Viernes, 05 de septiembre de 2025

ES NOTICIA

Farmacia5 de septiembre, 2025

La FIP apuesta por el uso de la IA para mejorar la asistencia farmacéutica, pero siempre supervisada y validada por un profesional

Jesus Aguilar Firma Antimicrobianos FIP25 Jesus Aguilar Firma Antimicrobianos FIP25

La FIP considera que la profesión debe estar formada con la IA desde los inicios de su carrera profesional

Consejo General de Colegios Farmacéuticos

La Federación Internacional Farmacéutica (FIP), institución que representa a más de 4 millones de farmacéuticos a través de 153 organizaciones profesionales y científicas de países de todo el mundo, celebró los días 30 y 31 de agosto la reunión del Council -el órgano superior de la Federación-.

En ella, se aprobaron cuatro declaraciones políticas centradas en cuatro asuntos relevantes: la inteligencia artificial (IA) en la práctica farmacéutica; el papel del farmacéutico en el autocuidado y en las enfermedades no transmisibles, y la atención farmacéutica centrada en las personas.

La reunión, en la que tuvo especial relevancia la farmacia española con la presencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, se enmarca en la celebración del 83 Congreso Nacional de la FIP, que está teniendo lugar estos días en Copenhague hasta el 3 de septiembre.

Bajo el lema “La farmacia del futuro: Desempeño, Colaboración y Transformación de la Salud”, este encuentro de máxima trascendencia busca analizar la evolución de la profesión farmacéutica en el contexto de los desafíos actuales y futuros de la atención sanitaria como la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario, la transformación digital o la adaptación de la atención sanitaria a las necesidades individuales de los pacientes.

Inteligencia artificial
La FIP reconoce el papel de la salud digital y las nuevas tecnologías, entre ellas la IA, como mecanismos de apoyo a la atención farmacéutica para mejorar la atención al paciente mediante el análisis predictivo, la gestión de la medicación y la automatización de ciertas tareas administrativas.

Así, defiende que su rápido avance representa oportunidades para mejorar la profesión farmacéutica y los sistemas sanitarios en todo el mundo. De hecho, afirma que “el aprendizaje automático, la IA generativa, el procesamiento del lenguaje natural, los grandes modelos lingüísticos (LLM), los agentes de IA, el aprendizaje profundo y la automatización robótica tienen el potencial de complementar, mejorar y modernizar la atención farmacéutica prestada por los profesionales sanitarios mejorando significativamente la eficiencia, la precisión y la personalización”.

Ahora bien, reconoce que los sistemas IA presentan limitaciones que deben tenerse en cuenta, como la tendencia a generar información falsa, los posibles sesgos, la falta de comprensión contextual y la incapacidad de verificar la exactitud de sus resultados. Por lo tanto, “los farmacéuticos siempre deben supervisar y validar cualquier proceso de IA que esté relacionado con la prestación de asistencia sanitaria”, subraya la FIP.

Eso sí, para asumir este rol, aboga por contar con una profesión farmacéutica preparada y que los planes de estudios de Farmacia incorporen conocimientos básicos sobre IA, entre ellos, aprendizaje automático, análisis de datos, salud digital e implicaciones éticas de la IA en la atención sanitaria.

Por otra parte, considera esencial contar con una normativa y unas políticas de gobernanza sólidas para promover un acceso seguro, eficiente y transparente de esta tecnología y se garantice un estándar ético que sitúe a las personas en el centro.

En este proceso de regulación e implantación de la IA en la farmacia, prosigue la FIP, es imprescindible trabajar con un enfoque colaborativo por lo que hace un llamamiento a la implicación de todos los interesados, desde asociaciones de pacientes hasta la industria farmacéutica pasando por los farmacéuticos. 

Autocuidado
Respecto al autocuidado, la FIP entiende que los farmacéuticos son aliados fundamentales en su promoción porque son accesibles, tienen formación sanitaria y están en contacto directo con los pacientes, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre su salud.

La Federación asegura que, “para que el autocuidado funcione, es necesario invertir en la formación continua de los farmacéuticos, asegurar recursos adecuados en zonas remotas y establecer mecanismos para que estos servicios sean remunerados y reconocidos”.

En esta línea, insta a los gobiernos a que integren formalmente a los farmacéuticos en las estrategias de salud, promuevan el acceso a productos seguros de autocuidado y cuantifiquen los beneficios de estas intervenciones en la población.

Finalmente, la FIP se compromete a impulsar el rol del farmacéutico en el autocuidado, promoviendo estándares de calidad, recopilando datos y colaborando con instituciones sanitarias y gobiernos.

