Sabado, 25 de marzo de 2023

Economía3 de febrero, 2022

Estas serán las profesiones más demandadas y cotizadas en el sector salud y farmacéutico en 2022

La figura del dermatólogo se va posicionando cada año como una de las más valoradas. La figura del dermatólogo se va posicionando cada año como una de las profesiones más valoradas.

Un informe de Spring Professional refleja que se demandan enfermeros, aunque los dermatólogos son los más cotizados.

Pharma Market

El XVII Informe "Los + Buscados" de Spring Professional, consultora del Grupo Adecco, muestra las previsiones de empleo sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2022. Una de sus principales conclusiones es que el mercado laboral, las empresas y trabajadores deben aprender a adaptarse rápido al entorno en el que vivimos, algo que hemos aprendido en especial en estos años con la pandemia. Durante este tiempo, muchos perfiles han tenido que vivir un proceso de upskilling y reskilling, muchas veces contrarreloj, y priorizar ciertas habilidades y competencias sobre otras, como la resiliencia, la adaptación al cambio y también las habilidades digitales sobre otras menos prioritarias en el nuevo entorno.

Nuevas fórmulas

Debido a todo esto, ahora las empresas deben buscar nuevas fórmulas para atraer y retener talento, de hecho se están viendo en la tesitura de actualizar sus políticas y paquetes de beneficios sociales continuamente.

Ahora las empresas deben buscar nuevas fórmulas para atraer y retener talento.

Donde parece haber “menos novedades” es en la demanda de ciertos perfiles que son imprescindibles: trabajadores sociosanitarios y de investigación, perfiles tecnológicos o cada vez más centrados en áreas digitales, comerciales e ingenieros/as serán los protagonistas del año que acabamos de estrenar.

Los perfiles más demandados en el sector salud

Estos serán los perfiles más demandados este año en el sector salud y en el sector farmacéutico.

Healthcare

El más buscado: enfermero

Desde el año 2020 (con especial fuerza desde el estallido de la pandemia derivada de la COVID-19), la profesión de Enfermería ha seguido siendo una de las necesidades más demandadas dentro del sector salud. Su función es una de las más importantes tanto en empresas públicas, privadas o concertadas. No obstante, enfermeros de mutua laboral y especialistas del trabajo para Servicios de Prevención Ajeno han tenido un papel muy importante también en 2021 y así será también en 2022.

Enfermería del trabajo, Enfermería asistencial de mutua laboral, Cuidados Intensivos (UCI), Quirófano, Geriatría y Hospitalización son ejemplos de los campos de trabajo dentro de los que los perfiles de enfermería son más demandados. Asimismo, puestos de gestión y coordinación también han sido y son necesarios, pues constituyen perfiles que además requieren de experiencia y soft skills adicionales al perfil técnico.

Enfermería del trabajo, Enfermería asistencial de mutua laboral, Cuidados Intensivos (UCI), Quirófano, Geriatría y Hospitalización son ejemplos de los campos de trabajo dentro de los que los perfiles de enfermería son más demandados.

La misión principal de las posiciones de enfermería varía en función de la especialidad requerida, el ámbito o tipo de hospital especializado, así como de si es un perfil asistencial o de coordinación/dirección. Dentro de todas las ramas de trabajo posibles, el trabajo de los enfermeros y enfermeras es muy variado. Junto a los médicos y demás personal sanitario, se ocupan del cuidado y el bienestar de los pacientes.

Entre sus funciones, podríamos destacar las siguientes:

  • Examen y diagnóstico de las condiciones generales del paciente.
  • Asistencia a médicos en realización de evaluaciones, cirugía, hospitalización y demás procedimientos en función de su especialización.
  • Suministro de los cuidados adecuados para cada paciente.
  • Administración de medicación y tratamientos prescritos.

Las características que se requieren en las vacantes dirigidas a un profesional de Enfermería son:

Formación

  • Licenciatura o Grado en Enfermería. 
  • Especialidad/EIR en función del campo de trabajo requerido.
  • Muy valorable contar con formación complementaria en la especialidad requerida. 

Experiencia

  • Se valorará contar con experiencia previa de 1 a 2 años en el desarrollo de funciones similares.

Aptitudes

  • Empatía.
  • Altas habilidades de comunicación.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Organización y planificación.
  • Autonomía.

Retribución

  • La banda salarial para este tipo de perfiles puede variar de los 26.000 a los 50.000 euros brutos al año, en función del tipo de especialidad y si es un perfil asistencial o de gestión.

Demandantes

  • Aquí encontramos una amplia variedad de compañías sanitarias que demandan a estos profesionales: desde hospitales privados y públicos, centros de salud, servicios de prevención o mutuas.

El más cotizado: dermatólogo

Cada vez se crean más clínicas privadas y con ello, la figura del dermatólogo se va posicionando cada año como una de las más cotizadas dentro del sector salud. Este profesional puede trabajar tanto en clínica privada como en hospital público. En España, a diferencia de en otros países, es una especialidad clínico-quirúrgica y esto hace que facilitar homologaciones de la especialidad sea imposible. Esto genera que cada vez se vuelva una profesión más cotizada.

Es una especialidad clínico-quirúrgica y esto hace que facilitar homologaciones de la especialidad sea imposible.

El Médico Especialista en Dermatología además de saber diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, posee conocimientos de cirugía y otras especialidades médicas, incluyendo reumatología, inmunología, neurología, enfermedades infecciosas y endocrinología.

Los requisitos más comunes para esta posición son:

Formación

  • Formación Superior: Licenciatura o Grado en Medicina.
  • MIR en Dermatología y Venereología u homologación de la especialidad en España.
  • Formación especializada o fellows en subespecialidades concretas son valorables.
  • Se valora de manera muy positiva el conocimiento de algún idioma extra en algunas clínicas con pacientes extranjeros.

Experiencia

  • Se valorará una experiencia previa de 2 a 3 años en la posición.
  • Experiencia realizando procedimientos médico-quirúrgicos.
  • Valorable fellows y experiencia en subespecialidades depende de la clínica/hospital.

Aptitudes

  • Detallista.
  • Toma de decisiones.
  • Altas habilidades de comunicación.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Organización y planificación.

Retribución

  • La banda salarial de este tipo de perfiles en compañías de la industria sanitaria oscila entre 70.000 y 120.000 euros anuales de salario fijo.

Demandantes

  • Principalmente es demandado por clínicas privadas, hospitales públicos y privados, mutuas sanitarias.

Lifescience

El más buscado: técnico de garantía de calidad

El entorno de los laboratorios farmacéuticos está caracterizado por su alta exigencia a nivel técnico en cuanto a los procedimientos se refiere, estando guiado este mundo por una serie de normativa, protocolos y documentación necesaria.