I+D3 de septiembre, 2025
Takeda invita a jóvenes investigadores españoles a participar en el Innovators in Science Award 2026 para impulsar la ciencia biomédica de vanguardia

Esta edición se centrará en enfermedades gastrointestinales e inflamatorias, neurociencia y oncología
NOTICIAS RELACIONADAS
Takeda invita a los científicos españoles en etapa inicial de su carrera a presentar su candidatura al Innovators in Science Award 2026, una convocatoria internacional organizada en colaboración con la prestigiosa revista Nature. Este premio, que pone en valor la investigación biomédica de vanguardia, busca reconocer el trabajo de jóvenes académicos con el potencial de transformar el futuro de la salud en sus respectivos campos.
El premio está dirigido a investigadores que trabajen en el ámbito académico o en institutos de investigación. Para optar al galardón, los candidatos deben estar empleados —a tiempo completo o parcial— en una institución académica o centro de investigación, poseer un doctorado y haberlo completado hace menos de 10 años y desarrollar su labor científica en alguna de las áreas de la convocatoria: enfermedades gastrointestinales e inflamatorias, neurociencia u oncología.
Cada una de estas tres categorías contará con un ganador, que recibirá un premio de cerca de 65.000€ (75.000 dólares). Además, uno de ellos será seleccionado como ganador del gran premio y obtendrá una cuantía adicional de alrededor de 150.000€ (175.000 dólares).
Con el objetivo de apoyar a los científicos emergentes en sus desafíos profesionales, los ganadores de categoría y los finalistas seleccionados podrán participar en un programa de desarrollo profesional de 12 meses organizado por Nature. Este programa incluirá formación en redacción de proyectos, comunicación científica y gestión de laboratorio, así como oportunidades de mentoría con investigadores consolidados.
A través de este galardón, uno de los premios de su clase con mayor dotación económica, Takeda reafirma su compromiso con la excelencia científica y con el fortalecimiento de la colaboración entre la industria farmacéutica y el mundo académico. Desde 2016, este premio ha impulsado la carrera de investigadores que se atreven a formular grandes preguntas, pensar de forma creativa y perseguir descubrimientos audaces.
La gestión de la convocatoria corre a cargo de la prestigiosa editorial académica Springer Nature, que de forma independiente se encargará de evaluar las candidaturas, seleccionar a los miembros del jurado y anunciar a los ganadores.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 16 de septiembre de 2025 en la web oficial del premio (innovatorsinscienceaward.com). Los finalistas se anunciarán en enero de 2026, los ganadores de cada categoría en febrero de 2026 y el ganador del gran premio en una gala en abril de 2026 en Boston (Estados Unidos).
España, referente internacional en investigación clínica
Con una destacada trayectoria en investigación clínica, España se posiciona como un referente europeo en ensayos clínicos, lo que convierte a los investigadores nacionales en firmes candidatos para esta convocatoria. En 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 estudios, posicionándose como la autoridad reguladora que más ensayos clínicos ha aprobado en Europa, por delante de países como Francia o Alemania. Además, nuestro país encabeza la investigación en oncología, con 350 ensayos (39% del total), y en terapias avanzadas, consolidando así su papel clave en el desarrollo de nuevos tratamientos. Asimismo, un 22% de los ensayos clínicos realizados se centraron en las enfermedades raras.1
En este contexto, Carmen Montoto, directora médica de Takeda Iberia, ha destacado que “España cuenta con una comunidad científica excepcionalmente dinámica, con gran proyección internacional y una trayectoria consolidada en investigación clínica. Invitamos a los científicos españoles a participar en esta convocatoria global, que puede marcar un punto de inflexión en sus carreras. Desde Takeda, nos sentimos especialmente orgullosos de ofrecer una plataforma que reconoce e impulsa la innovación científica con un impacto real en la vida de las personas”.
----------
Referencia:
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). España, líder europeo en investigación clínica de medicamentos [Internet, consultado el 18 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/espana-lider-europeo-en-investigacion-clinica-de-medicamentos/