Lunes, 03 de noviembre de 2025

ES NOTICIA

Tecnología3 de noviembre, 2025

ABEX pone el foco en la cirugía robótica como aliada clave en la lucha contra el cáncer de próstata

Doctor Javier Romero-Otero Doctor Javier Romero-Otero

La cirugía robótica da Vinci se consolida como tratamiento quirúrgico de referencia del cáncer de próstata

Abex Excelencia Robótica

En el marco de la celebración de Movember 2025, la cirugía robótica da Vinci se consolida como la técnica de referencia en el tratamiento del cáncer de próstata en España, con más de 170 sistemas instalados y un crecimiento de 110 unidades en el último lustro. La adopción de esta tecnología quirúrgica de vanguardia y mínimamente invasiva ha transformado la práctica urológica, mejorando la precisión, la seguridad y la recuperación de los pacientes.

ABEX Excelencia Robótica, referente en innovación quirúrgica, ha formado a más de 1.500 especialistas en los últimos cinco años, contribuyendo a democratizar el acceso a la cirugía robótica y a elevar el nivel de la urología española.

La cirugía robótica ha transformado el abordaje del cáncer de próstata en España como técnica quirúrgica de referencia por sus resultados clínicos y su capacidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde la llegada del sistema robótico da Vinci a España en 2005, se han llevado a cabo intervenciones más precisas, seguras y menos invasivas que han conllevado estancias hospitalarias más cortas y una recuperación más rápida.

Cirugía robótica: precisión, seguridad y calidad de vida

La cirugía robótica ha revolucionado el abordaje del cáncer de próstata en España, consolidándose como técnica de referencia por sus resultados clínicos y su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde la llegada del sistema robótico da Vinci a España en 2005, este tipo de intervenciones son más precisas, seguras y menos invasivas, lo que conlleva estancias hospitalarias más cortas y una recuperación del paciente más rápida.

Hoy podemos afirmar que la cirugía robótica es el gold estándar para el tratamiento del cáncer de próstata. No solo obtenemos los mismos o mejores resultados oncológicos, sino que además logramos una recuperación funcional muy superior, especialmente en la continencia urinaria y la función sexual”, destaca el Dr. Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales y de ROC Clinic.

En los últimos quince años, la expansión de esta tecnología ha sido exponencial. Lo que antes era patrimonio de unos pocos hospitales pioneros, hoy forma parte de la práctica clínica habitual. España cuenta actualmente con más de 170 sistemas robóticos da Vinci, de los cuales 110 se han instalado entre 2021 y 2025, reflejando el mayor ritmo de crecimiento de la última década.

Democratización y formación: una cirugía más cercana a todos

La progresiva implantación de la cirugía robótica da Vinci fuera de las grandes capitales ha permitido que pacientes de distintas regiones puedan beneficiarse de esta técnica quirúrgica de vanguardia. No obstante, aún persisten desafíos ya que, aunque existen más de 170 robots quirúrgicos en activo en España, todavía el 60% están en el sector público y su distribución es desigual entre comunidades autónomas.

En este contexto, ABEX Excelencia Robótica desempeña un papel fundamental en la expansión y consolidación de la cirugía robótica en el país. Con una media de 300 cirujanos robóticos formados cada año, la compañía contribuye activamente a garantizar la calidad, la seguridad y la fiabilidad en los procedimientos quirúrgicos.

La expansión de la cirugía robótica responde a varios factores decisivos: la evidencia clínica de sus ventajas, el impulso formativo de nuevas generaciones de cirujanos, la demanda creciente de los pacientes por procedimientos mínimamente invasivos y una mayor eficiencia global del sistema sanitario ya que, según se afirma desde ABEX Excelencia Robótica, si se hace un estudio real de costes, incluyendo las bajas laborales y la reducción de tratamientos posteriores, la cirugía robótica demuestra ser una opción claramente coste-eficiente.

Prevención y concienciación: el papel del entorno en la salud masculina

En el marco de Movember, mes dedicado a la salud masculina, el especialista médico coincide en que la prevención sigue siendo el principal reto. Aunque la sensibilización ha aumentado, según el “Stada Health Report”, el 44% de los hombres no se realiza ninguna revisión anual. Además, solo el 40% acude al urólogo al menos una vez al año. “Esta falta de hábito preventivo es preocupante, especialmente considerando que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres en España”, comenta el Dr. Romero-Otero.

La concienciación ha mejorado, pero sigue siendo insuficiente. Muchos hombres aún perciben las revisiones como innecesarias. Sin embargo, un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre curar o solo paliar”, explica el Dr. Romero-Otero. El especialista pone también en valor el papel que juega el entorno cercano: “en la mayoría de los casos son las parejas quienes animan a los hombres a acudir a revisión. Ese apoyo puede ser determinante para un diagnóstico temprano y una mejor evolución del tratamiento.”

Realizar revisiones urológicas periódicas permite detectar el cáncer de próstata de manera temprana, cuando los tratamientos son más efectivos. En cuanto a la cirugía robótica, es fundamental destacar que se trata de una herramienta de alta precisión que permite un control oncológico óptimo y una recuperación más rápida y segura. La combinación de prevención y acceso a tecnología avanzada marca la diferencia en los resultados a largo plazo”, concluye el Dr. Romero-Otero.

 

 

 




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market