Miércoles, 17 de septiembre de 2025

ES NOTICIA

Industria17 de septiembre, 2025

La Comunidad de Madrid lanza su estrategia de innovación biofarmacéutica en colaboración con Farmaindustria

Farmaindustria Farmaindustria

La región cuenta con 39 plantas de producción de medicamentos, exporta el 42% del total nacional

Farmaindustria

La industria farmacéutica emplea en la Comunidad de Madrid a más de 24.000 personas de forma directa –el 43% del total nacional—, alberga el 22% de las plantas de producción de medicamentos en España y concentra el 42% de las exportaciones a nivel nacional, según los datos de 2023, año en el que dejó una cifra de negocios de más de 5.100 millones de euros. Las compañías farmacéuticas invirtieron además ese año casi 180 millones de euros en hospitales, centros e institutos de investigación públicos y privados. La producción farmacéutica en Madrid en 2023 fue de 6.429 millones de euros, un 2,2% del PIB madrileño y un 32% de la producción farmacéutica de toda España. Estas cifras sitúan al sector como una de las grandes prioridades de la estrategia industrial de la Comunidad y han propiciado que el farmacéutico sea el primer sector en contar con una Estrategia de innovación.

La Comunidad de Madrid como región de referencia en innovación biofarmacéutica 2025-2028 es el fruto del trabajo conjunto entre las Consejerías de Sanidad y de Economía, Hacienda y Empleo, además de la oficina regional Invest in Madrid, en colaboración con Farmaindustria como la principal patronal del sector. El objetivo principal es consolidar al territorio como una región de referencia en innovación y producción biofarmacéutica en el ámbito internacional, fortaleciendo los mecanismos de colaboración público-privada.

El plan, trabajado a lo largo de los últimos meses, cuenta con tres objetivos estratégicos en línea de las prioridades estratégicas de Farmaindustria: facilitar el acceso a la innovación, reforzar el ecosistema de investigación e incentivar la inversión industrial, el empleo y la retención y atracción de talento.

El documento se ha presentado este lunes y ha contado con la presencia institucional de las consejeras de Sanidad, Fátima Matute; y de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, además de la presidenta y el director general de Farmaindustria, Fina Lladós y Juan Yermo.

La presidenta de Farmaindustria ha celebrado la presentación de la estrategia como una “apuesta de futuro” y ha agradecido el constante diálogo institucional que ha permitido llevarla a cabo. “La región tiene una base científica sólida, un capital humano altamente cualificado, un sistema sanitario que es referencia y un tejido empresarial potente. Todo ello la convierte en un lugar privilegiado para liderar la innovación biofarmacéutica”, ha expresado.

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, también ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la que es la primera estrategia regional del sector: “Vivimos momentos convulsos, con grandes desafíos regulatorios y económicos que nos sitúan en un punto crítico. Europa necesitan recuperar competitividad perdida y España y en ella Madrid tienen las bases para convertirse en un polo de innovación y producción de medicamentos. Esta estrategia es el camino adecuado para conseguirlo”.

La consejera de Sanidad ha subrayado que el sector biofarmacéutico de la región es “de primer nivel, con un enorme potencial y un aliado estratégico esencial a la hora de afrontar retos sociosanitarios como el envejecimiento, el abordaje de la cronicidad, el dolor, o la fragilidad”. La representante de Economía, Hacienda y Empleo, por su parte, ha puesto en valor “la clara apuesta del Ejecutivo autonómico por la colaboración público-privada y el compromiso de fomentar el trabajo conjunto entre industria, universidades y hospitales”.

En la presentación de la estrategia han participado también la presidenta y directora general de MSD España, Ana Argelich; la presidenta y CEO de GSK España, Cristina Henríquez de Luna, y Juan López-Belmonte, presidente y CEO de Rovi. Los representantes de tres de las principales compañías farmacéuticas asentadas en la región han conversado sobre el papel del sector y su potencial en una mesa moderada por la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez.

Esta estrategia va a posicionar al sector como líder y va a generar un entorno de estabilidad para la inversión y la incorporación de la innovación farmacéutica, sobre todo en áreas claves como la prevención”, ha destacado la CEO de GSK en relación al objetivo de mejora del acceso marcado en la estrategia. La directora general de MSD ha destacado que “la estrategia va a poner a Madrid en un lugar de excelencia a nivel europeo y a nivel mundial”. El CEO de Rovi, por su parte, ha afirmado que “al igual que Taiwan fue pionero en la producción de microchips y Sillicon Valley por su potencia en las startups, me gustaría que Madrid fuera reconocido por la industria biofarmacéutica”.

La Estrategia cuenta con 15 proyectos concretos que se irán desarrollando a lo largo de los cuatro años de duración y contará para su gobernanza con un comité estratégico y un comité operativo en el que estarán representados el sector público y privado, además de una reunión anual de alto nivel en la que participarán también instituciones académicas y otros agentes del sector.

 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market