Jueves, 18 de septiembre de 2025

ES NOTICIA

Industria18 de septiembre, 2025

Normon lanza Probiobal, una completa gama de probióticos únicos para el bienestar intestinal

Gama Probiobal Gama Probiobal

Estos microorganismos vivos ofrecen beneficios para el equilibrio de la microbiota intestinal

Normon

En los últimos años, los probióticos han ganado protagonismo en el ámbito de la salud digestiva e inmunológica. Estos microorganismos vivos, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para el equilibrio de la microbiota intestinal, la prevención de trastornos gastrointestinales y el refuerzo del sistema inmunitario.

Sin embargo, no todos los probióticos son iguales. La eficacia de estos productos depende de factores como la selección de cepas, su identificación precisa, la dosis administrada y la viabilidad durante toda la vida útil del producto.1

En este contexto, Normon presenta, dentro de su línea de productos de origen natural Bensania, Probiobal, una completa gama de soluciones probióticas diseñadas para responder a distintas necesidades, con fórmulas avaladas científicamente cumpliendo estrictos criterios de calidad, y garantizando la dosis oportuna de las cepas durante la vida útil del producto.

PROBIOBAL, DISEÑADOS PARA SER ÚNICOS COMO TÚ

Con cinco productos diferenciados, la gama de Probiobal se convierte en el aliado perfecto para quienes buscan cuidar su microbiota intestinal de forma eficaz, porque cuidar la microbiota es cuidar la salud desde dentro:

-       Probiobal ATB Direct, es un probiótico compuesto por Bifidobacterium lactis Bi-07®, Lactobacillus acidophilus NCFM®, Bifidobacterium lactis Bl-04®, y Lacticaseibacillus paracasei Lpc-37®, una combinación de cepas clínicamente probadas para restaurar la microbiota intestinal y reducir incidencia y duración de diarrea asociada al tratamiento con antibióticos, recomendado para pacientes que estén siendo tratados con estos 1,2,3,. Apto para adultos y niños mayores de 12 años. Se recomienda tomar una cápsula al día. No contiene gluten ni lactosa.

-       Probiobal Levura 250 mg, con Saccharomyces boulardii I-3799, la levadura probiótica más estudiada para restaurar la microbiota intestinal, es un probiótico ideal para toda la familia (niños mayores de tres años)4. Producto recomendado para personas que acuden con una receta de antibiótico y quieren reducir el riesgo de diarrea asociada a la toma de antibióticos, así como para aquellas que quieren recuperar su equilibrio en la microbiota intestinal1,5,6,7. Puede tomarse junto con el antibiótico, una cápsula al día y no tiene gluten, ni lactosa.

-       Probiobal Digest tiene una formulación simbiótica de probióticos (Bifidobacterium longum BB536 y Lactobacillus rhamnosus GG), prebióticos (Fructoligosacáridos) y vitaminas del grupo B (B2 y B12), una triple combinación de ingredientes para el mantenimiento de las mucosas en condiciones normales gracias a la vitamina B2 y el funcionamiento normal del sistema inmunitario gracias a la vitamina B128,9.

-       Probiobal Gotas, con Lactobacillus rhamnosus GG, es un probiótico adaptado a los más pequeños que puede disminuir el riesgo de las infecciones más comunes de la infancia10. Con un cómodo formato gotas que facilita la toma de niños y bebés, es apto a partir de los seis meses y no contiene gluten, ni lactosa.

-       Probiobal Suero, es un suero de rehidratación oral con Saccharomyces boulardii I-3799, electrolitos, glucosa y osmolaridad acorde a las recomendaciones de la OMS para cubrir las pérdidas de agua y electrolitos, y restablecer la microbiota intestinal5.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada, ni de un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños. No superar la cantidad diaria recomendada.

----------

1.      Guarner, F., Sanders, M. E., Szajewska, H., Cohen, H., Eliakim, R., Herrera-deGuise, C., Karakan, T., Merenstein, D., Piscoya, A., Ramakrishna, B., Salminen, S., & Melberg, J. (2023). World Gastroenterology Organisation Global Guidelines: Probiotics and Prebiotics.

2.      Forssten SD, Ouwehand AC. (2017). Simulating colonic survival of probiotics in single-strain products compared to multi-strain products. Microb Ecol Health Dis. 28(1):1378061. doi: 10.1080/16512235.2017.1378061.

3.      Pia Rasinkangas, Arthur C. Ouwehand (2017). Agro FOOD Industry Hi Tech - vol. 28(5): 22-25

4.      Guarino, A., Guandalini, S., & Lo Vecchio, A. (2015). Probiotics for Prevention and Treatment of Diarrhea. Journal of clinical gastroenterology, 49 Suppl 1, S37–S45. https://doi.org/10.1097/MCG.0000000000000349

5.      McFarland L. V. (2010). Systematic review and meta-analysis of Saccharomyces boulardii in adult patients. World journal of gastroenterology, 16(18), 2202–2222. https://doi.org/10.3748/wjg.v16.i18.2202

6.      Szajewska, H., Berni Canani, R., Domellöf, M., Guarino, A., Hojsak, I., Indrio, F., Lo Vecchio, A., Mihatsch, W. A., Mosca, A., Orel, R., Salvatore, S., Shamir, R., van den Akker, C. H. P., van Goudoever, J. B., Vandenplas, Y., Weizman, Z., & ESPGHAN Special Interest Group on Gut Microbiota and Modifications (2023). Probiotics for the Management of Pediatric Gastrointestinal Disorders: Position Paper of the ESPGHAN Special Interest Group on Gut Microbiota and Modifications. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition, 76(2), 232–247. https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000003633

7.      Su, G. L., Ko, C. W., Bercik, P., Falck-Ytter, Y., Sultan, S., Weizman, A. V., & Morgan, R. L. (2020). AGA Clinical Practice Guidelines on the Role of Probiotics in the Management of Gastrointestinal Disorders. Gastroenterology, 159(2), 697–705. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2020.05.059

8.      Chyn Boon Wong, Toshitaka Odamaki, Jin-zhong Xiao (2019). Beneficial effects of Bifidobacterium longum subsp. longum BB536 on human health: Modulation of gut microbiome as the principal action.Journal of Functional Foods. 54:506-519. https://doi.org/10.1016/j.jff.2019.02.002.

9.      Capurso L. (2019). Thirty Years of Lactobacillus rhamnosus GG: A Review. Journal of clinical gastroenterology, 53 Suppl 1, S1–S41. https://doi.org/10.1097/MCG.0000000000001170 1

10.   Hojsak, I., Abdović, S., Szajewska, H., Milosević, M., Krznarić, Z., & Kolacek, S. (2010). Lactobacillus GG in the prevention of nosocomial gastrointestinal and respiratory tract infections. Pediatrics, 125(5), e1171–e1177. https://doi.org/10.1542/peds.2009-2568




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market