Enfermedades no transmisibles
La FIP también ha puesto el foco de sus declaraciones políticas en las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las patologías cardiovasculares, las respiratorias crónicas, la diabetes y la salud mental.

En su opinión, el papel de los farmacéuticos en su abordaje es clave, ya que pueden detectarlas tempranamente, educar a los pacientes, revisar tratamientos y mejorar el seguimiento, ayudando a prevenir complicaciones y reducir muertes.

La Federación, además, propone el uso de tecnologías, como registros electrónicos de salud y dispositivos de medición de parámetros de salud, para facilitar el trabajo de los farmacéuticos en la prevención y control de estas enfermedades.

De cara a los gobiernos, solicita que integren a los farmacéuticos en las estrategias nacionales de salud, aseguren su capacitación y remuneración justa y los reconozcan como agentes clave en la atención primaria. Además, recomienda implementar modelos sostenibles donde los farmacéuticos puedan trabajar en colaboración con médicos, enfermeros y otros profesionales, optimizando el uso de medicamentos y mejorando los resultados clínicos.

También se dirige a la industria farmacéutica, que debe garantizar el acceso a tratamientos asequibles, invertir en investigación sobre este tipo de enfermedades, apoyar campañas de prevención y contribuir al suministro continuo de medicamentos esenciales.

En su declaración, la FIP concluye señalando su compromiso de seguir liderando iniciativas contra las enfermedades no transmisibles, a través de programas como el FIP Practice Transformation Programme.

Atención Farmacéutica centrada en el paciente
En cuanto a las declaraciones políticas relacionadas con la atención farmacéutica centrada en el paciente, la FIP apuesta por un modelo que implica recoger información del paciente, evaluar su situación, planificar el tratamiento, implementarlo y hacer seguimiento continuo.

Para aplicar esta atención de forma efectiva, se requiere, según la Federación, una relación de confianza y comunicación abierta entre farmacéutico y paciente; confidencialidad; trabajo colaborativo entre profesionales de la salud, y farmacéuticos formados para que desarrollen competencias asistenciales, de comunicación y tecnológicas. 

Asimismo, entienden que la atención farmacéutica moderna es la que se apoya en innovaciones como salud digital, inteligencia artificial, medicina personalizada y farmacogenómica, ampliando las capacidades del farmacéutico para adaptar los tratamientos a cada individuo.

Resistencia a los antimicrobianos
Además de las cuatro anteriores, también se aprobó otra declaración denominada “Declaración de Copenhague de la FIP sobre la resistencia a los antimicrobianos”, cuyo objetivo es confirmar el compromiso de la FIP con el apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre la resistencia antimicrobiana de Naciones Unidas. La declaración fue ratificada por los representantes de las organizaciones miembro de FIP, incluido el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, en un acto oficial de firma que se celebró el lunes, 1 de septiembre, en el marco del Congreso de FIP.

Participación española
Este año, la Farmacia española ha tenido un hueco destacado en el Congreso Mundial de la FIP, gracias a la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, presidido por Jesús Aguilar, quien encabezó la comitiva española que se desplazó a Copenhague. Junto a Aguilar estuvieron también la vicepresidenta de FIP y secretaria general del Consejo General de Farmacéuticos de España, Raquel Martínez, y Rita de la Plaza, tesorera del Consejo.   

Gracias a su presencia e intervenciones, se evidenciaron los grandes avances que en nuestro país se están produciendo en el ámbito de la farmacia asistencial.  

Uno de ellos es el proyecto “Escuelas rurales de salud mental”, del que Raquel Martínez   y Rita de la Plaza dieron detalles y resultados preliminares.

Además, De la Plaza tuvo la oportunidad de dar a conocer otras iniciativas, enmarcadas en la Estrategia Social para la Profesión Farmacéutica, entre ellas, la elaboración del estudio La salud mental en España, que ofreció un diagnóstico claro y riguroso, abordando tanto la prevalencia como las desigualdades en el acceso a la atención. Y compartió otras experiencias impulsadas por los Colegios de Farmacéuticos con un gran alcance e impacto en el ámbito de la salud mental.

La Marca España de la Farmacia quedó plasmada también en los cinco pósteres que el Consejo General defendió en el congreso de la FIP: el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España; los resultados preliminares del proyecto JunTOS, dirigido a mejorar la atención farmacéutica al paciente trasplantado de órgano sólido; los datos previos de MedSRI, iniciativa paneuropea de notificación de escasez de medicamentos; el informe “Abordaje de la soledad. Un desafío compartido” y, por último, los resultados de la campaña “Escuelas rurales de salud mental”.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market