La puesta en marcha de programas de cribado mediante mamografías a mediados de los años 80 ha reducido en un 35% la mortalidad por cáncer de mama. Hay entre un 30 y 40% menos de muertes entre las pacientes que se hacen una mamografía que entre las que no la han llevado a cabo.
Estos datos se obtienen de una revisión de estudios de la Sociedad Europea de Radiología (ESR), este documento será analizado en el encuentro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) que se producirá mañana día 8 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Radiología.
Según la SERAM se han producido debates sobre el cribado mediante mamografías debido a cuestiones como “la publicación de ideas científicamente insostenibles, como la sugerencia de que los cánceres de mama invasivos desaparecerían si no se detectaran en el cribado”. Pero lo cierto es que gracias a esta técnica se ha reducido la mortalidad por este tipo de cáncer un 35%.
Otro de los debates se ha generado sobre el riesgo de radiación que sufren las pacientes que se someten a una mamografía. Sin embargo esta idea ha sido rebatida por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), que demuestra que la detección precoz del cáncer de mama mediante el cribado es 100 veces mayor que la probabilidad de muerte generada por la radiación.
No hay una edad fijada para iniciar el cribado, ya que depende de distinto factores, pero sí que se recomienda realizar una mamografía bienal a mujeres que tengan una edad comprendida entre 50 y 75 años. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) declaró que recomendaría una primera mamografía y exploración a mujeres de 35 años. Esta opinión fue criticada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ya que argumentaba que no existía base científica para recomendar una mamografía a dicha edad.
En palabras de Miguel Martín, presidente de SEOM, “yo no veo muy claro hacer las mamografías a estas edades. Las mamas son muy densas y no está claro que sirva para aumentar la supervivencia del cáncer de mama”.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.