Tecnología7 de noviembre, 2025
El sector farmacéutico se reúne en Madrid para redefinir el futuro del engagement con los HCPs
Madrid Veeva Commercial Summit Europe 2025
Veeva Commercial Summit reunió a más de 1.200 expertos del sector y a compañías como Astellas, Bayer AG, Moderna y MSD
NOTICIAS RELACIONADAS
Philips impulsa la ecocardiografía avanzada y la automatización inteligente en el CardioTox 2025
ABEX pone el foco en la cirugía robótica como aliada clave en la lucha contra el cáncer de próstata
Veeva Systems (NYSE: VEEV) empresa global de software basado en la nube para la industria farmacéutica y de las ciencias de la vida, celebró los días 5 y 6 de noviembre en Madrid, el Veeva Commercial Summit Europe 2025, uno de los principales encuentros europeos dedicados a la innovación comercial en el sector.
Veeva Commercial Summit reunió a más de 1.200 expertos del sector.
El evento reunió a más de 1.200 líderes de la industria, incluyendo representantes de Astellas, Bayer AG, Boehringer Ingelheim, LEO Pharma, Moderna y MSD, que compartieron experiencias, casos de éxito y estrategias sobre cómo aprovechar los datos, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para impulsar la excelencia comercial.
Los datos y la IA marcan el futuro del engagement médico
Uno de los grandes temas del encuentro fue la conexión entre ventas, marketing y medical para lograr un engagement coordinado con los profesionales sanitarios. Los ponentes coincidieron en que la clave está en romper los silos entre funciones y construir una base de datos sólida que permita personalizar las interacciones y escalar las iniciativas de inteligencia artificial.
La nueva suite Vault CRM y los Veeva AI Agents, disponibles en diciembre de 2025, que incluyen agentes de pre-llamada, contenido, texto libre y voz, fueron protagonistas del encuentro, al mostrar cómo la inteligencia artificial puede automatizar tareas, generar recomendaciones personalizadas y mejorar la productividad de los equipos de campo.
Además, se presentaron nuevas funciones como Hot List, que permite un targeting dinámico, y Relationships, que identifica dónde los representantes tienen conexiones previas con los profesionales. El evento también anunció la llegada de VeevaCommercial Insights (previsto para 2026), que permitirá detectar tendencias comerciales a partir de señales del campo, y de HCP360, una solución que integra HCP Access, HCP Metrics y HCP Consent para ofrecer datos globales únicos y mejorar la segmentación.
En palabras de Chris Moore, President Europe en VeevaEuropa, “la respuesta no pasa por crecer en volumen, sino por conectar mejor. A través de un engagement integrado, las compañías podrán afrontar esta nueva etapa de forma más ágil, eficiente y centrada en el valor real”.
Los médicos valoran la calidad, pero piden más contenido científico
Durante el evento se presentaron los resultados de la encuesta Periscope 2025, realizada a más de 12.000 médicos europeos, entre ellos 700 en España, para analizar cómo perciben las interacciones con la industria farmacéutica. El 77% de los médicos españoles se muestran satisfechos con la calidad de las interacciones, aunque menos de la mitad (49%) considera que éstas tienen un impacto directo en la prescripción.
Los expertos coincidieron en que la visita médica continua siendo un punto fuerte, pero que la clave para aumentar la efectividad de las interacciones está en adaptar los mensajes al perfil y las necesidades de cada HCP. Se subrayó la importancia de apostar por contenidos científicos frente al volumen de interacciones, como base de un engagement eficaz.
También se destacó la necesidad de romper silos entre las áreas de ventas, marketing y medical, con el objetivo de ofrecer una visión única y coherente del cliente. Aunque los niveles de satisfacción actuales son elevados, aún existe margen para mejorar la eficacia de las interacciones, avanzando hacia una estrategia omnicanal que sitúe verdaderamente al médico en el centro.
El Veeva Commercial Summit Europe 2025 deja clara una tendencia: la industria farmacéutica no solo está digitalizando sus procesos, sino redefiniendo su modelo de relación con médicos y pacientes.







