Lunes, 06 de octubre de 2025

ES NOTICIA

RSC2 de octubre, 2025

Una vida de calidad con un tumor digestivo es posible si unimos ciencia, cuidados integrales y comunidad

Presidentas Asociaciones Pacientes Presidentas Asociaciones Pacientes

Más de 120 pacientes, cuidadores y expertos han compartido experiencias de los retos de la vida con un tumor digestivo

ATUVIBI, ACANPAN, ACCGG y Asociación Peritoneum

La primera edición de ConVivir: simposio de Vida y Tumores Digestivos se celebró el pasado jueves en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid y en formato streaming, presentándose como un espacio pionero en España que reunió a pacientes, familiares, cuidadores y especialistas en tumores de vías biliares, páncreas, gástricos y peritoneales.

Organizado por la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), junto a la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), la Asociación Peritoneum y la Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG), y con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (Grupo TTD) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), el simposio reunió a alrededor de 90 participantes presenciales y 40 en el streaming, en una jornada de diálogo, aprendizaje y visibilización.

Principales conclusiones de ConVivir 2025

●      Comunicación y humanización: los oncólogos subrayaron la necesidad de mejorar la comunicación médico-paciente, evitando diagnósticos fríos y apostando por protocolos de acompañamiento emocional y psicológico.

●      Diagnóstico precoz y equidad: el retraso en la detección sigue siendo el gran reto de los tumores digestivos. Los expertos reclamaron mejoras en las rutas diagnósticas y acceso igualitario a terapias innovadoras independientemente del lugar de residencia.

●      Estudio molecular y ensayos clínicos: se subrayó la relevancia de los estudios moleculares para avanzar hacia tratamientos personalizados, capaces de identificar alteraciones específicas del tumor y ofrecer terapias más eficaces. También se destacó la importancia de la implicación de los pacientes en la investigación y los ensayos clínicos, ya que impulsa el desarrollo de nuevas terapias, favorece el acceso equitativo a la innovación, permite recibir tratamientos experimentales cuando los estándares no funcionan y garantiza una atención médica más cercana con seguimiento constante.

●      Acceso a la innovación: España es líder en ensayos clínicos, pero presenta demoras en la disponibilidad de nuevos medicamentos ya aprobados en Europa. Desde Farmaindustria se pidió que, debido al mal pronóstico y urgencia de los tumores digestivos, es crucial que en nuestro país la innovación llegue lo antes posible a los pacientes a través de procedimientos acelerados.

●      Investigación insuficientemente financiada: la Fundación CRIS contra el cáncer, la Fundación FERO y ACANPAN recordaron que existen otras vías de financiación que complementan la financiación pública y que ofrecen una vía para que pacientes, familiares y sociedad civil contribuyan activamente al avance de la investigación.

●      Trabajo multidisciplinar, clave en el abordaje de los tumores digestivos: se destacó la necesidad de una atención coordinada entre cirujanos, oncólogos, nutricionistas, psicooncólogos, personal de enfermería y especialistas en cuidados paliativos, con el objetivo de ofrecer tratamientos más eficaces y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

●      Cuidado integral: los talleres prácticos de nutrición, respiración consciente y ejercicio oncológico mostraron que la calidad de vida se construye también desde la alimentación, la gestión emocional y la actividad física adaptada. Se puso especial énfasis en la necesidad de incorporar la especialidad de nutricionista en la sanidad pública.

●      La importancia de las asociaciones de pacientes: las entidades organizadoras recordaron que la unión es clave para dar visibilidad a tumores poco conocidos y reclamar avances en prevención, investigación y apoyo.

Un cierre con mensaje de esperanza

El simposio concluyó con la voluntad por parte de las asociaciones organizadoras de que haya una segunda edición de ConVivir y un cierre musical a cargo de María Barajas (voz y piano), que puso un broche humano y simbólico a una jornada marcada por el conocimiento compartido, la empatía y la reivindicación de más investigación y equidad en el acceso a la innovación oncológica.

Pie de foto: de izda a dcha: Sandra Lara de Liz, presidenta de la Asociación Peritoneum; Pilar Ruiz presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG); Celia García Menéndez, Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; Elisabeth Baucells, presidenta de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI); Lara Acero y Cristina Sandín, presidenta y directora general de la Asociación contra el Cáncer de Páncreas (ACANPAN)



Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market