Workflow y Link Key People están eliminando los silos, facilitando la colaboración interfuncional para optimizar la estrategia de Key Opinion Leaders (KOLs).
Voz regional: La perspectiva exclusiva de Faes Farma
Un punto de atención especial fue la entrevista exclusiva con Luis Nogales Artamendi, Director de Excelencia Comercial de Faes Farma. Su participación fue esencial para contextualizar los temas de la IA y el engagement en el mercado español.
El ejecutivo de Faes compartió su visión sobre los retos y oportunidades del sector Consumer Health y explicó cómo su compañía garantiza una interacción coordinada entre equipos y de qué manera Veeva les apoya en este esfuerzo. Finalmente, debatió el papel estratégico que jugará la IA para impulsar el valor en las farmacéuticas españolas, dejando un claro mensaje sobre el potencial transformador de la tecnología.
Chris Moore, President, Europe de Veeva: Situar al paciente en el centro de la estrategia
Por su parte, la segunda y última jornada del Veeva Commercial Summit, Europe 2025 cerró con un fuerte mensaje de transformación: la industria farmacéutica y de las ciencias de la salud entra en una nueva etapa en la que la conexión, la inteligencia artificial y el impacto real en los pacientes marcan el rumbo.
La mañana comenzó con un encuentro exclusivo con medios, entre ellos Pharma Market, liderado por Chris Moore, President, Europe de Veeva.
Moore destacó que la industria se enfrenta a una ola sin precedentes de lanzamientos de productos, impulsada por la expiración de patentes, el auge de las terapias avanzadas y el aumento de la inversión en I+D.
“El 83 % de las grandes biofarmacéuticas planea gestionar más lanzamientos sin ampliar sus equipos comerciales”, señaló, planteando el gran reto de la próxima década: hacer más con menos, pero con inteligencia.
El presidente de Veeva insistió en que la respuesta pasa por un modelo de engagement conectado, el uso más inteligente de los datos y la IA, y nuevos modelos comerciales que tiendan puentes “del pipeline al paciente.”
Este enfoque, según Moore, redefine la eficiencia comercial y científica, impulsando una colaboración más fluida entre las áreas de medical affairs, de marketing y ventas, y situando al paciente en el centro de la estrategia.
Charlas de innovación y casos de éxito
A lo largo del día, distintas sesiones abordaron avances en CRM inteligente, IA generativa y omnicanalidad, con ejemplos de Astellas, Bayer y Otsuka Europe.
Veeva mostró cómo su Vault CRM Suite y su ecosistema de soluciones conectadas están ayudando a las farmacéuticas a unificar ventas, medical affairs y marketing en torno a una misma visión del cliente.
La IA conversacional y las herramientas de análisis predictivo protagonizaron los Innovation Theaters, mostrando aplicaciones prácticas para mejorar la interacción con los profesionales sanitarios (HCPs) y optimizar la toma de decisiones.
Charla de clausura: “Maximizing the Impact on Patients”
El Summit culminó con una inspiradora sesión de clausura moderada por Chris Moore, junto a Jan Geissler (Founder & CEO, Patvocates), Emma Rankine (Global Field Medical Excellence Lead, Astellas) y Christoph Bug (Vice President, Global Medical, Veeva).
Los ponentes coincidieron en que el futuro del sector pasa por maximizar el impacto positivo en los pacientes, no solo a través de la innovación terapéutica, sino también mediante una mejor gestión de la información y de la experiencia del paciente.
Entre los mensajes clave de cierre:
● La necesidad de recoger y procesar eficazmente la voz del paciente, superando las barreras internas (legales, de marketing u operativas) para traducir esos datos en acciones reales.
● El papel decisivo de la tecnología y la IA para crear soluciones que conecten de verdad con las personas.
● La importancia de asegurar procesos de contenido eficaces, que garanticen la efectividad y la utilidad de cada interacción.
El cierre dejó un mensaje claro: la innovación solo tiene sentido si logra mejorar la vida de los pacientes.
Veeva Commercial Summit, Europe 2025 se despidió de Madrid con una visión optimista y estratégica: integrar ciencia, tecnología y propósito humano para acelerar la llegada del conocimiento y las terapias del laboratorio al paciente.
Más allá de las ponencias y los casos de negocio, el Veeva Commercial Summit, Europe ha demostrado ser un éxito rotundo de convocatoria, con una asistencia que ha superado las expectativas. Los pasillos y las áreas de catering en la sala principal han sido testigos de un intenso y productivo networking. Este ambiente ha convertido al Summit en una valiosa oportunidad para que los profesionales y líderes de la industria conecten, compartan ideas y fortalezcan las relaciones, impulsando la colaboración en un momento clave para la transformación digital del sector.
El congreso finalizó con el anuncio del próximo Veeva Commercial Summit, Europe, los días 18 y 19 de noviembre de 2026, en Copenhague.
VeevaSummitEU #LifeSciences #IA #Innovación #Pharma #DigitalTransformation #PharmaMarket
MÁS DE TECNOLOGíA
TE RECOMENDAMOS
Hospitales
Díaz Ayuso en la nueva Unidad de ELA del Hospital público Santa Cristina

17 de noviembre, 2025





