Jueves, 06 de noviembre de 2025

ES NOTICIA

Hospitales6 de noviembre, 2025

La Unidad de Trastornos del Movimiento de la OSI Bilbao-Basurto obtiene la acreditación de calidad de la Sociedad Española de Neurología

Acto Acreditación Basurto Acto Acreditación Basurto

La certificación evalúa aspectos como la seguridad, la humanización del trato, la gestión tecnológica

AbbVie

La Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) de la OSI Bilbao-Basurto, ubicada en el Hospital Universitario Basurto de Bilbao, ha recibido la acreditación de calidad otorgada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este reconocimiento, que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie, pone en valor la excelencia de la atención especializada de la consulta, consolidando al hospital como centro de referencia en este ámbito y avalando la calidad asistencial ofrecida.

El acto de entrega de la acreditación ha contado con la presencia de Koldo Berganzo, director de Asistencia sanitaria de Osakidetza, Jesús Larrañaga, director Gerente de la OSI Bilbao-Basurto, el Dr. Juan Carlos García-Moncó, jefe del Servicio de Neurología; la Dra. Begoña Huete, neuróloga y responsable coordinadora de la unidad, la Dra. Mar Carmona, neuróloga y coordinadora de la acreditación;  y la Dra. Aida Rodríguez, neuróloga, la Dra. Martínez, vocal del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN; Amparo Valladares, gerente de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de AbbVie y Begoña Díez, presidenta de la asociación ASPARBI.

Durante el acto, en el que se ha entregado a las integrantes de esta unidad la certificación, la Dra. Mar Carmona ha aprovechado la ocasión para destacar que el proceso de acreditación ha sido una herramienta valiosa para tomar conciencia de la calidad asistencial de su departamento “La Unidad de Trastornos del Movimiento destaca por su enfoque de trabajo en equipo, basado en una colaboración multidisciplinar en la que cada profesional aporta su experiencia para mejorar los procesos asistenciales y ofrecer una atención centrada en el paciente”. En cuanto a la trayectoria y actividad de la Unidad, desde sus inicios hasta la actualidad, la Dra. Huete ha señalado que “nuestra actividad se centra en dos áreas principales: una dedicada a distonía/trastornos hipercinéticos con tratamiento de toxina botulínica, y otra de MOVA-parkinson/parkinsonismos, enfocada en el manejo diagnóstico-terapéutico de última generación” Y añade “ La atención especializada de la unidad, que se inició hace más de 30 años con el uso de la toxina botulínica para trastornos hipercinéticos, ha seguido creciendo, incorporando técnicas como la electromiografía y la ecografía para optimizar los resultados de las infiltraciones.

En la misma línea, el Dr. Juan Carlos García-Moncó subraya que este reconocimiento avala la excelencia del servicio. Para él, “la acreditación representa un hito tanto para el Servicio de Neurología como para la OSI Bilbao-Basurto, y refleja su compromiso con una mejora continua que combina los recursos diagnósticos y terapéuticos más avanzados con una atención personalizada por parte de un equipo de neurólogos altamente cualificados”.

Un estándar de calidad para la atención en salud

El proyecto de acreditación, promovido por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología con el apoyo de AbbVie, busca identificar y reconocer unidades clínicas que ofrecen una atención integral, humanizada y de alta calidad a pacientes con enfermedad de Parkinson. Este programa evalúa aspectos clave como la seguridad, la gestión tecnológica y la minimización de riesgos, garantizando servicios de salud que cumplan con los más altos estándares y mejoren el bienestar de los pacientes1.

Para obtener esta acreditación, cada unidad debe someterse a una auditoría interna exhaustiva, cuyo objetivo es identificar áreas de mejora y emprender acciones que corrijan posibles deficiencias. Este proceso tiene un impacto directo en los pacientes y contribuye a establecer una relación de confianza en los resultados de los procesos asistenciales y administrativos.

En esta línea, la Dra. Martínez ha explicado que la acreditación valora distintos aspectos fundamentales, entre ellos los recursos con los que cuenta cada unidad, la preparación de los profesionales, las estrategias de atención que aplican y los resultados obtenidos. Tal y como ha señalado, el propósito es establecer “un marco común de atención a los trastornos del movimiento dentro de la SEN, en consonancia con los altos estándares que caracterizan otras acreditaciones y certificaciones, tanto nacionales como internacionales”. También ha remarcado que, aunque el proceso resulta exigente para los equipos médicos, el reconocimiento con el sello SEN pone en valor su cualificación, los medios de los que disponen y la calidad de su trabajo, con un impacto positivo en múltiples ámbitos.

Con esta acreditación, el Hospital Universitario Basurto reafirma su compromiso con la excelencia asistencial y su liderazgo en la atención a pacientes con Parkinson y trastornos del movimiento.

Sobre la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo en frecuencia después de la enfermedad de Alzheimer y pertenece a los llamados trastornos del movimiento2.

La etiología es multifactorial. La prevalencia es aproximadamente de un 0,3% en la población general, llega al 2% en mayores de 60 años y es superior al 4% en mayores de 80, con una incidencia de 8-18/100.000 personas/año3.

El diagnóstico en la actualidad es fundamentalmente clínico, y precisa de revisiones periódicas para su confirmación y para descartar la posibilidad de algún otro tipo de parkinsonismo degenerativo3.

----------

Referencias

1 Manual de Acreditación de la Sociedad Española de Neurología para consultas monográficas de trastornos del movimiento (CM), unidades de trastornos del movimiento (UTM) y unidades de trastornos del movimiento médico-quirúrgica (UTM-MQ)

2 https://www.esparkinson.es/espacio-parkinson/conocer-la-enfermedad/

3 Guía oficial de recomendaciones clínicas en la enfermedad de Parkinson.

 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market