Viernes, 19 de abril de 2024

Política sanitaria23 de mayo, 2022

Viruela del mono o ‘monkeypox’, ¿qué se sabe hasta ahora?

Viruela del mono, símica o monkeypox Detección de la viruela del mono, símica o monkeypox.

Los nuevos casos aumentan en distintas zonas del mundo y en España, Sanidad ya ha establecido un protocolo.

Pharma Market

La proliferación de casos de la viruela del mono desde que apareciera el primer afectado en el Reino Unido el 7 de mayo de 2022, ha provocado reacciones desde distintos organismos y lugares del planeta. La más reciente proviene de la Organización Mundial de la Salud quien en un comunicado emitido durante el pasado fin de semana ha asegurado que a lo largo de las próximas semanas se conocerán más casos debido a que la incubación de la enfermedad es de 6 a 16 días, aunque puede oscilar entre 5 y 21 días.

La también llamada viruela símica o monkeypox (MPX), se ha detectado hasta la fecha en un total de 12 países y se han confirmado más de 80 casos, además de haber más de un centenar bajo sospecha por el momento. Es por ello, que desde la OMS han asegurado que se van a establecer protocolos de actuación con las regiones que ya han presentado positivos.

La incubación de la enfermedad es de 6 a 16 días, aunque puede oscilar entre 5 y 21 días.

Situación actual

España ya ha elaborado un documento protocolario emitido por el Ministerio de Sanidad el pasado 20 de mayo de 2022 y en el que se especifican las formas de detección además de las medidas de control que se van a adoptar. Por el momento (a 22 de mayo de 2022), en nuestro país hay 31 positivos y están bajo sospecha otros 52. La Comunidad de Madrid es la que posee más casos y los que se encuentran aún por verificar son de Canarias, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla La Mancha y Extremadura. En todos, se trata de varones a excepción de esta última comunidad autónoma que es una mujer.

El primer caso, que mostró vínculos epidemiológicos con África, se detectó el 7 de mayo de 2022 en Reino Unido. 

El primer caso, que mostró vínculos epidemiológicos con África, se detectó el 7 de mayo de 2022 en Reino Unido.  El 14 de mayo de 2022, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (Ukhsa, por sus siglas en inglés) informó sobre la identificación de otros dos positivos, pero sin antecedentes recientes de viajes y sin contacto con el primero importado. Ukhsa confirmó otros cuatro afectados el 16 de mayo, y con las mismas peculiaridades que los comunicados dos días antes. Todos los positivos hasta ese día eran hombres que mantenían relaciones sexuales con otros hombres.

Esta es la primera vez que se notifican cadenas de la transmisión en Europa de monkeypox sin vínculos epidemiológicos conocidos con África occidental o central.

Desde entonces diversos países de Europa, entre ellos España, han dado a conocer confirmados o en proceso de investigación y con el mismo perfil de varones. Esta es la primera vez que se notifican cadenas de la transmisión en Europa de monkeypox sin vínculos epidemiológicos conocidos con África occidental o central, aseguran desde Sanidad.

Los orígenes de la viruela símica

Tal y como explica la OMS, la viruela símica es una zoonosis viral, es decir, una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas. Al igual que el virus de la viruela pertenece al grupo de los Orthopoxvirus.

Hasta el momento actual no era muy frecuente y sus síntomas son similares a los observados en pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.  La viruela se radicó en 1980 y por ello posteriormente se dejó de vacunar contra esta, y por ello este virus se ha convertido en el Orthopoxvirus más importante. La viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.

La viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.

Se considera que los roedores son el principal reservorio del virus y no los monos como se pudiera pensar por su nombre. De hecho, un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados, algo que podría suceder en los países africanos donde se padece con más frecuencia, según la OMS. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (DCD, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, explica que se llama así porque se descubrió en 1958 cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que se destinaban a la investigación.

La viruela del mono se detectó en humanos por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970.

La viruela del mono se detectó en humanos por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970 (Zaire en aquella época), en un niño de nueve años. Aquí es donde se encuentran la mayoría de los casos documentados de MPX, y en esta parte del mundo se considera endémica.

En otros países de África Occidental y Central se han registrado casos esporádicos de viruela símica. En concreto, desde 1970, se han notificado en 10 países africanos: Camerún, Côte d’Ivoire, Gabón, Liberia, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur. En 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado, aproximadamente 40 años después de los últimos casos confirmados.

En el año 2003 se confirmaron 47 afectados de 'monkeypox' en Estados Unidos.

En el año 2003 se confirmaron 47 afectados de monkeypox en Estados Unidos. Fue la primera vez que se detectó la enfermedad fuera del continente africano. La mayoría de los pacientes había tenido un contacto estrecho con perros de la pradera domésticos que habían sido infectados por roedores africanos importados al país, explican desde la OMS.

Fuera de las fronteras africanas, se han documentado casos de infecciones humanas por la viruela símica en estas naciones: 47 casos en Estados Unidos en 2003 y uno en 2021, cuatro casos en el Reino Unido en 2018/2019 y tres en 2021, uno en Israel en 2018 y otro en Singapur en 2019.

Cómo se contagia e incubación

El virus se transmite a través de las mucosas, piel no intacta y vías respiratorias, aclaran desde la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (Sampspgs).

