Política sanitaria13 de mayo, 2021
La EMA autorizará el uso de Pfizer para adolescentes en mayo o junio

El 12 de Octubre inicia un ensayo con 150 niños para evaluar la eficacia y seguridad de las vacunas de Pfizer y Janssen.
NOTICIAS RELACIONADAS
Aemice elabora una guía que promueve un entorno laboral más inclusivo para las personas con migraña
El CGCOF se integra en la Alianza de Medicamentos Críticos de la Unión Europea
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) quiere aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech para mayores de 12 años en junio, aunque la directora ejecutiva del regulador, Emer Cooke, aseguró este martes que la organización está intentado acortar el proceso para dar el visto bueno a la inoculación de la profilaxis en adolescentes este mismo mes de mayo.
Este lunes, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de la vacuna de Pfizer para adolescentes, en concreto para jóvenes entre los 12 y los 15 años. Estados Unidos se convirtió así en el segundo país del mundo en permitir el uso de esta profilaxis para adolescentes, después de hace unos días lo hiciera Canadá.
Según ha explicado la compañía, el estudio llevado a cabo certificó que "la respuesta inmunológica entre los chicos de 12 a 15 años era todavía más robusta que entre los jóvenes adultos de entre 16 y 25 años".
El estudio sigue en marcha, dado que se seguirá monitorizando a esos adolecentes durante los próximos dos años. Además, según los datos aportados la vacuna de Pfizer fue bien tolerada por los adolescentes, con efectos secundarios similares a los observados entre las personas de 16 a 25 años.
La compañía ya tiene previstos otros dos estudios más que aún no han comenzado para los grupos de 2 a 5 años y para los bebés de seis meses a 2 años.
Ensayo clínico en niños en el 12 de Octubre
En España continúan los ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de las vacunas en niños. Más de 150 voluntarios participarán en dos ensayos clínicos sobre las vacunas de Pfizer y Janssen entre niños de 5 a 12 años de edad puesto en marcha por el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Según ha explicado la Comunidad de Madrid en un comunicado, cada uno de los estudios incluirá a bebés, niños y adolescentes sanos y también pacientes con enfermedades crónicas controladas y estables. A finales del mes de mayo se iniciará el reclutamiento de voluntarios para los distintos ensayos.
En este sentido, los expertos consideran que necesario organizar las actuaciones en torno a la vacunación infantil frente al Covid-19. La Asociación Española de Pediatría ha segurado que "cualquier vacuna frente a SARS-Cov-2 que sea autorizada en niños y adolescentes lo será solo después de haber demostrado un nivel de seguridad muy elevado, además de eficacia".