I+D13 de octubre, 2025
La Generalitat de Cataluña otorga 370.000€ al proyecto ATENEA para desarrollar ATENEA AtDom, una IA generativa para la atención domiciliaria sanitaria

Se trata de un proyecto creado con y para las personas mayores, con aval institucional
NOTICIAS RELACIONADAS
Madrid se convierte en la capital europea de la investigación contra la leucemia infantil
La Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha concedido una subvención de 370.000 € al proyecto ATENEA dentro del marco del programa RETECH, destinado a impulsar la innovación, la ética y la sociedad en el ámbito de la inteligencia artificial, financiado con fondos Next Generation EU. Esta inversión permitirá desarrollar ATENEA AtDom, la evolución de ATENEA hacia el ámbito de la salud y la atención domiciliaria, incorporando inteligencia artificial generativa y nuevas funcionalidades que mejorarán la calidad de vida de las personas mayores y facilitarán la labor de los profesionales sanitarios.
“Con ATENEA AtDom damos un paso más en nuestra misión de poner la tecnología al servicio de las personas, especialmente las más vulnerables, y esta subvención nos permitirá avanzar hacia un modelo de atención domiciliaria inteligente, predictivo y humano”, afirma Albert Isern, CEO de MOMENTUM Analytics y líder del proyecto ATENEA.
El lanzamiento del proyecto se presentará en el congreso Smart City Expo de Barcelona, que se celebrará entre los días 4 y 6 de noviembre, y contará con la participación de Maria Galindo, Secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Cataluña.
ATENEA AtDom supone un salto hacia la salud inteligente y contribuirá a reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial. Incorporará innovaciones clave que transforman la relación entre los usuarios y los servicios sanitarios, además de mantener todas las funcionalidades actuales de ATENEA, que facilita a las personas mayores el acceso a los servicios digitales. Mediante una conversación por voz con la IA, pueden pedir cita con el médico de familia, establecer una videollamada con un familiar o llamar a emergencias.
La primera gran mejora de ATENEA AtDom será la incorporación de AINA, una evolución de los modelos lingüísticos que permitirá pasar de un diálogo rígido a una conversación abierta y empática, gracias a la inteligencia artificial generativa basada en la tecnología AINA desarrollada por la Generalitat de Cataluña.
Paralelamente, el sistema integrará ATENEA WATCH, un reloj inteligente equipado con sensores para monitorizar constantes vitales, detectar caídas o episodios de desorientación mediante GPS e identificar patrones de descompensación en el estado de salud del usuario.
Y aquí llega la parte más innovadora: en caso de descompensación, la inteligencia artificial de ATENEA conversará con el paciente para tranquilizarlo y guiarlo, indicándole pautas a seguir, como sentarse y esperar a la ambulancia, mientras avisa automáticamente a los servicios de emergencia.
Además, los profesionales sanitarios contarán con un visor clínico avanzado que les permitirá consultar en tiempo real el estado de los pacientes en sus domicilios y acceder a datos de sensores, tendencias, históricos, alertas y modelos predictivos, ofreciendo así una atención más proactiva y personalizada. Esta herramienta mejorará la toma de decisiones médicas y permitirá un seguimiento continuo de los pacientes, reduciendo desplazamientos y contribuyendo a una asistencia médica más humana y tecnológicamente avanzada.
Para validar esta tecnología, se llevará a cabo un piloto con 20 pacientes reales del servicio de atención domiciliaria sanitaria del Consorci Sanitari de l’Alt Penedès Garraf, con la participación activa de profesionales sanitarios y de integradores sociales de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). Esta prueba piloto permitirá recoger datos reales y ajustar el sistema a las necesidades concretas tanto de los usuarios como de los profesionales, garantizando una implementación eficaz y adaptada a la realidad asistencial.
El proyecto ATENEA AtDom cuenta con la colaboración de la Fundación, el Consorcio Sanitario Alt-Penedès Garraf, ABD Asociación Bienestar y Desarrollo, y el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, además de la Secretaría de Políticas Digitales, entidades que aportan su experiencia en innovación, salud, bienestar y transformación digital.
Un proyecto creado con y para las personas mayores, con aval institucional
ATENEA ha sido financiado con 2,3 millones de euros de los fondos Next Generation EU, gestionados por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, y se ha desarrollado mediante un proceso de co-creación con más de 500 personas mayores, usuarias del sistema durante la prueba piloto realizada entre 2023 y 2024 en 20 municipios catalanes, tanto en entornos urbanos como rurales, entre ellos Sant Feliu de Llobregat, Mataró, Mollet, Vic, Manlleu, Esplugues y la provincia de Lleida.
“ATENEA sitúa a las personas mayores en el centro, garantizando sus derechos y ofreciendo una atención digna e inclusiva. No es un lujo, sino una infraestructura pública esencial para garantizar derechos fundamentales”, sostiene Pilar Rodríguez, adjunta a gerencia del Grupo ABD – Asociación Bienestar y Desarrollo, entidad que colabora estratégicamente en el proyecto.
MOMENTUM ANALYTICS, con una visión ética e inclusiva de la tecnología, ha logrado desarrollar un dispositivo centrado en las personas, con el aval de las principales instituciones públicas, científicas y sociales del país, y el siguiente paso, en manos del Gobierno catalán, será convertir ATENEA en un derecho real para todas las personas mayores que lo necesiten.