Existen dos vías de transmisión principales, por gotas y contacto con animales infectados o personas que lo portan (secreciones respiratorias, lesiones cutáneas, fómites u objetos carentes de vida). También por contacto cercano (<1m) y prolongado, incluidas las relaciones sexuales. De igual modo se transmite si se comparte ropa, ropa de cama y otros fómites contaminados. La transmisión vertical es posible igualmente.

Existen dos vías de transmisión principales, por gotas y contacto.

La Sampspgs especifica que dado “el escaso número de casos a nivel mundial, por principio de precaución, no se puede descartar la transmisión aérea”.

El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. El periodo de contagiosidad es desde que se observan los primeros síntomas hasta la desaparición de las lesiones cutáneas.

Aunque se han descrito casos de infección asintomática, sobre todo en personas con antecedentes de vacunación frente a viruela, hasta el momento no se ha descrito transmisión desde personas asintomáticas.

 

 

Cuadro clínico

El cuadro clínico es parecido al de la viruela, pero menos grave. Primero aparecen síntomas como fiebre, cefalea, mialgias, astenia y linfadenopatía. Después surgen lesiones cutáneas  o erupciones y mucosas que evolucionan de forma secuencial.

La erupción tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco.

La erupción tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Afecta a la cara (en el 95% de los casos), y las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). También se ven afectadas las mucosas orales (en el 70 % de los casos), los genitales (30 %) y las conjuntivas (20 %), así como la córnea. Se suelen observar áreas de eritema o de hiperpigmentación de la piel alrededor de las lesiones.

Las lesiones pueden variar de tamaño. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas a pápulas, vesículas, pústulas y costras que se secan y se caen. El número varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, pueden coalescer hasta que se desprenden grandes secciones de piel. En los primeros casos notificados asociados a este brote se han identificado lesiones de localización genital y peri-oral en un alto número de casos.

Normalmente la enfermedad dura entre dos y cuatro semanas.

Normalmente la enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. A veces se han descrito complicaciones como sobreinfecciones bacterianas de las lesiones cutáneas, bronconeumonía, sepsis, encefalitis o lesiones en la córnea.

“La mortalidad ronda en torno a 1-10%, siendo más baja en los casos provocados por el clado de África occidental, que es el que de momento se ha detectado en el brote actual”, aclaran desde la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva.

Las personas inmunodeprimidas y los más jóvenes suelen tener un cuadro clínico más pronunciado.

Las personas inmunodeprimidas y los más jóvenes, al no haberse vacunado frente a la viruela, suelen tener un cuadro clínico más pronunciado.

Diagnóstico y medidas medioambientales

El método principal de detección es la PCR de las lesiones cutáneas (capas y líquido de las lesiones, costras). Y en el caso de estar ante un caso sospechoso los expertos del Sampspgs aconsejan informar al Servicio de Medicina Preventiva o epidemiología del distrito sanitario pertinente.

En cuanto a las medidas medioambientales que se deben adoptar destacan las siguientes:

  • La ropa, sábanas, toallas, etc., se deben lavar en una lavadora con agua caliente (60 grados) y detergente habitual. No se debe mezclar con el resto de la ropa de la casa.
  • Los platos y otros utensilios para comer no deben compartirse. Además, deben lavarse en un lavaplatos o a mano con agua caliente y jabón.
  • Las superficies y objetos contaminados tienen que limpiarse con un desinfectante de uso hospitalario o con una dilución de 1:100 de hipoclorito sódico (lejía) de uso doméstico.

Al mismo tiempo, indicar que en los centros sanitarios, estos residuos se consideran de Grupo IIIa, es decir, residuos biológicos que se han de recoger, transportar, y eliminar según unos requisitos especiales para prevenir infecciones.

¿Hay tratamiento para el MPX?

Históricamente, se ha demostrado que la vacunación contra la viruela protege contra MPX. En 2019 se aprobó una vacuna de tercera generación contra la viruela por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Históricamente, se ha demostrado que la vacunación contra la viruela protege contra MPX.

“Se trata de un suero (Imvanex®) que contiene virus vivo modificado de la viruela vacunoide Ankara, virus que no puede replicarse en células humanas (por lo que puede administrarse en personas inmunodeprimidas). La primovacunación consta de dos dosis separadas en 28 días, administradas por vía subcutánea. Su indicación sería tanto para la profilaxis pre, como postexposición, siendo óptima su administración en los primeros cuatro días. A fecha de hoy no está disponible”, según el Servicio de Salud andaluz.

En 2022 la EMA ha aprobado un tratamiento antiviral específico que no está comercializado en España y del que la disponibilidad es muy limitada.

En 2022 se ha aprobado, también por la EMA, un tratamiento antiviral específico que no está comercializado en España y del que la disponibilidad es muy limitada. Se llama tecovirimat, y su dosis depende del peso del paciente, además debe iniciarse lo antes posible tras el inicio de síntomas y se tiene que mantener durante 14 días.

Otras opciones son los medicamentos antivirales cidofovir o brincidofovir (CMX001), añaden en MSD. No obstante, en este laboratorio aseguran que “no existe un tratamiento comprobado y seguro para la infección por el virus de la viruela del mono. El tratamiento es de apoyo. Todos estos medicamentos tienen actividad contra MPX in vitro y en modelos experimentales. Sin embargo, ninguno de estos fármacos se ha estudiado o usado en áreas endémicas para el tratamiento de esta enfermedad”.




Puedes seguirnos

POSTS DESTACADOS

Aviso de Cookies

El sitio web www.phmk.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Saber más

Suscríbete GRATIS a las newsletters de Pharma Market