Domingo, 04 de mayo de 2025

Política sanitaria30 de abril, 2020

Los hematólogos han elaborado y difundido 15 guías de actuación frente al Covid-19

hematólogos-guias-actuación-covid-19

Recomiendan hacer cribado con PCR en pacientes sintomáticos y en aquellos que vayan a recibir quimioterapia intensiva.

Pharma Market

En el marco de la actual situación de pandemia por coronavirus SARS-CoV-2, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha apoyado el Sistema Nacional de Salud y ha elaborado y difundido un total de 15 guías o recomendaciones, muchas de ellas centradas en pacientes con cáncer de la sangre. También se han promovido diferentes ensayos clínicos sobre la enfermedad en el ámbito de los servicios de Hematología y Hemoterapia, y se han organizado diferentes seminarios web con el objetivo de actualizar los conocimientos de los hematólogos y resolver dudas de los pacientes

Las guias publicadas por la sociedad con otras organizaciones, realizan distintas recomendaciones para todo tipo de pacientes. Ramón García Sanz, presidente de la SEHH, asegura que ha promovido “la estrecha colaboración de los hematólogos de nuestro país en la atención sanitaria de los pacientes con Covid-19, tanto desde los laboratorios de hematología como desde los bancos de sangre de los hospitales”.

Las recomendaciones de los expertos

Por su parte, el Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH), recomienda que en estos tiempos difíciles, “debemos esforzarnos para que no haya retrasos en el diagnóstico de los pacientes con cáncer de la sangre, ya sea de Covid-19 o de la propia hemopatía maligna”. El tratamiento oncohematológico “tiene que ser el que esté indicado, permitiéndose modificaciones únicamente donde sea realmente posible”. Además, recomiendan hacer cribado con PCR en pacientes sintomáticos y en aquellos que vayan a recibir quimioterapia intensiva, Los expertos recalcan que están totalmente desaconsejadas las visitas y tampoco puede haber acompañantes, excepto en el caso de niños o pacientes deshauciados.

La Asociación Mundial de Donantes de Médula Ósea (WMDA) recomienda posponer todos los TPH (denominado genéricamente como trasplante de médula ósea) que no sean urgentes, criopreservar los progenitores hematopoyéticos y poner al paciente en cuarentena de 14 días antes de su ingreso, entre otras cosas.

El Grupo Español de Linfomas (GELTAMO) también ha publicado sus recomendaciones para el abordaje de los pacientes con linfoma en tiempos del Covid-19, donde destacan especialmente dos: las visitas de seguimiento en pacientes en remisión deberán ser remotas y habrá que evitar incluir nuevos pacientes en ensayos clínicos.

También destacan las recomendaciones del Grupo Español de Mieloma del Programa Español de Tratamientos en Hematología (GEM-PETHEMA), que contemplan las siguientes pautas generales: no privar de tratamiento a los pacientes con enfermedad activa que lo requieran; optimizar los circuitos de los pacientes en los hospitales para evitar la exposición; realizar visitas telefónicas en la medida de lo posible; disminuir o eliminar dosis de corticoides, si es posible; y optimizar e individualizar el manejo de pacientes con tratamiento activo.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market