Industria23 de septiembre, 2020
La UE compra 300 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Sanofi-GSK

Ambas compañías preveen que la aprobación regulatoria podría solicitarse en la primera mitad de 2021.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cómo afecta el SARS-CoV-2 a la fertilidad?
La EMA avala la aprobación de Benlysta (GSK) para la nefritis lúpica
La vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus solo se administrará en España a mayores de 60 años
Sanofi y GSK han finalizado y firmado un acuerdo de compra anticipada con la Comisión Europea (CE) para el suministro de hasta 300 millones de dosis de la vacuna adyuvada para Covid-19 una vez sea aprobada. La vacuna candidata se basa en la tecnología de proteínas recombinantes que actualmente es empleada por Sanofi para producir una de sus vacunas contra la gripe y la establecida tecnología adyuvante de GSK.
El contrato permitirá la compra de la vacuna por parte de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como la donación a países de ingresos bajos y medios. Este acuerdo con la UE contribuirá a los esfuerzos de ampliación de la capacidad de producción de Sanofi y GSK. El antígeno y las dosis finales de vacuna se fabricarán en Europa en los centros industriales de ambas compañías ubicados en Bélgica, Italia, Alemania y Francia.
Ignacio Saez-Torres, general manager de Sanofi Pasteur España, ha señalado que “como compañía tenemos la misión de contribuir a controlar la pandemia y el cierre de este acuerdo para Europa significa un hito muy importante. Una vez se haya demostrado satisfactoriamente la seguridad y eficacia en los ensayos clínicos, esperamos que esta vacuna desempeñe un papel fundamental en la lucha global contra esta enfermedad y en la protección de la población. Tenemos el firme compromiso de proporcionar una vacuna que sea asequible y accesible para el mayor número de personas posibles y desde Sanofi España nos complace poder contribuir al esfuerzo de organizar y activar una solución de suministro para todo el continente”.
Por su parte, Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK España, ha explicado que “GSK tiene el compromiso, junto con Sanofi, de fabricar esta vacuna en Europa y de ponerla a disposición de los países europeos. Ambas compañías contamos con una importante capacidad de I+D y producción en Europa, respaldada con el acuerdo firmado hoy. En GSK España nos sentimos muy orgullosos de este logro. En las actuales difíciles circunstancias de pandemia nuestra misión de ayudar a que las personas puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo se hace más presente e importante que nunca”.
Las compañías anunciaron el pasado 3 de septiembre el inicio de los ensayos clínicos fase 1/2 y la previsión de comenzar el estudio fase 3 a finales de 2020; la aprobación regulatoria podría solicitarse en la primera mitad de 2021. Tras el acuerdo, las compañias están ampliando la capacidad de fabricación del antígeno y adyuvante para llegar a producir hasta mil millones de dosis al año.