Lunes, 13 de octubre de 2025

ES NOTICIA

I+D13 de octubre, 2025

Dos proyectos de investigación en Alzheimer, ganadores de la tercera edición de las becas de la Fundación Pasqual Maragall

Fundación Pasqual Maragall Fundación Pasqual Maragall

Ya está abierta la cuarta convocatoria, que repartirá 1,6 millones de euros entre los proyectos seleccionados

Fundación Pasqual Maragall

La Fundación Pasqual Maragall ha dado a conocer los proyectos seleccionados en la tercera edición de su programa de becas de investigación Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP), destinado a impulsar estudios innovadores sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. Con una dotación total de 1,6 millones de euros, el programa financia iniciativas de excelencia científica con hasta 800.000 euros por proyecto y una duración máxima de cinco años.

La investigación es la única vía para avanzar en la comprensión y prevención del Alzheimer. Proyectos ganadores de esta edición, como de ediciones anteriores, reflejan esta convicción y nuestra voluntad de impulsar un ecosistema científico global, promoviendo proyectos de excelencia y apoyando a equipos de investigación que, trabajando de forma conjunta y sumando conocimiento, nos permitan progresar de manera más rápida y efectiva”, destaca el Dr. Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall.

Los proyectos seleccionados de la convocatoria de la tercera edición

Los dos proyectos seleccionados en esta edición, cofinanciada por la Fundación ADEY, destacan por su capacidad para profundizar en el conocimiento de los mecanismos del Alzheimer, así como por acercar nuevas oportunidades terapéuticas a las personas afectadas.

El proyecto liderado por la Dra. Maite Solas, investigadora de la Universidad de Navarra, se centrará en comprender cómo los astrocitos, unas células esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro, modifican su metabolismo en el contexto del Alzheimer y cómo estos cambios afectan a procesos clave como la señalización de la insulina o el almacenamiento de glucógeno. El equipo, que cuenta con la colaboración del Dr. Jordi Duran, de la Universitat Ramon Llull - Institut Químic de Sarrià (IQS), pretende averiguar si intervenir en estas rutas metabólicas podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso revertirla en sus etapas iniciales.

Gracias a esta beca podremos desarrollar un proyecto que busca avanzar en la comprensión y la prevención del Alzheimer, una enfermedad que sigue afectando profundamente a millones de personas y a sus familias”, asegura Maite Solas.

Y el proyecto liderado por la Dra. Amayra Hernández-Vega, investigadora del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), que se centrará en las fases más tempranas del Alzheimer, cuando la proteína tau, clave en la estructura neuronal, cambia su comportamiento y forma agregados patológicos. Con la colaboración de la Dra. Natalia Rodríguez-Muela, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE), el equipo desarrollará modelos reconstituidos in vitro y modelos humanos de Alzheimer familiar para identificar factores desencadenantes asociados a la edad e inhibidores que prevengan esta transición, con el fin de diseñar estrategias de intervención precoz antes de la aparición de síntomas clínicos.

Durante décadas, la investigación en Alzheimer se ha centrado principalmente en las fases sintomáticas de la enfermedad. El apoyo a este proyecto refleja la visión pionera de la Fundación en lo que creemos que representa un cambio de paradigma en la estrategia terapéutica”, añade Amayra Hernández-Vega.

La cuarta convocatoria ya está en marcha

Tras el éxito de sus tres primeras ediciones, la Fundación Pasqual Maragall ha abierto la cuarta convocatoria del PMRP, nuevamente dotada con 1,6 millones de euros. Podrán optar a ella tanto proyectos individuales liderados por un investigador principal como propuestas colaborativas de hasta tres grupos de investigación, con un coordinador a cargo del consorcio. Los proyectos deben dirigirse desde instituciones públicas o sin ánimo de lucro con sede en España.

Para más información sobre la nueva convocatoria, las bases completas están disponibles en la página web oficial de la Fundación Pasqual Maragall. También se puede contactar con el equipo del programa a través del correo electrónico: researchgrants@fpmaragall.org.

Sobre las becas de investigación Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP)

Estas becas impulsan proyectos de investigación clínica o traslacional centrados en el Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Cuentan con una dotación de hasta 1,6 millones de euros anuales y se dirigen a proyectos individuales liderados por un investigador principal, o proyectos colaborativos (de un máximo de tres grupos) liderados por un coordinador del consorcio que lleve su actividad de investigación en organismos de investigación públicos o sin ánimo de lucro en España. Cada candidatura ganadora podrá ser receptora de hasta 800.000 euros, que financiarán el proyecto de investigación durante un máximo de cinco años.

Más información: https://fpmaragall.org/pasqual-maragall-researchers-programme/

El Alzheimer en cifras

Actualmente se estima que el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las principales causas de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra una cura efectiva y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market