Viernes, 09 de mayo de 2025

I+D3 de enero, 2023

Una investigación asegura que el urbanismo puede influir en los síntomas depresivos de los adultos de mediana edad

Espacios urbanos y síntomas depresivos Familia paseando por la ciudad.

Científicos de Japón aseguran que el entorno urbano que nos rodea puede afectar a la salud mental.

Pharma Market

El entorno que nos rodea juega un papel en la salud mental según ya se ha comprobado en diversos estudios, pero ¿hasta qué punto? Un equipo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Japón ha examinado cómo influye el entorno construido en los síntomas depresivos de los adultos de mediana edad. Y los resultados son llamativos.

El “entorno construido”, que incluye los espacios creados por el hombre para la vida diaria, el trabajo o el ocio, puede modificarse en términos de diseño, estructura, instalaciones y servicios. El efecto de este entorno construido en la salud y el bienestar de los habitantes ya se ha estudiado anteriormente, no obstante faltan estudios empíricos sobre este tema, especialmente en el caso de los adultos de mediana edad.

Analizaron la percepción de las personas sobre su entorno, es decir, si consideraban que el transporte público era accesible y si había una seguridad proporcional frente a la delincuencia.

Los autores de este nuevo experimento recurrieron al cuestionario de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) para evaluar los síntomas depresivos entre adultos de 40 a 64 años en dos ciudades de Japón.

Para estudiar su correlación con el entorno construido, ejecutaron evaluaciones objetivas de la densidad de población, el número de cruces de tráfico y la disponibilidad de destinos.

Además, también analizaron la percepción de las personas sobre su entorno, es decir, si consideraban que el transporte público era accesible y si había una seguridad proporcional frente a la delincuencia.

Conclusiones

Lo más destacado de sus conclusiones, publicadas en la revista científica Landscape and Urban Planning, es que los atributos objetivos no se correlacionaban con las probabilidades de padecer síntomas depresivos.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que los atributos percibidos, como el hecho de disponer de una mayor facilidad para caminar percibida en el vecindario, estaban relacionados con menores síntomas depresivos entre los individuos.

Entre las mujeres, los factores que facilitaban los síntomas depresivos eran un mayor acceso percibido al transporte y la seguridad frente al tráfico.

Además, observaron que el género tiende a determinar los atributos percibidos que influyen en la salud mental. Entre las mujeres, los factores que facilitaban los síntomas depresivos eran un mayor acceso percibido al transporte y la seguridad frente al tráfico. En cambio, entre los hombres, una mayor seguridad frente a la delincuencia estaba relacionada con una disminución de los síntomas depresivos y a su vez una menor probabilidad de síntomas depresivos leves.

En vista de los resultados, Javad Koohsari, líder del trabajo, ha hecho las siguientes declaraciones: “El diseño del entorno construido puede influir en los síntomas depresivos a través de varias vías conductuales y sociales. Nuestros resultados aportan datos empíricos sobre el comportamiento que indican que mejorar la percepción de la transitabilidad del barrio y, en particular, mejorar el acceso al transporte público y la seguridad frente a la delincuencia y el tráfico es importante para mejorar los síntomas depresivos en hombres y mujeres de mediana edad”.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market