Farmacia18 de septiembre, 2022
Darias destaca la labor asistencial de la farmacia y el valor fundamental que aporta al SNS y a los pacientes

Los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia comienzan en Sevilla y tienen previsto acoger a más de 5.000 farmacéuticos
NOTICIAS RELACIONADAS
Los farmacéuticos de atención primaria apuestan por la formación sobre los medicamentos biosimilares
El Congreso Mundial de Farmacia recoge los logros de Nodofarma Asistencial
Madrid se ilumina de verde para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico
Los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia que se celebran del 18 al 22 de septiembre en Sevilla, se han inaugurado oficialmente hoy 18 de septiembre en un acto en el que han intervenido varias personalidades vinculadas al mundo de la sanidad tanto nacionales como internacionales. El evento se desarrollará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad andaluza (FIBES) y tiene previsto reunir a más de 5.000 farmacéuticos de 100 países de todo el mundo.
Carolina Darias, ministra de sanidad, ha estado presente en la inauguración y ha destacado el papel prioritario de la farmacia en el proceso estratégico de refuerzo y potenciación de nuestro sistema de salud: “Su labor asistencial y el valor que aporta al sistema y a los pacientes es clave.”
Reconocimiento
La ministra ha destacado la importancia de que esta cita profesional se celebre en España ya que “la decisión de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) de albergar el Congreso Mundial en Sevilla supone un reconocimiento extraordinario al trabajo de los farmacéuticos y las más de 22.000 farmacias con las que cuenta nuestro sistema de salud que han acreditado un compromiso total siempre, pero especialmente, durante la evolución de la pandemia”.
“La decisión de la FIP de albergar el Congreso Mundial en Sevilla supone un reconocimiento extraordinario al trabajo de los farmacéuticos y las más de 22.000 farmacias con las que cuenta nuestro sistema de salud".
La ministra ha aseverado que es necesario seguir adecuando nuestro sistema a las necesidades y desafíos en materia de política farmacéutica en España, para construir un ecosistema estable, innovador y sostenible.
Darias ha explicado que la Estrategia Farmacéutica Europea, en la que España tendrá un papel clave durante la Presidencia del Consejo de la UE a partir del próximo mes de julio, va a modificar el marco regulador del sector. Y se verá reforzada por las medidas incluidas en el ámbito de salud del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La ministra ha aseverado que es necesario seguir adecuando nuestro sistema a las necesidades y desafíos en materia de política farmacéutica en España, para construir un ecosistema estable, innovador y sostenible.
Además, ha anunciado que la modificación de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios será una realidad, y ha añadido que se trata una iniciativa que permitirá mejorar el ecosistema farmacéutico en nuestro país. En este sentido, la ministra ha aprovechado el foro para expresar el deseo del Ministerio de llevar a cabo esta modificación con el sector, escuchándolo y compartiendo sus necesidades y aportaciones.
La ministra de Sanidad ha subrayado el papel clave de farmacia para asegurar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro y para el medio rural, en la lucha frente a la despoblación, entre otros.
La ministra de Sanidad ha subrayado el papel clave de farmacia para asegurar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro; avanzar en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas; en farmacovigilancia y, también, para el medio rural, en la lucha frente a la despoblación.
Darias ha insistido en que alcanzar objetivos como estos, solo es posible a través de la colaboración y el consenso. Así ha puesto como ejemplo los convenios de colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Una pieza clave
De forma paralela, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha agradecido en primer lugar la presencia de las autoridades y de los miles de farmacéuticos de todo el mundo. "Los farmacéuticos llegamos dos años después a Sevilla, pero lo hacemos más fuertes y con el reconocimiento social de ser una profesión esencial para los ciudadanos”.
La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Catalina García, también ha reconocido el valor de los farmacéuticos. “Sois una pieza clave en el engranaje de la Sanidad Pública Andaluza para lograr el óptimo resultado sobre la salud del paciente”. Destacando todos los ámbitos en los que trabajan los profesionales “desde las labores de asesoramiento en los hospitales y en las estructuras de atención primaria, a los diferentes puestos dentro del sector farmacéutico, sostenido en tres pilares: la industria farmacéutica, la distribución y las oficinas de farmacia”.
“Sois una pieza clave en el engranaje de la Sanidad Pública Andaluza para lograr el óptimo resultado sobre la salud del paciente”.
En esta misma línea el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha agradecido “de todo corazón a los farmacéuticos que se han dejado la piel durante los momentos más duros de la pandemia”.
El avance internacional de la profesión
Dominique Jordan, presidente de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), ha indicado durante su intervención que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha demostrado que "los farmacéuticos y las farmacias son parte integral de los sistemas de salud y esenciales para que estos funcionen bien" y que la profesión ha avanzado a un "ritmo sin precedentes", ampliando el alcance de actividades para brindar más servicios. Así, según datos de la FIP desde agosto de 2022, la posibilidad de vacunarse en la farmacia es una realidad en al menos 40 países y territorios, 20 más que en 2016.
"Los farmacéuticos y las farmacias son parte integral de los sistemas de salud y esenciales para que estos funcionen bien".
Por su parte, Ashok Soni, vicepresidente de FIP, ha señalado que, según las Naciones Unidas, en el año 2021 la esperanza de vida mundial se redujo a 71 años, principalmente debido al impacto de la COVID-19. “Para que la cobertura universal de salud se convierta en una realidad, el crecimiento en la provisión y el uso de los servicios de salud esenciales a través de la farmacia debe acelerarse aún más. La farmacia, a través de sus diversos sectores y áreas de especialización, es vital para la cobertura universal de salud”, ha comentado.